Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: FMI: Colapso en consumo presiona a economía mundial | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

FMI: Colapso en consumo presiona a economía mundial

“Ningún país está exento. Los números que se ven están en mínimos históricos”, dijo Gita Gopinath, economista jefe del Fondo Monetario Internacional.

Gita Gopinath. (Foto: Bloomberg)
Gita Gopinath. (Foto: Bloomberg)
Agencia Reuters
Actualizado el 13/05/2020 03:25 p.m.

Un colapso en el consumo y otros datos que se están conociendo presionan el panorama de la economía mundial, dijo la economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath.

Agregó que los datos económicos recolectados desde abril confirman la proyección del FMI para una contracción del 3% en la producción económica mundial y escenarios posiblemente peores.

“En todo caso, parece que la perspectiva empeorará”, dijo en una conferencia organizada por el periódico Financial Times, asegurando también que el colapso en el consumo probablemente “llevaría a revisiones a la baja”.

En abril, el FMI destacó el alto nivel de incertidumbre en torno a sus perspectivas, señalando que una crisis más larga y profunda podría provocar una contracción de 6% en el 2020 y un crecimiento nulo en el 2021.

“Ningún país está exento. Los números que se ven están en mínimos históricos”, dijo Gopinath, que señaló que los países en desarrollo y las economías de los mercados emergentes corren un riesgo particular.

La funcionaria dijo además que existe una posibilidad de recuperación después de que los países comiencen a aliviar las restricciones generalizadas, siempre que haya suficientes pruebas para detectar el COVID-19, un rastreo de contactos de los infectados y una cuarentena adecuada de los que se enferman.

En una aparente referencia al aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China, Gopinath aseguró que es imperativo reducir las disputas comerciales y el deterioro de los flujos de capital transfronterizos para evitar un mayor daño a la economía global.

“Si queremos recuperarnos cuando se produzca la reapertura de empresas y se retome la producción y la recontratación de personas no podemos tener otro deterioro de las cadenas de suministro globales”, sostuvo.

Tags Relacionados:

FMI

economía mundial

consumo

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
¿Hacia dónde vamos en términos de equidad de género e igualdad oportunidades?

¿Hacia dónde vamos en términos de equidad de género e igualdad oportunidades?

Las caricaturas de hoy

Las caricaturas de hoy

Mujeres de pie: tres casos para hablar de equidad, oportunidad y esfuerzo

Mujeres de pie: tres casos para hablar de equidad, oportunidad y esfuerzo

premium
El 46% de peruanos en el sur afirma que hay equidad de género en la política

El 46% de peruanos en el sur afirma que hay equidad de género en la política

premium
Banca acelera compra de deudas con rebaja del 50% en tasas de interés

Banca acelera compra de deudas con rebaja del 50% en tasas de interés

premium
Movilidad laboral de mujeres en pandemia, qué sectores económicos las contrataron más

Movilidad laboral de mujeres en pandemia, qué sectores económicos las contrataron más

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un siglo de avances en los derechos de las mujeres

Un siglo de avances en los derechos de las mujeres

La bancarrota llega al fútbol chino

La bancarrota llega al fútbol chino

Política de Biden sobre Irán es aún tarea inconclusa

Política de Biden sobre Irán es aún tarea inconclusa

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...