En respuesta a la solicitud de la Comisión de Vivienda y Construcción del , la presentó esta tarde una serie de propuestas para mejorar el proyecto de reglamento del Decreto Legislativo N°1280, modificado por el D.Ley. N°1620 en diciembre de 2023. Dicho proyecto fue prepublicado por el

Entre las propuestas destacadas por el regulador, se incluye la incorporación expresa de la gradualidad del rebalanceo tarifario en el reglamento. Esta medida considera la capacidad de pago de los usuarios, siguiendo los estándares internacionales establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Sunass enfatiza que esta gradualidad es esencial para evitar que los incrementos tarifarios afecten significativamente a la población, especialmente a los sectores más vulnerables.

Además, se sugiere una gradualidad en el reconocimiento de la base de capital, que incluye el valor de la infraestructura y los inmuebles, en cada periodo regulatorio. Esta medida busca mitigar variaciones significativas en la tarifa del agua que podrían perjudicar a los usuarios.

LEA TAMBIÉN: Sedapal contra Sunass: La guerra del agua.

El regulador también propone que solo se reconozcan “costos económicos eficientes” progresivamente en la tarifa. En este sentido, plantea eliminar el reconocimiento de laudos, procesos judiciales, sanciones administrativas y otros costos que no deberían ser trasladados a los recibos de agua. Esta propuesta busca garantizar que los usuarios paguen únicamente por costos que reflejen una gestión económica eficiente.

Modelo eficiente

Asimismo, la Sunass aboga por la transición hacia un esquema de empresa modelo eficiente. Esto implica fomentar la gestión eficiente de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento, promoviendo la prestación de servicios de calidad y asegurando la sostenibilidad de estas empresas.

LEA TAMBIÉN: Sedapal considera que un tercero debería evaluar el cálculo de su tarifa de agua.

La Sunass también destaca la necesidad de mantener su competencia para determinar el porcentaje de subsidios cruzados y el nivel de consumo a ser subsidiado, como parte de la regulación tarifaria. Se sugiere que estas determinaciones se realicen en el marco de un Estudio de Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), con la opinión del MVCS y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Adicionalmente, se propone una metodología para la tasa de ganancia de la inversión, conocida como tasa de actualización, que fomente la ejecución de proyectos de inversión y la implementación de la economía circular.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


TAGS RELACIONADOS