En un audio, la legisladora María Cordero Jon Tay afirma que paga los medicamentos del expresidente Alberto Fujimori. (archivo GEC)
En un audio, la legisladora María Cordero Jon Tay afirma que paga los medicamentos del expresidente Alberto Fujimori. (archivo GEC)

Punto Final reveló unos audios que acreditarían que la legisladora de Fuerza Popular, , recortó el sueldo de uno de sus trabajadores. Un exasesor de la congresista denunció al dominical que esta le exigió el 50% de su salario mensual. Para demostrar su acusación mostró grabaciones de las conversaciones que sostuvo con ella.

“Porque a ti ya te depositaron ya. Vamos al cajero de una vez (...) tú tienes tarjeta de crédito. Yo simplemente quiero que me cumplas lo que quedamos, nada más. Vamos al banco, lo necesito ahora”, se le escucha decir a Cordero Jon Tay a su exasesor en el audio.

En la grabación también se le escucha decir a la legisladora que paga los medicamentos del expresidente , quien afronta 25 años de prisión por los casos Barrios Altos y la Cantuta, así como los secuestros de Samuel Dyer y Gustavo Gorriti.

LEA TAMBIÉN: Vicepresidenta del Congreso invoca a trabajadores de su institución a denunciar recortes de sueldo

“Fuera de otras cosas de alimentos, fuera de las medicinas del jefe, fuera de lo que paga el jefe en Centenario, yo lo pago”, dijo en el audio.

Al respecto, el abogado de Fujimori, Elio Riera, descartó que Cordero Jon Tay se encargue de pagar los gastos médicos del exmandatario, tal como lo menciona en audio.

Explicó que Fujimori tiene su propio seguro y los traslados a la Clínica Centenario para recibir atención médica son realizados por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

LEA TAMBIÉN: Patricia Juárez denunció a María Cordero Jon Tay ante la Comisión de Ética

“Tengo que definitivamente rechazarlo, (Alberto Fujimori) mantiene su seguro, no hay ninguna vinculación en ese sentido (...) el traslado lo realiza el propio INPE. No entiendo bien finalmente y por qué se menciona de esa forma al señor expresidente, que es una persona ya adulta, mayor, con muchas comorbilidades”, dijo a radio Exitosa.

Riera recalcó que la versión que se viene difundiendo en los audios no se ajusta completamente a la verdad de los hechos.

“(Las medicinas) son derechos de salud que tienen los propios internos, evidentemente no son costeados por la congresista (...) el señor tiene su seguro, entonces eso de señalar que ‘yo estoy realizando un pago por una medicina’, no es correcto”, acotó el abogado.

¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de dscto. en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras. Conócelos aquí ¿Aun no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí