Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Editorial: Editorial de Gestión | Caral y otros descuidos | Mincetur | MEF | Turi | GESTIÓN
Suscríbete

Editorial

Editorial

Caral y otros descuidos

Editorial de Gestión. Estos hechos revelan la ausencia de una política de cuidado del patrimonio cultural y natural del país.

Editorial de Gestión. Estos hechos revelan la ausencia de una política de cuidado del patrimonio cultural y natural del país. (Foto: Shutterstock)
Editorial de Gestión. Estos hechos revelan la ausencia de una política de cuidado del patrimonio cultural y natural del país. (Foto: Shutterstock)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 12/03/2021 05:28 a.m.

ABANDONO. Cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró Patrimonio de la Humanidad al sitio arqueológico de Caral, en junio del 2009, destacó lo excepcionalmente bien preservada que se encontraba la considerada primera ciudad de América. El equipo encargado de ese trabajo estaba y continúa estando liderado por la arqueóloga Ruth Shady Solís, quien lleva meses alertando del peligro que acecha al sitio, ante la presencia de invasores y la inacción de autoridades locales y el Gobierno.

Hasta ha recibido amenazas de muerte. Y en varias ocasiones ha reiterado sus pedidos para detener los actos incivilizados en contra de un lugar que, paradójicamente, alcanzó el estatus de civilización a la par de otras culturas, hace 5,000 años. A inicios de diciembre, el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, ensayó una respuesta que sonó a lavada de manos: “Tenemos que asegurar la seguridad no solamente de Ruth Shady, por su condición, sino de todos los trabajadores de cultura en los diferentes sitios arqueológicos”.

En una entrevista con Perú21, el fin de semana último, la arqueóloga le pidió al presidente Sagasti que intervenga. En tanto, el ministro del Interior, José Elice, no parece estar enterado del problema. El Congreso, tampoco. El caso de Caral no es el único. Chan Chan sufre constantes invasiones. Una ocurrió en julio pasado, fue desmantelada, pero los invasores regresaron y fueron nuevamente expulsados en diciembre. Este complejo figura en la lista de los 53 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco que están en peligro.

Las invasiones también han estado ocurriendo en zonas arqueológicas en Áncash y, por supuesto, en numerosas huacas en Lima. Habría que agregar la ocupación ilegal de áreas naturales, tanto las cercanas a la capital, como las lomas de Pachacámac, como en la selva, donde quienes se atreven a denunciar estos hechos ponen en riesgo su vida. En febrero, fueron asesinados los líderes indígenas y defensores ambientales Herasmo García Grau y Yenes Ríos Bonsano. El Ministerio del Ambiente se limitó a condenar los crímenes.

Todos estos hechos, además de las frecuentes advertencias sobre riesgos potenciales –como en Machu Picchu y el planeado teleférico en Choquequirao– revelan la ausencia de una política de cuidado del patrimonio cultural y natural del país. Abundan los discursos y las recomendaciones que no se toman en cuenta, pero falta todo lo demás. ¿Y los candidatos tienen en agenda este problema?

Tags Relacionados:

editorial de Gestión

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Una compañía española controlará los derechos de televisión de la nueva Superliga de fútbol

Una compañía española controlará los derechos de televisión de la nueva Superliga de fútbol

Dólar subió a S/ 3.67 tras datos de encuesta que favorece a Pedro Castillo

Dólar subió a S/ 3.67 tras datos de encuesta que favorece a Pedro Castillo

El mundo puede controlar la pandemia en cuestión de meses, afirma jefe de la OMS

El mundo puede controlar la pandemia en cuestión de meses, afirma jefe de la OMS

Andorra: Cumbre Iberoamericana tiene obligación de dar respuesta a gestión de la pandemia

Andorra: Cumbre Iberoamericana tiene obligación de dar respuesta a gestión de la pandemia

OMS: casos semanales de COVID-19 nunca fueron tantos como en los últimos 7 días

OMS: casos semanales de COVID-19 nunca fueron tantos como en los últimos 7 días

Datos preocupantes que tu smartphone sabe sobre ti

Datos preocupantes que tu smartphone sabe sobre ti

ÚLTIMAS NOTICIAS

En defensa de las vigas maestras

En defensa de las vigas maestras

Ya viene el rebote

Ya viene el rebote

Cruzando los dedos

Cruzando los dedos

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...