La construcción de este laboratorio forma parte del proyecto de inversión denominado “Mejoramiento y ampliación de los servicios de control de la calidad ambiental”.
La construcción de este laboratorio forma parte del proyecto de inversión denominado “Mejoramiento y ampliación de los servicios de control de la calidad ambiental”.

Una serie de deficiencias ponen en riesgo el proceso de actualización del expediente técnico del proyecto para la construcción e implementación de un laboratorio de muestras del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (), que se ubicará en el distrito de Carmen de la Legua, en la región Callao, advirtió la General de la República. Este proyecto está próximo a cumplir su plazo de vigencia de tres años y aún no inicia su ejecución física, lo que implicará una inversión de S/ 102,450,416.58.

En el Informe Hito de Control N° 027-2024-OCI/5684-SCC, la Contraloría advirtió que la memoria de la especialidad de seguridad y evacuación contiene un cálculo de aforo (290 personas), por sectores y niveles, que excede el aforo total de la edificación que está establecido en el estudio de preinversión (140 personas), lo que podría con llevar a un déficit de servicios en la edificación y afectar el correcto funcionamiento de la infraestructura.

También alertó que el expediente técnico de la obra no cumple con la normativa aplicable sobre la ubicación, distribución y cantidad de servicios higiénicos para personas con discapacidad y/o movilidad reducida, lo cual genera el riesgo de afectar el acceso y uso de las instalaciones a las personas con dicha condición, de no garantizar las condiciones de accesibilidad y diseño universal, conllevando a posibles sanciones por parte de la autoridad fiscalizadora.

LEA TAMBIÉN: Juegos Bolivarianos 2024: obras de S/ 42 millones en riesgo de demorar su culminación

La Contraloría detectó deficiencias respecto a la contrazocalos sanitarios en los ambientes del laboratorio, falta de descripción de especificaciones técnicas para la adquisición de equipos de laboratorio, carencia de una fuente de alimentación independiente del suministro eléctrico del sistema contra incendios, entre otros.

El informe de Contraloría recomienda comunicar estos hechos a OEFA a fin de adoptar las acciones necesarias para corregir estas situaciones adversas y corregir el expediente técnico que permita iniciar la ejecución del laboratorio de muestras de la entidad.

LEA TAMBIÉN: Contraloría: Obras en Tramo II de la carretera Oyón – Ambo acumulan retraso de 346 días

Cabe precisar que la construcción de este laboratorio forma parte del proyecto de inversión denominado “Mejoramiento y ampliación de los servicios de control de la calidad ambiental” y tenía un costo actualizado de S/ 133,747,372.33. El expediente técnico para la construcción del laboratorio fue aprobado en el 2021 y estableció un costo de S/ 102,450,416.58, incluyendo su implementación.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

TAGS RELACIONADOS