Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Se requieren US$ 68 millones para mejorar infraestructura eléctrica de | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Se requieren US$ 68 millones para mejorar infraestructura eléctrica de nuevos hospitales

Actualizar los sistemas existentes de protección y monitoreo eléctrico en cada Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales locales representaría una inversión aproximada de US$ 50,000.

No contar con una nfraestructura eléctrica de un hospital en óptimas condiciones pone en riesgo la seguridad y salud del personal y los pacientes, y reduce la vida útil de un equipo hasta en un 80%.
No contar con una nfraestructura eléctrica de un hospital en óptimas condiciones pone en riesgo la seguridad y salud del personal y los pacientes, y reduce la vida útil de un equipo hasta en un 80%.
Débora Dongo Soria Saito
Actualizado el 26/07/2020 05:30 a.m.

En el contexto de la reactivación económica, el sector salud retomaría, hacia finales del 2021, la ejecución de 39 hospitales que se vieron paralizados por la creación de unidades temporales o móviles a causa de la pandemia. Solo la implementación de infraestructura eléctrica demandará una inversión de US$ 68 millones aproximadamente, según un análisis de Siemens Perú.

Con la llegada del COVID-19, se ha evidenciado la importancia de contar con un sistema eléctrico cuyas protecciones estén debidamente coordinadas por selectividad, junto a la implementación de un correcto monitoreo de sistemas aislados que garantice el buen funcionamiento de las áreas críticas de un hospital, principalmente la UCI y las salas de operaciones.

“Los hospitales que han sido construidos hace más de 50 años demandan de un proceso urgente de remodelación de su sistema eléctrico, acorde a los estándares de tecnología y normas vigentes a nivel nacional e internacional, con la finalidad de garantizar la seguridad y confiabilidad que necesitan las instalaciones críticas de un establecimiento de salud. Para ello, resulta fundamental considerar la implementación del equipamiento adecuado y mantener la calidad de la energía eléctrica en óptimas condiciones. De lo contrario, se pondría en riesgo la seguridad y salud del personal y de los pacientes, además de reducir la vida útil de un equipo hasta en un 80%”, destaca Omar Cuya, marketing promoter de Siemens.

Actualmente, las UCI que atienden exclusivamente a pacientes con coronavirus, han sido diseñadas e implementadas, con tableros eléctricos dedicados para monitoreo de sistemas aislados, de modo que se puedan evitar interrupciones o pérdidas de energía.

Dependiendo del hospital, hay hasta 150 tableros eléctricos distribuidos en diferentes áreas: en zonas de uso general, iluminación, tomacorrientes, climatización y consultorios. De estos, se destinan aproximadamente entre cinco y diez tableros para las áreas de cuidados intensivos, dependiendo del número de camas que tengan a disposición para los pacientes, ya que cada tablero con sistema de monitoreo aislado tiene la capacidad de alimentar con energía a cinco camas UCI aproximadamente.

“Actualizar los sistemas de monitoreo existentes en cada UCI representaría una inversión de unos US$50,000 por cada hospital (en función a la cantidad de camas UCI). Dada la coyuntura, considerar la implementación o remodelación de estos equipos será muy relevante para continuar con la ampliación de este departamento y seguir sumando camas UCI y respiradores mecánicos para atender a los pacientes con COVID-19”, señala Raúl Herrera, jefe de proyectos en Modasa,una compañía peruana de diseño, fabricación y comercialización de grupos electrógenos y talleres de mantenimiento.



Tags Relacionados:

Coronavirus

UCI

hospitales

salud

sector Salud

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Aventura y peligro en busca de las últimas alfombras antiguas de Afganistán

Aventura y peligro en busca de las últimas alfombras antiguas de Afganistán

Minorías con Alzheimer en EE.UU. perciben discriminación en la atención médica

Minorías con Alzheimer en EE.UU. perciben discriminación en la atención médica

Las 20 mejores universidades del mundo este 2021, según QS

Las 20 mejores universidades del mundo este 2021, según QS

El periodista que quita el sueño al Kremlin: “Creo que intentarán matarme”

El periodista que quita el sueño al Kremlin: “Creo que intentarán matarme”

Un gran bazar venezolano llamado Instagram

Un gran bazar venezolano llamado Instagram

Académico de la RAE advierte del “virus” de la corrección política para el idioma español

Académico de la RAE advierte del “virus” de la corrección política para el idioma español

ÚLTIMAS NOTICIAS

Filial de Sura pone sus fichas en infraestructura latinoamericana

Filial de Sura pone sus fichas en infraestructura latinoamericana

Lanzan en Huancavelica primer Mercado de Productores para potenciar Agricultura Familiar

Lanzan en Huancavelica primer Mercado de Productores para potenciar Agricultura Familiar

Hasta el 15 de julio se podrán reprogramar pagos de Reactiva Perú

Hasta el 15 de julio se podrán reprogramar pagos de Reactiva Perú

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...