Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Internacional: Pobreza puede empujar a 50% de indígenas latinoamericanos a migrar a c | GESTIÓN
Suscríbete

Internacional

Internacional

Pobreza puede empujar a 50% de indígenas latinoamericanos a migrar a ciudades

De acuerdo con las estimaciones del FILAC, en América Latina y el Caribe habitan unos 50 millones de indígenas en más de 500 comunidades o pueblos, y lo hacen en condiciones por debajo de la línea de pobreza.

FOTO 8 | La fotografía que recibió el primer premio es esta, del pueblo zapoteco en México. "Las mujeres indígenas de la mixteca oaxaqueña son pilares en la producción del café, realizan tradicionalmente la cosecha, limpieza y selección de los granos. De sus ventas obtienen el sustento familiar. En sus manos, no solo están marcadas las huellas del trabajo arduo sino también la conservación de sus recursos, cultura e historia; en sus ojos reflejan el amor por la tierra, este mismo amor que debe ser conservado y transmitido a las nuevas generaciones".
FOTO 8 | La fotografía que recibió el primer premio es esta, del pueblo zapoteco en México. "Las mujeres indígenas de la mixteca oaxaqueña son pilares en la producción del café, realizan tradicionalmente la cosecha, limpieza y selección de los granos. De sus ventas obtienen el sustento familiar. En sus manos, no solo están marcadas las huellas del trabajo arduo sino también la conservación de sus recursos, cultura e historia; en sus ojos reflejan el amor por la tierra, este mismo amor que debe ser conservado y transmitido a las nuevas generaciones".
Agencia EFE
Actualizado el 20/02/2019 04:37 p.m.

Al menos 25 millones de indígenas latinoamericanos y caribeños, la mitad de los que viven en la región, podrían migrar hacia las zonas urbanas en los próximos 10 años debido a las condiciones precarias de su medio natural.

Así lo advirtió este miércoles el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC), que celebró hasta este miércoles en Managua un encuentro regional de tres días.

De acuerdo con las estimaciones del FILAC, en América Latina y el Caribe habitan unos 50 millones de indígenas en más de 500 comunidades o pueblos, y lo hacen en condiciones por debajo de la línea de pobreza.

"Se presume que en los próximos años, por lo menos el 50% de ellos irán a las zonas urbanas", declaró a Efe el secretario técnico del FILAC, el guatemalteco Álvaro Pop.

Pop, un indígena maya, explicó aunque la razón de la migración de los pueblos originarios hacia las zonas urbanas es la búsqueda de una mejora en la calidad de vida, esa posibilidad no está asegurada para esta población.

Pop brindó las declaraciones en Managua durante la clausura de un encuentro regional de tres días con representantes de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe.

Ese cónclave tuvo como objetivo perfilar qué proyectos puede presentar cada país ante el Fondo Verde y cómo adquirir los recursos para el sostenimiento de estos pueblos en su medio natural de vida.

El Fondo Verde del Clima es el brazo que apoya económicamente la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que financia proyectos para la economía verde en diversos países en vías de desarrollo.

El evento de FILAC reunió a representantes de Argentina, Bolivia, Belice, Brasil, Chile, México, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Ecuador, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, y de Suiza y Alemania como invitados.

El encuentro, que inició el lunes pasado, comprendió ferias de artesanías y otras actividades para promocionar los derechos de los pueblos indígenas en la región.

Al evento también asistieron autoridades del Gobierno nicaragüense.

Tags Relacionados:

pobreza

migración

indigenas

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

COVID-19: Así es el gran complejo de producción de las vacunas Sinopharm que se aplican en Perú

COVID-19: Así es el gran complejo de producción de las vacunas Sinopharm que se aplican en Perú

Paracas reabre al turismo su Reserva Natural de sol y playa

Paracas reabre al turismo su Reserva Natural de sol y playa

OMS da su apoyo a propuesta de suspender patentes de medicinas antiCOVID

OMS da su apoyo a propuesta de suspender patentes de medicinas antiCOVID

Presidente del Banco Mundial insta a países a firmar contratos de vacunas antiCOVID ahora

Presidente del Banco Mundial insta a países a firmar contratos de vacunas antiCOVID ahora

Israel sigue veloz vacunación, que alcanzó a alrededor de mitad de población

Israel sigue veloz vacunación, que alcanzó a alrededor de mitad de población

Crédito al sector privado en enero creció 11.6% anual

Crédito al sector privado en enero creció 11.6% anual

VEA TAMBIÉN

PCM: “En registro de visitas de funcionarios se incluirán las gestiones de intereses”

Carlos Hinostroza Sánchez
PCM: “En registro de visitas de funcionarios se incluirán las gestiones de intereses”

Contraloría evaluará declaraciones juradas de integrantes de la Junta Nacional de Justicia

Redacción Gestión
Contraloría evaluará declaraciones juradas de integrantes de la Junta Nacional de Justicia

Nogueira: Consorciadas de Odebebrecht conocían del pago de sobornos por Interoceánica

Redacción Gestión
Nogueira: Consorciadas de Odebebrecht conocían del pago de sobornos por Interoceánica

Lava Jato: registran propiedades de excanciller y detienen a 'patrón' de la industria en Brasil

Agencia AFP
Lava Jato: registran propiedades de excanciller y detienen a 'patrón' de la industria en Brasil

Lava Jato: Acuerdo con Odebrecht sería presentado al Poder Judicial la próxima semana

Walter Gonzalo Arcasi Mariño
Lava Jato: Acuerdo con Odebrecht sería presentado al Poder Judicial la próxima semana

Antes del 28 de julio deberá operar la Junta Nacional de Justicia, según la Contraloría

Redacción Gestión
Antes del 28 de julio deberá operar la Junta Nacional de Justicia, según la Contraloría

Algunas obras de Odebrecht aún no han sido objeto de auditorías, afirma la Contraloría

Redacción Gestión
Algunas obras de Odebrecht aún no han sido objeto de auditorías, afirma la Contraloría

ÚLTIMAS NOTICIAS

Campaña de propaganda china: celebra fin de pobreza extrema

Campaña de propaganda china: celebra fin de pobreza extrema

OCDE reclama vigilar más a los intermediarios que ayudan al fraude fiscal

OCDE reclama vigilar más a los intermediarios que ayudan al fraude fiscal

Piden a G20 entregar US$ 650,000 millones de fondos extra a FMI para extender alivio de deuda

Piden a G20 entregar US$ 650,000 millones de fondos extra a FMI para extender alivio de deuda

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...