Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: Coronavirus | Universidad de Oxford responde a dudas sobre la efectivi | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

Universidad de Oxford responde a dudas sobre la efectividad de su vacuna

Tras haber anunciado el pasado día 23 los resultados preliminares de la tercera fase de las pruebas, la universidad reconoce de manera implícita que a la hora de suministrar las dosis a los participantes de los ensayos se partió de un error.

Uno de los desarrollos de vacuna que está más avanzado es el de la Universidad de Oxford. (OXFORD UNIVERSITY)
Uno de los desarrollos de vacuna que está más avanzado es el de la Universidad de Oxford. (OXFORD UNIVERSITY)
Agencia EFE
Actualizado el 26/11/2020 02:10 p.m.

La Universidad de Oxford ha admitido que, por equivocación, hubo “diferencias” en la forma de administrar las dosis de su vacuna contra el COVID-19 a los voluntarios en los ensayos, pero aclaró que los métodos para medir la concentración del antídoto han quedado ya “establecidos”.

En un comunicado, la universidad británica pretende despejar las crecientes dudas surgidas en los últimos días sobre la efectividad de hasta un 90% que se observó en el subgrupo que recibió primero media dosis y después una dosis completa del producto que ha desarrollado con la farmacéutica sueco-británica AstraZeneca .

Tras haber anunciado el pasado día 23 los resultados preliminares de la tercera fase de las pruebas, la universidad reconoce de manera implícita que a la hora de suministrar las dosis a los participantes de los ensayos se partió de un error.

El grupo de expertos, liderado por Andrew Pollard y Sarah Gilbert, informó en un principio de que la vacuna, ofrecida en dos dosis - preparatoria y de refuerzo-, es efectiva en una media de 70.4%, aunque la variación en la cantidad de cada dosis afecta al resultado.

Cuando se administra media dosis seguida de una dosis completa, el nivel de eficacia asciende a 90% -y reduce la transmisión- y desciende a 62% cuando los voluntarios reciben dos dosis enteras del antídoto.

Tras el anuncio, se supo que las diferencias en la cantidad de las dosis administradas entre los diferentes grupos parten de una equivocación y que la dosis que obtuvo una eficacia de 90% se adjudicó a un grupo con muchos menos participantes, lo que para algunos implica cuestionar los resultados.

En su nota, la universidad explica que en su estudio “se emplearon dos niveles de dosis, basados en la misma medida de la concentración empleada en la fase I pero, como resultado de una diferencia en el proceso de manufactura para el último estudio, se demostró posteriormente que este método sobreestimó la dosis en los nuevos lotes, lo que resultó en la administración de media dosis como primera dosis”.

Agrega que “cuando quedó patente que se había usado una dosis menor” se trasladó la cuestión al regulador y se acordó un plan para probar esa combinación, permitiendo al equipo investigador “incluir ambos planteamientos en la fase III del ensayo”.

“Los métodos para medir la concentración han quedado ya establecidos y podemos asegurar que todos los lotes de la vacuna son ahora equivalentes”, concluye la nota.

Por su parte, un portavoz de AstraZeneca defendió que el ensayo se realizó “ateniéndose a los mayores estándares” y anticipó que se llevarán a cabo más análisis para establecer la duración de la protección que ofrece la vacuna.

Según el diario “Financial Times”, el responsable del programa de financiación para el desarrollo de vacunas de Estados Unidos, Moncef Slaoui, reveló el pasado día 24 que el subgrupo -de apenas 2,300 personas- que recibió la dosis más efectiva se limitó a individuos menores de 55 años, con menor riesgo de desarrollar síntomas severos de COVID, un dato que no divulgaron ni la universidad ni AstraZeneca al presentar sus datos.

Por ello, Slaoui baraja la posibilidad de que la diferencia en la eficacia de la vacuna haya sido “fortuita”.

Tags Relacionados:

Universidad de Oxford

Vacuna contra el Coronavirus

COVID-19

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Summa Gold: la nueva mina de oro del Perú

Summa Gold: la nueva mina de oro del Perú

Ahora restaurantes solo podrán despachar por delivery hasta las 11:00 p.m.

Ahora restaurantes solo podrán despachar por delivery hasta las 11:00 p.m.

Inmovilización social obligatoria solo será los domingos hasta el 14 de marzo

Inmovilización social obligatoria solo será los domingos hasta el 14 de marzo

Centros comerciales, restaurantes y afines reabrirán desde del 1ro de marzo con aforo mínimo

Centros comerciales, restaurantes y afines reabrirán desde del 1ro de marzo con aforo mínimo

Facebook promete invertir US$ 1,000 millones en medios de comunicación en tres años

Facebook promete invertir US$ 1,000 millones en medios de comunicación en tres años

Lima y Callao sin cuarentena, pero se impone toque de queda desde las 9:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.

Lima y Callao sin cuarentena, pero se impone toque de queda desde las 9:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Moderna desarrolla una vacuna de refuerzo para nuevas variantes del coronavirus

Moderna desarrolla una vacuna de refuerzo para nuevas variantes del coronavirus

Biden revisa cadenas de suministro de EE.UU. ante dependencia de China

Biden revisa cadenas de suministro de EE.UU. ante dependencia de China

Powell dice que podría demorar hasta tres años alcanzar la meta de inflación de la Fed

Powell dice que podría demorar hasta tres años alcanzar la meta de inflación de la Fed

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...