La jornada electoral de este domingo registró un 76.3% de participación, la segunda más baja de la historia después del 76.2% de 2007. (Photo by Luis ROBAYO / AFP)
La jornada electoral de este domingo registró un 76.3% de participación, la segunda más baja de la historia después del 76.2% de 2007. (Photo by Luis ROBAYO / AFP)

El candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha), será el presidente de a paetir del próximo 10 de diciembre, al haber obtenido el el 55.8% de los votos, con el 91.8% de las mesas escrutadas, derrotando así al oficialista , quien sumó el 44.1% de los votos.

Aunque en Argentina los datos oficiales sólo pueden divulgarse a partir de las 21:00 horas (00.00 GMT), la reunión de los datos representativos antes de lo previsto llevó al secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, a hablar con las autoridades de la Cámara Nacional Electoral y alterar el protocolo que estaba previsto.

Los datos fueron transmitidos poco antes de las 20:30 (23:30 GMT), después de que Massa reconociera la derrota: “Hoy termina una etapa en mi vida política”, afirmó el político peronista, quien, como ministro de Economía, deberá afrontar ahora el manejo de la pieza más delicada de la transición con el nuevo Gobierno.

LEA TAMBIÉN: Resultados Elecciones 2023 EN VIVO: Javier Milei ganó en segunda vuelta y será presidente de la Argentina

Según lo escrutado hasta ahora, 13.471.456 votantes apoyaron a Milei, mientras que 10.644.709 respaldaron al ministro de Economía.

Unos 35,8 millones de argentinos estaban convocados para elegir presidente y vicepresidente en el segundo balotaje de la historia, después del celebrado en 2015, cuando el centroderechista Mauricio Macri se alzara con la victoria sobre el peronista Daniel Scioli para su Gobierno 2015-2019.

Además, en 2003, los peronistas Carlos Menem y Néstor Kirchner debieron disputar una segunda vuelta, ya que ninguno de ellos obtuvo el porcentaje suficiente para ganar en primera -un 45% o un mínimo de 40% y 10 puntos porcentuales sobre el siguiente líder más votado-.

Sin embargo, Menem, que había sido presidente entre 1989 y 1999, se retiró. Eso hizo que el hasta ese momento gobernador de Santa Cruz asumiera la jefatura del Estado argentino para el período 2003-2007.

La jornada electoral de este domingo registró un 76.3% de participación, la segunda más baja de la historia después del 76.2% de 2007, cuando ganó la peronista dando inici así al primero de sus dos mandatos (2007-2011 y 2011-2015).

LEA TAMBIÉN: Massa reconoce triunfo de Javier Milei en elecciones presidenciales de Argentina
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.