Antauro Humala criticó el dictamen que le prohibiría postular a la Presidencia de la República en las elecciones del 2026. (Foto: Difusión)
Antauro Humala criticó el dictamen que le prohibiría postular a la Presidencia de la República en las elecciones del 2026. (Foto: Difusión)

A dos días del término de la presente legislatura, .

Al tratarse de una reforma constitucional requiere de una votación de, al menos, 87 legisladores en dos legislaturas consecutivas o, en su defecto, 66 adhesiones y una ratificación posterior en un referéndum.

LEA TAMBIÉN: Antauro Humala anuncia alianza con Juntos por el Perú con miras a elecciones 2026

De aprobarse la propuesta, se impediría una eventual candidatura a la Presidencia de la República de .

Al respecto, Humala rechazó la iniciativa que le pondría freno a sus aspiraciones presidenciales y aseguró que proviene de sectores reaccionarios.

“Todavía no es ley, es una pretensión. Es un deseo de los sectores más reacciones de la política peruana y los sectores más estúpidos, porque el Poder Judicial ya dictaminó y yo ya cumplí una sentencia”, remarcó en diálogo con radio Exitosa.

A su juicio, es un abuso que si un poder del Estado, como el Poder Judicial, ya ha sancionado con un medida, venga otro poder (Legislativo) y trate de interrumpirlo. Añadió que el haber cumplido con su sentencia sería suficiente.

Ante esta situación, Humala dio a conocer que desde su partido político ( han presentado un recurso de revisión ante el Poder Judicial a fin de demostrar que en Andahuaylas, según dijo se produjo un “crimen de Estado”.

LEA TAMBIÉN: Presidente del INPE instó a la Fiscalía a investigar caso de Antauro Humala por pago de sobornos en prisión

“Las fuerzas del orden del Estado mataron por la espalda a los cuatro policías, bajo el mando del comandante supremo de las Fuerzas Armadas, Alejandro Toledo, y el ministro de Defensa, Roberto Chiabra. Así como sus comandantes generales de la región militar del centro y la primera brigada de Fuerzas Especiales, (José) Williams y (Otto) Guibovich”, enfatizó.

Dina Boluarte debe ser destituida mediante un golpe de Estado

En otro momento, Humala se refirió a la situación que atraviesa la presidenta por el caso Rolex y consideró que debe ser desplazada y retirada del cargo a través de un golpe de Estado.

Según dijo, tras salir de prisión decidió dejar de lado las “rebeliones” para trabajar acorde a la ley con miras a las próximas elecciones; no obstante, calificó de “poco cerebrales” a los políticos de izquierda por colocar a Boluarte en el poder.

“La derecha absoluta está en el poder, pero los liderillos de izquierda son tan poco neuronales que no se daban cuenta de eso (...) ellos la pusieron. No tenemos la culpa nosotros”, aseveró.

En ese sentido, consideró que la mandataria debe ser desplazada de forma inmediata a través de un golpe de Estado institucional para que el país tenga la oportunidad de escoger a una autoridad con la cual sí se sientan identificados.

“Se la han debido tumbar al toque, pero no hay golpe. Dina Boluarte debería ser desplazada por un golpe de Estado institucional que convoque a elecciones adelantadas de una vez”, sostuvo.

LEA TAMBIÉN: JNE entrega a Fiscalía documentación sobre el partido asociado a Antauro Humala
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.