La JNJ rechazó la aprobación del dictamen que los elimina como institución y crea la Escuela Nacional de la Magistratura. (Foto: Andina).
La JNJ rechazó la aprobación del dictamen que los elimina como institución y crea la Escuela Nacional de la Magistratura. (Foto: Andina).

.

Por mayoría, la comisión de Constitución, que preside , aprobó esta tarde el dictamen impulsado por la congresista  que además de desaparecer la JNJ, .

LEA TAMBIÉN: Aldo Vásquez advierte que la JNJ está “prácticamente paralizada y no puede actuar”

Esto, , que cuestionaron dicha norma.

Tras conocerse esta noticia, la JNJ expresó su preocupación por la celeridad con que fue aprobada dicha propuesta en la comisión de Constitución.

“Consideramos que dicho proyecto, que ha sido observado por organismos técnicos, incluso por el , afecta no solo a la JNJ sino a todo el sistema de justicia y la institucionalidad del país. Lejos de mejorar la administración de justicia en beneficio de la población, el proyecto es un retroceso porque da a la sala plena del Poder Judicial y a la junta de fiscales la facultad de elegir jueces y fiscales, respectivamente, corriendo el riesgo de pervertir el sistema de justicia, como ocurrió en el pasado”, cuestionaron en un comunicado.

El organismo también advirtió que habrá una “injerencia del poder político en la designación de los jefes de y , al recordar que dicha propuesta le da esta función al Senado, entidad que podrá remover también a los jefes de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial y del Ministerio Público.

LEA TAMBIÉN: Congreso propone reorganizar la Junta Nacional de Justica y Ministerio Público

“La comunidad internacional sigue atenta a los acontecimientos”

En otro extremo del comunicado, la JNJ enfatizó que llamó poderosamente la atención la celeridad con la que el grupo de trabajo presidido por Moyano retomó el debate de esta propuesta y la puso a votación, aún cuando varios de sus integrantes tenían observaciones.

“La JNJ considera que una reforma del sistema de justicia tiene que ser meditada, escuchando a los organismos técnicos competentes y a la ciudadanía”, añadieron.

También informaron que “la comunidad internacional sigue atenta los acontecimientos” que ocurren en el Parlamento. En ese sentido, recordaron la posición adoptada por el . En dicho documento, recomendó al Gobierno de que “garantice la efectividad de la JNJ para salvaguardar su independencia”.

“Asimismo, la OEA y la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la independencia de los magistrados y abogados han recibido con preocupación el informe de la Misión Internacional de Observación (MIO), que ha señalado claramente que hay distintas formas de interferencia del Poder Legislativo en el normal funcionamiento de la JNJ”, concluyeron en su texto.

LEA TAMBIÉN: JNJ reanuda procesos de ratificación y evaluación suspendidos a jueces y fiscales
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.