Comité Multisectorial  se pronuncia sobre el  'Niño Costero' (Foto: El Tiempo)
Comité Multisectorial se pronuncia sobre el 'Niño Costero' (Foto: El Tiempo)

La Comisión Multisectorial Estudio Nacional de el (ENFEN) alertó que existe una mayor probabilidad de que continúe el calentamiento anómalo observado entre lo que resta del verano y, por lo pronto, hasta mediados de otoño de 2023.

Ante esta situación, informó que tomó la decisión de cambiar el estado del a “Vigilancia de El Niño costero”.

“Esto debido a la evolución reciente de las condiciones océano-atmosféricas en el extremo del Pacífico ecuatorial oriental, que incluye la zona norte y centro del mar peruano, y el pronóstico de ondas Kelvin cálidas que arribarían entre marzo y mayo”, explicó a través de un comunicado.

LEA TAMBIÉN: Huaicos en Perú: solo se ejecutó la mitad del dinero para prevención en los últimos cinco años

Añadió que las temperaturas superficiales del mar en la región podrían alcanzar valores superiores a 27° C y 26 °C en marzo y abril, respectivamente. Asociado a este calentamiento, y de acuerdo al pronóstico estacional vigente de lluvias de marzo-mayo 2023, se espera que, en la costa norte y centro, además de la sierra norte y centro occidental del país, se presenten episodios de lluvias de moderada a fuerte intensidad especialmente en marzo.

Por otro lado, indicó que para la región del Pacífico central, la mayoría de los modelos internacionales estiman una mayor probabilidad que las condiciones neutras se mantengan hasta mayo y que ocurra luego una transición a condiciones cálidas.

“ Cabe recalcar que los pronósticos para más allá de otoño muestran una incertidumbre alta debido a la barrera de recomienda a los tomadores de decisiones tener en cuenta los posibles escenarios de riesgo de acuerdo con el pronóstico estacional vigente para fines de prevención y reducción del riesgo de desastres”, anotó.

LEA TAMBIÉN: Sunass: 48 EPS tienen S/ 185,8 millones de reservas para gestión de desastres

Indicó que la Comisión Multisectorial del ENFEN continúa monitoreando e informando sobre la evolución de las condiciones oceánicas-atmosféricas y actualizando las perspectivas.

Agregó que en vista de las condiciones presentes, el ENFEN emitirá su próximo comunicado oficial el 16 de marzo de 2023.