El Ministerio Público pidió al Poder Judicial suspender por 36 meses a Patricia Benavides
El Ministerio Público pidió al Poder Judicial suspender por 36 meses a Patricia Benavides

; sin embargo, la audiencia se postergó debido a la inhibición del magistrado .

Así lo informó el Poder Judicial en sus redes sociales. Ante esta situación, será el juez supremo Saúl Peña Farfán quien asuma el caso de Benavides; sin embargo, como recién tomará conocimiento de la solicitud del Ministerio Público la reanudación de la audiencia podría tomar unos días.

Es decir, este magistrado deberá señalar una nueva fecha para evaluar el requerimiento fiscal y convocar a las partes.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía presentó denuncia constitucional contra Patricia Benavides

Como se recuerda, .

Además de pertenencia a una organización criminal, la exfiscal de la Nación también viene siendo investigada por otros siete presuntos delitos, entre los que se encuentran, cohecho activo específico, tráfico de influencias agravado, negociación incompatible, entre otros.

Desde la defensa legal de la fiscal calificaron de “ilegal” y de un “abuso” esta medida que impulsa el Ministerio Público, al señalar que previamente el mismo juzgado ya había rechazado un pedido de impedimento de salida del país en contra de Benavides por falta de pruebas.

Actualmente . Dicha suspensión termina el próximo 6 de junio.

¿Por qué se inhibió el juez Checkley?

Ayer por la noche, el juez Checkley decidió inhibirse de intervenir en el caso que involucra a Benavides, horas antes de que se llevara a cabo la audiencia en la que se evaluaría el pedido de suspensión de la fiscal.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía pide recusación de juez Juan Carlos Checkley por testimonio de Jaime Villanueva

A través de un auto, el magistrado también rechazó la recusación presentada en su contra por parte de Espinoza. Su inhibición también alcanza los casos que involucran a la hermana de Benavides, la jueza .

En el documento, Checkley consideró que la recusación planteada en su contra es improcedente por ser extemporánea, pues los hechos atribuidos a su persona no se conocieron el pasado 10 y 13 de mayo de este año, a través de las declaraciones del exasesor del Ministerio Público, , y la resolución que declaró infundada el pedido de impedimento de salida del país contra Benavides.

“Los cuestionamientos hechos por la Fiscalía en la recusación relacionados con la decisión del suscrito de declarar infundado el impedimento de salida del país a la investigada Patricia Benavides Vargas denotan argumentos de apelación y no de cuestionamiento a la imparcialidad del suscrito”, señaló en su escrito.

A su juicio, no resultaría lógico que como juez participe en investigaciones en las que ha sido comprendido, aun cuando, según dijo, dicha decisión se sustente en la declaración de Villanueva.

Precisamente, .

LEA TAMBIÉN: Fiscalía solicita levantar el secreto de las comunicaciones de Patricia Benavides
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.