Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: Australia quiere obligar a Google y a Facebook a pagar por el contenid | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

Australia quiere obligar a Google y a Facebook a pagar por el contenido de las noticias

El ministro de Finanzas, Josh Frydenberg, señaló que en julio se revelará un código de conducta que obligará a las empresas a pagar a los medios de comunicación australianos por el uso de sus noticias y otros contenidos.

Google y Facebook han tenido un gran impacto en la industria de medios de comunicación en Australia, donde el número de periodistas de prensa escrita y medios digitales cayó más del 20% desde el 2014, puesto que los ingresos por publicidad digital fueron captados masivamente por ambos gigantes.
Google y Facebook han tenido un gran impacto en la industria de medios de comunicación en Australia, donde el número de periodistas de prensa escrita y medios digitales cayó más del 20% desde el 2014, puesto que los ingresos por publicidad digital fueron captados masivamente por ambos gigantes.
Agencia AFP
Actualizado el 20/04/2020 01:59 p.m.

Australia anunció que obligará a Google y Facebook a pagar a las empresas de noticias por sus contenidos, para proteger a los medios de comunicación tradicionales frente a la competencia de los gigantes tecnológicos.

El ministro de Finanzas, Josh Frydenberg, señaló que en julio se revelará un código de conducta que obligará a las empresas a pagar a los medios de comunicación australianos por el uso de sus noticias y otros contenidos.

“Lo que queremos es una igualdad de condiciones”, declaró a la televisión Channel 7.

Este anuncio se produce diez días después de que la autoridad de la competencia de Francia ordenara a Google negociar con los medios de comunicación la remuneración por utilizar fragmentos de sus contenidos.

Google y Facebook han tenido un gran impacto en la industria de medios de comunicación en Australia, donde el número de periodistas de prensa escrita y medios digitales cayó más del 20% desde el 2014, puesto que los ingresos por publicidad digital fueron captados masivamente por ambos gigantes.

La nueva regulación llega después de una investigación de 18 meses sobre el poder de las plataformas digitales, realizada por la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC), la que recomendó revisar las normas vigentes.

Frydenberg dijo que el gobierno impondrá medidas porque las negociaciones sobre un código voluntario no dieron resultado, y el impacto de la pandemia del coronavirus en los ingresos publicitarios acelera la necesidad de actuar.

“No ha habido progresos significativos, así que ahora tomamos la decisión de crear un código obligatorio, para ser el primer país del mundo que se asegure de que estos gigantes de las redes sociales paguen por los contenidos”, dijo.

Diversas reacciones

Además, el ministro Fryndenberg reconoció: "somos conscientes del desafío al que nos estamos enfrentando.

Una medida similar de España hizo que Google cerrara su servicio de noticias en ese país en el 2014, y la compañía ha amenazado con hacer lo propio en respuesta a las nuevas leyes francesas.

Por su parte, el presidente de la ACCC, Rod Sims, indicó que su comisión había advertido al gobierno que era "poco probable" que las plataformas digitales aceptaran pagar por las informaciones australianas.

El director general de Facebook para Australia y Nueva Zelanda, Will Easton, manifestó la decepción de su empresa tras el anuncio hecho por el gobierno.

Easton afirmó que Facebook ya ha brindado ayuda a los editores australianos al invertir “millones de dólares” en asociaciones, formación y acuerdos sobre contenidos.

Un portavoz de Google subrayó que la plataforma ha participado en esas negociaciones voluntarias y que continuará comprometiéndose con los editores y la ACCC.

Las gestiones para implementar una nueva legislación fueron lideradas por el poderoso magnate de los medios de comunicación, Rupert Murdoch.

Michael Miller, presidente ejecutivo de News Corp Australasia, se congratuló por la iniciativa gubernamental.

“Durante dos décadas, Google y Facebook han creado empresas que han facturado miles de millones de dólares utilizando los contenidos de otras personas y negándose a pagar por ellos”, destacó Miller.

Tags Relacionados:

Australia

Google

Facebook

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Instagram probará ocultando su recuento de corazones para reducir estrés en usuarios

Instagram probará ocultando su recuento de corazones para reducir estrés en usuarios

Hasta julio podría llegar un adelanto de 6 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, señala Ugarte

Hasta julio podría llegar un adelanto de 6 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, señala Ugarte

Asiento de en medio vacío en aviones podría reducir exposición a coronavirus en hasta un 57%

Asiento de en medio vacío en aviones podría reducir exposición a coronavirus en hasta un 57%

Keiko Fujimori: “No voy a caer en el facilismo de la campaña del miedo”

Keiko Fujimori: “No voy a caer en el facilismo de la campaña del miedo”

OMS: pandemia del COVID-19 evoluciona muy inestable con aumento de casos y muertes

OMS: pandemia del COVID-19 evoluciona muy inestable con aumento de casos y muertes

premium
Indígenas de la Amazonía sufren una muerte cada dos días y exigen garantías

Indígenas de la Amazonía sufren una muerte cada dos días y exigen garantías

ÚLTIMAS NOTICIAS

Asiento de en medio vacío en aviones podría reducir exposición a coronavirus en hasta un 57%

Asiento de en medio vacío en aviones podría reducir exposición a coronavirus en hasta un 57%

OMS: pandemia del COVID-19 evoluciona muy inestable con aumento de casos y muertes

OMS: pandemia del COVID-19 evoluciona muy inestable con aumento de casos y muertes

Indígenas de la Amazonía sufren una muerte cada dos días y exigen garantías

Indígenas de la Amazonía sufren una muerte cada dos días y exigen garantías

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...