Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: AIE exige mayor esfuerzo para reducir emisiones de gases de efecto inv | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

AIE exige mayor esfuerzo para reducir emisiones de gases de efecto invernadero

La pandemia del COVID-19 ha hecho tambalearse al mundo de la energía: las últimas previsiones de la AIE recogen una caída de la demanda de 5% este año, una reducción de las emisiones de CO2 relacionadas con el sector energético de 7% y la inversión en este área descenderá 18%.

La AIE ha decidido presentar un nuevo horizonte: "cero emisiones netas" de aquí al 2050 (NZE2050, en inglés), más ambicioso que su escenario de "desarrollo sostenible" del 2019. (Foto: Greenpeace)
La AIE ha decidido presentar un nuevo horizonte: "cero emisiones netas" de aquí al 2050 (NZE2050, en inglés), más ambicioso que su escenario de "desarrollo sostenible" del 2019. (Foto: Greenpeace)
Agencia AFP
Actualizado el 13/10/2020 11:22 a.m.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) pide un mayor esfuerzo para lograr una reducción continuada de las emisiones de gases de efecto invernadero y plantea por primera vez un exigente horizonte de neutralidad de CO2, en su informe anual.

La pandemia del COVID-19 ha hecho tambalearse al mundo de la energía: las últimas previsiones de la AIE recogen una caída de la demanda de 5% este año, una reducción de las emisiones de CO2 relacionadas con el sector energético de 7% y la inversión en este área descenderá 18%.

Igualmente, el petróleo (-8%) y el carbón (-7%) retroceden mientras las renovables salen mejor paradas. Más allá de esta crisis, la AIE reclama un mayor compromiso en la reducción de emisiones.

“A pesar de la caída récord de este año, los estados tienen todavía mucho por hacer para lograr un descenso decisivo de las emisiones mundiales”, recordó su director ejecutivo, Fatih Birol.

“Solo podremos corregir la tendencia actual de emisiones con cambios estructurales en nuestra manera de producir y consumir”, añadió Birol.

Como cada año, en sus más de 450 páginas, el informe de la AIE presenta una serie de escenarios de futuro.

A partir de las políticas y los compromisos existentes, y de la previsión de una recuperación económica más tardía, la AIE concluye que la bajada en las emisiones no se mantendrá más allá de este año.

La AIE ha decidido presentar un nuevo horizonte: “cero emisiones netas” de aquí al 2050 (NZE2050, en inglés), más ambicioso que su escenario de “desarrollo sostenible” del 2019.

Algunas empresas, países y regiones, empezando por la Unión Europea (UE), se han fijado un objetivo de neutralidad de carbono para mediados de este siglo para limitar el cambio climático.

Se busca reducir las emisiones de CO2 al mínimo y compensar el resto mediante diferentes sistemas de absorción (bosques, plantas, captura y almacenamiento de carbono...).

“Un primer paso insuficiente”

Sin embargo, alcanzar este horizonte de neutralidad de carbono supone aplicar una serie de acciones radicales en los próximos diez años.

Por ejemplo, para reducir las emisiones un 40% en el 2030 habría que conseguir que las fuentes de generación de electricidad con bajas emisiones, como las renovables, representen el 75% de la producción (por menos de 40% en el 2019), y que más del 50% de los coches vendidos en el mundo sean eléctricos (por un 2.5%, actualmente).

“La descarbonización de la electricidad, una mayor ganancia en la eficacia energética y los cambios de hábitos van a tener un papel importante, así como la aceleración en el desarrollo de tecnologías como los electrolizadores para producir hidrógeno o los pequeños reactores [nucleares] modulares”, informa la AIE.

La Agencia insiste en que todos los actores tienen que implicarse en este esfuerzo sin precedentes: gobiernos, empresas, sector financiero y también los ciudadanos, que tendrán que empezar a tomar decisiones sobre la manera en la que viajan o calientan sus hogares.

Encargada de asesorar a los países desarrollados sobre su política energética, la AIE ha sido a menudo criticada por los defensores del medio ambiente por su excesiva cautela, su falta de ambición climática, el peso que da al gas como energía de transición o, incluso, la esperanza que deposita en tecnologías como la captura y almacenamiento de carbono.

Y este nuevo informe está lejos de contentar a algunas ONG de defensa del medio ambiente.

“El programa NZE2050 de la AIE se queda a medio camino, es una perspectiva incompleta, limitada a diez años y que sigue apostando por las energías fósiles al tiempo que cree en el desarrollo de tecnologías todavía en duda”, lamentaron las organizaciones Reclaim Finance y Oil Change International.

“Es un primer paso insuficiente porque mientras no se ponga en el centro de este tipo de informes el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5º, la AIE seguirá protegiendo los intereses de la industria de los combustibles fósiles y será un freno a la acción por el clima”, criticó Romain Ioualalen de Oil Change International.

Tags Relacionados:

Agencia Internacional de la Energía

AIE

emisiones de CO2

gases de efecto invernadero

cambio climático

Fatih Birol

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Una dosis de Pfizer o AstraZeneca reduce un 80% hospitalizaciones en mayores

Una dosis de Pfizer o AstraZeneca reduce un 80% hospitalizaciones en mayores

Comienza juicio contra Alberto Fujimori por “esterilizaciones forzadas” en el Perú

Comienza juicio contra Alberto Fujimori por “esterilizaciones forzadas” en el Perú

EE.UU. promete combatir prácticas comerciales “desleales” de China

EE.UU. promete combatir prácticas comerciales “desleales” de China

OMS advierte que es prematuro creer que el virus será contenido este año

OMS advierte que es prematuro creer que el virus será contenido este año

Transparencia responde a Keiko Fujimori y dice que sí hubo fraude electoral en reelección de su padre

Transparencia responde a Keiko Fujimori y dice que sí hubo fraude electoral en reelección de su padre

Cuatro propuestas para impulsar los negocios gastronómicos, según expertos del sector

Cuatro propuestas para impulsar los negocios gastronómicos, según expertos del sector

ÚLTIMAS NOTICIAS

EE.UU. promete combatir prácticas comerciales “desleales” de China

EE.UU. promete combatir prácticas comerciales “desleales” de China

OMS advierte que es prematuro creer que el virus será contenido este año

OMS advierte que es prematuro creer que el virus será contenido este año

COVAX llega a América Latina este lunes con la entrega de 177,000 dosis a Colombia

COVAX llega a América Latina este lunes con la entrega de 177,000 dosis a Colombia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...