La ATU detalló que los objetos recuperados se almacenan en la oficina de objetos perdidos de la estación central. (Foto: ATU)
La ATU detalló que los objetos recuperados se almacenan en la oficina de objetos perdidos de la estación central. (Foto: ATU)

La informó a los usuarios del , Metro de Lima y del Callao que es posible recuperar sus objetos perdidos en los buses, trenes y estaciones.

El director de gestión comercial de ATU, Roberto Vidaurre, explicó el procedimiento para que los usuarios puedan recuperar sus pertenencias. Tenemos un registro exacto de dónde y cuándo fueron encontrados los objetos, lo cual puede ayudar a los propietarios a identificar sus pertenencias’, comentó Vidaurre en diálogo con Canal N.

Cabe mencionar, que los peruanos podrán solicitar ayuda por un objeto perdido siempre y cuando hayan sido encontradas por el conductor, personal de campo o reportadas por otro pasajero.

Ladetalló que los objetos recuperados se almacenan en la oficina de objetos perdidos de la estación central, y pueden ser reclamados mostrando algún medio probatorio que demuestre la propiedad.

¿Qué pasa si el propietario no reclama su objeto perdido a tiempo? Si los objetos no son reclamados dentro de un periodo determinado, desde la Autoridad del Transporte Urbano evalúan la posibilidad de donarlos a una institución benéfica para que sean aprovechados, explicó Vidaurre.

(Foto: ATU)
(Foto: ATU)
LEA TAMBIÉN: Metropolitano: Decomisan más de 2,200 tarjetas preferenciales a suplantadores

Los objetos que son olvidados en el Metropolitano

Entre los objetos olvidados que más llamaron la atención está un arma blanca de origen japonés, parecida a la espada, de un solo filo y algo curvada, mejor conocida como Katana.

Asimismo, se reportaron como perdidos una bicicleta, un cortador de cerámicas, sombrillas, sombreros, patines, loncheras, un par de freidoras de aire, cascos para motocicletas, un bicicleta, un drone, una laptop, un balón de helio, un parlante, un colchón inflable, varios electrodomésticos, entre otros.

LEA TAMBIÉN: Metropolitano, corredores y Línea 1: horarios de servicio para el feriado 7 de junio

Se han recuperado cerca de 600 objetos

Hasta la fecha, se han recuperado alrededor de 600 objetos, de los cuales 120 ya han sido devueltos a sus dueños. Los celulares, las billeteras y los documentos de identidad son los objetos más comúnmente olvidados y recuperados.

El proceso para recuperar los objetos es simple: acercarse a la estación central y comunicarse con algún orientador o personal de seguridad, quienes derivarán a la persona a la oficina de objetos perdidos. ‘Esperamos que más personas vengan a recuperar sus objetos y que este enlace sirva para que identifiquen sus pertenencias’, finalizó Vidaurre.

LEA TAMBIÉN: MML priorizará dos nuevos viaductos en Lima
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.