La reconsideración a la exoneración de la segunda votación fue presentada por la congresista Flor Pablo Medina. (Foto: Minedu)
La reconsideración a la exoneración de la segunda votación fue presentada por la congresista Flor Pablo Medina. (Foto: Minedu)

Con 64 votos en contra, 28 a favor y 23 abstenciones, el rechazó la reconsideración de la votación del dictamen que proponer autorizar el nombramiento excepcional de en .

La reconsideración a la exoneración de la segunda votación fue presentada por la congresista , en junio del 2023, y fue puesta en agenda del Pleno un año después.

“Esperaron un año para votar la reconsideración que presenté. Hoy la mayoría negoció la educación y aprobaron el nombramiento automático de cerca de 200,000 docentes contratados”, expresó la parlamentaria no agrupada en sus redes sociales.

Esta iniciativa, que acumula los proyectos 1231, 1293, 2366 Y 2534 al proyecto de ley 1587, busca autorizar, de manera excepcional, el nombramiento de docentes contratados en educación básica regular que hubieran accedido a plaza presupuestada orgánica de contrato, mediante concurso público de méritos, y que reúnan los requisitos establecidos en la Ley 29944, .

LEA TAMBIÉN: Congreso aprobó la eliminación de llamadas spam: ¿qué implicaría esta medida?

“Destruyen la meritocracia y condenan a los peruanos a una educación mediocre. ¡Quieren una educación a medida de esta mayoría congresal que está destruyendo el país!”, cuestionó la parlamentaria.

Nombramiento excepcional

Esta iniciativa, aprobada en junio del 2023, señala que los docentes contratados en educación básica regular con más de tres años de experiencia podrán aplicar al nombramiento. Además de los profesores que hayan accedido a la plaza del contrato mediante concurso público, si es que la plaza a la que aspira está vacante y formalmente presupuestada.

LEA TAMBIÉN: Congreso aprueba en primera votación reducir IGV a peluquerías y centros de belleza

“Invocamos a los congresistas de la República que realicen una profunda reflexión y reconsideren el mencionado proyecto de ley que contradice el principio de meritocracia y las normas que garantizan una educación de calidad para todos”, expresó el Ministerio de Educación.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.