Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Quedan solo 12 camas UCI a nivel nacional en plena segunda ola del COV | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Quedan solo 12 camas UCI a nivel nacional en plena segunda ola del COVID

Según reporte de Matlab, en la última semana el país tuvo un exceso de 2,092 fallecimientos.

Foto: HUGO PEREZ / @photo.gec
Foto: HUGO PEREZ / @photo.gec
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 25/01/2021 03:36 p.m.

Marco Loret de Mola, fundador de Matlab, alertó que a la fecha solo quedan 12 camas UCI disponibles en todo el país, por lo que pidió a la ciudadanía a tener mayor cuidado en esta segunda ola del COVID-19 que viene golpeando al país.

“Ya llegamos ayer al 99.6% de uso de las camas UCI, quedan solo 12 a nivel nacional. Pareciera que las personas están tratando de permanecer en sus casas y cuando van a las clínicas o hospitales ya están en una situación crítica que requieren ser conectados directo a un ventilador mecánico en UCI”, indicó en entrevista con Radio Existosa.

Las camas UCI -cabe precisar- solo pueden ser usados por pacientes hospitalizados, más no para pacientes externos. Solo en cinco hospitales de Lima Metropolitana hay una cola de más de 250 pacientes a la espera de una cama UCI.

Loret de Mola se mostró preocupado ante el rápido crecimiento de la curva de fallecimientos en el país y manifestó que solo en la última semana, el Perú tuvo un exceso de 2,092 fallecimientos, ya que en estos últimos 7 días se registró 4,392 fallecidos a diferencia de los 2,300 reportados en este mismo periodo de tiempo del 2020.

“Se ha incrementado proporcionalmente los contagios en los más jóvenes. Aún se podría decir que los efectos del COVID-19 son iguales, pero este es un llamado a los padres para que tomen conciencia. Ya le ganamos al virus una vez al reducir la curva ¿por qué no lo podemos volver a hacer?”, puntualizó.

Agregó que solo la región de la selva no ha registrado un incremento alarmante de casos, ya que se vienen realizando acciones preventivas para evitar el colapso de los hospitales como ocurrió durante la primera ola.

Tags Relacionados:

UCI

COVID-19

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 7 de marzo?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 7 de marzo?

Comisión Especial COVID-19 cita a investigadores de ensayo clínico de vacuna de Sinopharm

Comisión Especial COVID-19 cita a investigadores de ensayo clínico de vacuna de Sinopharm

Prórroga tributaria 2021

Prórroga tributaria 2021

Lanzan en Huancavelica primer Mercado de Productores para potenciar Agricultura Familiar

Lanzan en Huancavelica primer Mercado de Productores para potenciar Agricultura Familiar

Premier descarta donación de oxígeno procedente de Chile hacia el país

Premier descarta donación de oxígeno procedente de Chile hacia el país

Se elabora mapa de cultivos orgánicos para que no pierdan su certificación

Se elabora mapa de cultivos orgánicos para que no pierdan su certificación

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión Especial COVID-19 cita a investigadores de ensayo clínico de vacuna de Sinopharm

Comisión Especial COVID-19 cita a investigadores de ensayo clínico de vacuna de Sinopharm

Premier descarta donación de oxígeno procedente de Chile hacia el país

Premier descarta donación de oxígeno procedente de Chile hacia el país

Se elabora mapa de cultivos orgánicos para que no pierdan su certificación

Se elabora mapa de cultivos orgánicos para que no pierdan su certificación

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...