La contaminación del sector transporte representa el 40% de las emisiones del país. (Foto: En difusión)
La contaminación del sector transporte representa el 40% de las emisiones del país. (Foto: En difusión)
Edgar Velito

El anunció la conformación de un Grupo de Trabajo Multisectorial para formular propuestas relacionadas a mejorar la a través de la implementación y promoción del .

Entre las funciones de esta comisión temporal, están las de impulsar el desarrollo de la , el chatarreo-con el retiro de vehículos viejos-, los y fuentes de energía menos contaminantes, el eficiente y masivo, entre otros.

Si bien en dicha comisión no precisa qué mecanismos se va contribuir a desarrollar estos objetivos, Adolfo Rojas, presidente de, aseguró que, en el caso de la , hay muchas maneras de contribuir a la reducción de .

“Empezando con promover el uso de nuevos, haciendo las conversiones de vehículos existentes a eléctricos y del mismo modo con la conversión de vehículos de tecnologías contaminantes a ”, dijo Rojas a Gestión.

LEA TAMBIÉN: Aire de Lima y su relación con las infecciones y crisis asmáticas: riesgos y prevención

Sin embargo, opinó que la no solo se le debe mirar como un medio para reducir las o mejorar la calidad del aire, sino, crecer como industrias y ser competitivos a nivel regional.

En ese sentido, mencionó que la infraestructura y la fabricación de es clave.

“Generar una industria de movilidad eléctrica significa tener más establecimientos donde se pueda generar o vender repuestos de estos vehículos o que se construya más y exista una integración del sistema de transporte eléctrico, sostuvo.

Asimismo, añadió la fabricación de más , autos, motos y bicicletas eléctricas como medio de transporte sostenible.

Datos.

Los integrantes de la Comisión Multisectorial serán los viceministros del ,, y .

La creación del Grupo del Trabajo se hizo oficial a través de la publicada el 4 de agosto de 2023.

La Comisión será temporal con duración de dos años.

La contaminación del sector transporte representa el 40% de las emisiones del país.

LEA TAMBIÉN: Los vehículos eléctricos más vendidos en Perú, entre precios altos y ‘ansiedad’ de carga
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan aquí

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.