Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Paro agrario | Pleno del Congreso debatirá hoy derogatoria de Ley de P | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Pleno del Congreso debatirá hoy derogatoria de Ley de Promoción Agraria

Las Comisiones de Economía y Agraria del Congreso en la víspera aprobaron por unanimidad el proyecto de ley que plantea la derogación de la Ley 27360 o la Ley de Promoción Agraria , así como el DU 043-2019.

El Congreso votará mañana si deroga la Ley de promoción agraria. (Foto: GEC)
El Congreso votará mañana si deroga la Ley de promoción agraria. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 04/12/2020 07:53 a.m.

Ya son cinco los días del paro agrario sin consenso en las mesas de diálogo, y hoy en el pleno del Congreso se debatirá la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria que fue extendido a fines del año pasado por el expresidente Martín Vizcarra.

En la víspera, casi finalizando el día, las comisiones de Economía y Agraria del Congreso aprobaron por unanimidad el proyecto de ley que plantea la derogación de la Ley 27360 o la Ley de Promoción Agraria y de la norma aprobada por Martín Vizcarra, el DU 043-2019 de ampliación hasta el 2031.

Con este texto se iniciará el debate en el Pleno del Congreso de la República. Además, se decidió que se mantenga en sesión permanente.

El texto de la norma señala: “deróguese la ley 27360, ley que aprueba las normas de promoción del sector agrario, el Decreto de Urgencia 043-2019 y las normas complementarias y conexas”.

¿Nueva ley agraria?

El presidente de la Comisión de Economía, Anthony Novoa, quedó en la sesión conjunta convocar a una nueva cita a primera hora de la mañana para iniciar el debate de un nuevo proyecto de ley para la actividad agrícola.

Los parlamentarios indicaron que el debate podría demorar una o dos semana para tener un nuevo texto trabajado entre los actores involucrados, como son empresas, trabajadores y las entidades del Estado.

Con la derogatoria de la norma, los trabajadores agrícolas pasarán del régimen agrario al régimen general de manera inmediata, el mismo que tiene otros procedimientos para el pago de la CTS y las gratificaciones.

Antes de iniciar el debate las comisiones habían planteado un pre dictamen que solo derogaba el régimen laboral de las empresas agroexportadoras, así como disponer beneficios para sus trabajadores, como utilidades, Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR); y la prohibición de las services.

Posición de los agroexportadores

Por su parte, al Asociación de Agroexportadores del Perú (AGAP) dijo que esta derogatoria se debatirá sin conocerse hasta este momento las propuestas para reemplazar el marco normativo del sector agrario.

Detallan que, entre 2004 y 2019, los salarios promedio de los trabajadores del sector agrario formal crecieron de S/726 a S/1,543 mensuales.

Así, explica que la promoción del sector ha permitido una disminución de la tasa de pobreza de los trabajadores del agro, la que pasó del 81.3% en 2004 al 30.3% en 2019. Esta reducción fue considerablemente mayor en la costa, donde la pobreza se redujo del 67% al 21%.

Así también, el sector agrícola es el que provee mayor capacitación a los trabajadores y en el que la productividad laboral ha crecido, en promedio, un 4.4% cada año, entre 2004 y 2017.

De esta manera, sostiene que el sector agrario ha creado una cadena de valor en las siguientes actividades: transporte marítimo, aéreo y terrestre, almacenes, proveedores de materiales, insumos y embalajes, viveros, proveedores de fertilizantes, agroquímicos y de maquinaria, adicionalmente a los servicios profesionales. Estas actividades aportan en conjunto un 6% al PBI nacional.



Tags Relacionados:

Congreso

Ley de Promoción Agraria

Paro agrario

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

“En los próximos días”, Italia demandará a Pfizer por retraso en la entrega de vacunas

“En los próximos días”, Italia demandará a Pfizer por retraso en la entrega de vacunas

Oro sube tras caída del dólar y declaraciones de nueva secretaria de Tesoro de EE.UU.

Oro sube tras caída del dólar y declaraciones de nueva secretaria de Tesoro de EE.UU.

EN VIVO | Sale Donald Trump, entra Joe Biden: Estados Unidos abre un nuevo capítulo

EN VIVO | Sale Donald Trump, entra Joe Biden: Estados Unidos abre un nuevo capítulo

Las caricaturas de hoy

Las caricaturas de hoy

Solidaridad

Solidaridad

premium
Plazo para reprogramar créditos con garantía del Gobierno se ampliaría

Plazo para reprogramar créditos con garantía del Gobierno se ampliaría

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cartera de proyectos del sector eléctrico concentra inversiones por US$ 6,025 millones

Cartera de proyectos del sector eléctrico concentra inversiones por US$ 6,025 millones

Oro sube tras caída del dólar y declaraciones de nueva secretaria de Tesoro de EE.UU.

Oro sube tras caída del dólar y declaraciones de nueva secretaria de Tesoro de EE.UU.

Plazo para reprogramar créditos con garantía del Gobierno se ampliaría

Plazo para reprogramar créditos con garantía del Gobierno se ampliaría

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...