Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Policía advierte de "fake news" que pueden escalar conflicto minero en | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Policía advierte de "fake news" que pueden escalar conflicto minero en Las Bambas

La Policía Nacional del Perú pidió no confundir noticias sobre el bloqueo en Las Bambas que circulan en redes sociales vinculadas al año 2015, cuando enfrentamientos en la zona dejaron cuatro muertos.

Foto 1 | Apurímac. Creció en 9.3% influenciado por el subsector minero debido a la mayor producción de cobre de la minera Las Bambas, así como por la extracción de plata y oro de la minera Anabi. Igualmente, aumentó el subsector agrícola sustentado en la mayor producción de maíz amiláceo, haba grano seco y frijol grano seco, entre los principales. (Foto: Andina/ Difusión)
Foto 1 | Apurímac. Creció en 9.3% influenciado por el subsector minero debido a la mayor producción de cobre de la minera Las Bambas, así como por la extracción de plata y oro de la minera Anabi. Igualmente, aumentó el subsector agrícola sustentado en la mayor producción de maíz amiláceo, haba grano seco y frijol grano seco, entre los principales. (Foto: Andina/ Difusión)
Agencia EFE
Actualizado el 25/03/2019 07:16 p.m.

La Policía Nacional de Perú desmintió las versiones que circulan en redes sociales que apuntan a actuales enfrentamientos en una zona minera del sur del país entre campesinos y agentes, con un saldo de cuatro muertos, en las que se trata en realidad de imágenes de hechos del 2015.

La comunidad campesina de Fuerabamba pide una compensación por el paso de los camiones de la minera por un camino que atraviesa un predio de la misma comunidad, motivo por el que desde hace casi dos meses mantienen bloqueado la circulación de los vehículos.

Las Bambas se encuentra a más de 4,000 metros de altitud, en la provincia de Cotabambas, en la región de Apurímac, y el año pasado produjo unas 385,000 toneladas de cobre, según datos del Ministerio de Energía y Minas.

Durante el fin de semana circularon por redes sociales noticias e imágenes que daban como actual un enfrentamiento entre campesinos y la Policía Nacional que había dejado cuatro agricultores muertos, lo que realmente ocurrió en el 2015 en una protesta similar en la zona.

Otros medios afirmaron que un contingente de 2,000 policías y 300 militares estaba en camino a la zona del conflicto para reprimir la protesta, lo que este lunes fue negado por el jefe regional de la Policía Nacional, Héctor Loayza.

"No sé de dónde ha salido esa información. Solamente han estado lanzando 'psicosociales' para exacerbar la población, que se junten otras poblaciones y así se agrave la crisis", dijo Loayza.

Aunque no descartó que esto pueda suceder en algún momento, Loayza afirmó a medios locales que por el momento se mantienen en una situación de tranquilidad y que en el lugar hay únicamente un contingente de 70 policías que es el número habitual para brindar seguridad a la zona.

El general de la Policía indicó que el conflicto lo está manejando el Gobierno "a los más altos niveles" y que es posible que en breve llegue a la zona el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.

Precisamente la ausencia de altas autoridades en la zona fue el principal lamento que hizo al Canal N Emerson Huasao, uno de los participantes en el bloqueo que hacen los campesinos a la entrada de la unidad minera.

"Queremos emplazar al presidente, Martín Vizcarra, a que venga aquí. Hasta el momento no se ha presentado ningún ministro ni viceministro. Vamos a permanecer aquí hasta que nos escuchen nuestras autoridades", afirmó Huasao.

El manifestante calificó de "secuestro" las detenciones de algunos dirigentes y abogados de la comunidad por presuntamente extorsionar a la empresa con la demanda de S/ 100 millones (US$ 30 millones) a cambio de permitir el paso de los camiones.

El camino de estas comunidades campesinas, declarado por el Gobierno como carretera nacional para que lo utilicen al día unos 250 camiones de gran tonelaje, ha sido motivo de periódicas protestas campesinas desde hace cinco años, que se saldaron con 5 muertos entre el 2015 y 2016.

La divergencia viene del 2014, cuando el consorcio australiano-chino MMG compró por la concesión de la mina por unos US$ 10,000 millones a la minera suiza Glencore y prescindió del túnel para trasladar el mineral hasta la vecina provincia de Espinar, como inicialmente había sido proyectado.

Tags Relacionados:

Las Bambas

Apurímac

Fuerabamba

MMG Limited

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 7 de marzo?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 7 de marzo?

Comisión Especial COVID-19 cita a investigadores de ensayo clínico de vacuna de Sinopharm

Comisión Especial COVID-19 cita a investigadores de ensayo clínico de vacuna de Sinopharm

Prórroga tributaria 2021

Prórroga tributaria 2021

Lanzan en Huancavelica primer Mercado de Productores para potenciar Agricultura Familiar

Lanzan en Huancavelica primer Mercado de Productores para potenciar Agricultura Familiar

Premier descarta donación de oxígeno procedente de Chile hacia el país

Premier descarta donación de oxígeno procedente de Chile hacia el país

Se elabora mapa de cultivos orgánicos para que no pierdan su certificación

Se elabora mapa de cultivos orgánicos para que no pierdan su certificación

VEA TAMBIÉN

Las Bambas:Comuneros piden liberación de su líder antes de diálogo con Gobierno y minera

Agencia Reuters
Las Bambas:Comuneros piden liberación de su líder antes de diálogo con Gobierno y minera

Chumbivilcas anuncia que se sumará a protestas si Las Bambas no cumple con sus responsabilidades

Redacción Gestión
Chumbivilcas anuncia que se sumará a protestas si Las Bambas no cumple con sus responsabilidades

Las Bambas: Ejecutivo busca interlocutor para reconstruir diálogo con la comunidad de Fueramba

Redacción Gestión
Las Bambas: Ejecutivo busca interlocutor para reconstruir diálogo con la comunidad de Fueramba

Gobernador del Cusco se pone de lado de las comunidades de Las Bambas

Redacción Gestión
Gobernador del Cusco se pone  de lado de las comunidades de Las Bambas

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión Especial COVID-19 cita a investigadores de ensayo clínico de vacuna de Sinopharm

Comisión Especial COVID-19 cita a investigadores de ensayo clínico de vacuna de Sinopharm

Premier descarta donación de oxígeno procedente de Chile hacia el país

Premier descarta donación de oxígeno procedente de Chile hacia el país

Se elabora mapa de cultivos orgánicos para que no pierdan su certificación

Se elabora mapa de cultivos orgánicos para que no pierdan su certificación

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...