El canciller alemán Olaf Scholz da la bienvenida al presidente de Argentina, Javier Milei, a una reunión en la Cancillería en Berlín, Alemania, el 23 de junio de 2024. (Foto de RALF HIRSCHBERGER / AFP)
El canciller alemán Olaf Scholz da la bienvenida al presidente de Argentina, Javier Milei, a una reunión en la Cancillería en Berlín, Alemania, el 23 de junio de 2024. (Foto de RALF HIRSCHBERGER / AFP)

El presidente de Argentina, , negó este lunes que el canciller alemán, , le haya mencionado, en la reunión que mantuvieron en Berlín, el impacto en la situación social de las fuertes reformas que está haciendo el argentino para bajar la inflación.

Jamás me mencionó eso”, “en ningún momento”, respondió Milei en una entrevista en la radio Mitre de Argentina, ya que el comunicado oficial alemán indicó que Scholz recalcó la importancia de la “compatibilidad social” de las reformas emprendidas por el libertario.

Milei se reunió con el jefe del Gobierno alemán durante la tercera escala de su gira europea -que el mandatario argentino describe como “un viaje excelente”- que comenzó en Madrid, prosiguió en Hamburgo, y tras el paso por Berlín, se reunirá este lunes con el primer ministro de la República Checa, el conservador Petr Fiala.

Lejos de cuestionarnos la política social, (las autoridades alemanas) la ponderan, porque entienden que frente a un ajuste de este calibre y las condiciones iniciales, la política social ha tenido que ser extremadamente buena, porque frente a lo que hemos, hecho hubiera sido una catástrofe si no hubiéramos actuado correctamente”, explicó Milei en otro tramo de la entrevista.

Milei ha logrado alcanzar el superávit fiscal en los primeros cinco meses del año, desde un déficit de un 6% del PBI en 2023, a costa de un duro ajuste, lo que le permitido desacelerar la inflación a un ritmo de 4.2% mensual en mayo último y 276.4% la interanual.

LEA TAMBIÉN: Scholz señala ante Milei la importancia de que sus reformas sean socialmente compatibles

“Fue una reunión muy productiva” y “extremadamente positiva”, destacó Milei al hablar de su encuentro con Scholz, el primero que mantiene con un líder socialdemócrata desde que asumió la presidencia, el 10 de diciembre pasado.

“El ministro alemán nos preguntó acerca de cómo estaba funcionado el programa económico, dado que (Alemania) tiene un peso importante en el FMI”, ya que Argentina pretende renegociar (con el FMI) el programa de financiamiento por más de US$ 41,000 millones, y “cuáles eran las perspectivas hacia el futuro”, explicó Milei.

Hemos hablado acerca de inconvenientes de empresas alemanas en Argentina y cómo estábamos avanzando en la solución de dichos problemas”, agregó Milei.

es el octavo inversor extranjero en Argentina, con intereses en los sectores de manufactura, extracción de minerales y petróleo y retail y comercio mayorista, y con presencia de empresas como Siemens, Volkswagen y Bayer.

El gobernante argentino se refirió también al “tema de los recursos naturales, de extrema importancia para Alemania”, lo que “estaría motivando que se hicieran muchísimas inversiones en Argentina”, ya que ambos líderes abordaron la seguridad energética global y la importancia de disponer de minerales críticos.

Milei mencionó que, tal y como señala el comunicado oficial emitido al término de la reunión, también conversaron sobre el ingreso de Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la integración del Mercosur con la Unión Europea (UE).

Además, conversaron sobre el ingreso de Argentina a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y coincidieron en que Rusia tiene en sus manos poner fin a la guerra de agresión contra Ucrania.

LEA TAMBIÉN: Milei pregona en Alemania el éxito de su ajuste fiscal
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.