Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: OCDE: colapso de negociaciones sobre impuestos globales podría costar  | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

OCDE: colapso de negociaciones sobre impuestos globales podría costar US$ 100,000 millones

Casi 140 países acordaron el viernes extender las negociaciones, después de que la pandemia de coronavirus y las dudas sobre la participación de Estados Unidos antes de la elección presidencial acabaron con las esperanzas de lograr un acuerdo este año.

En el peor escenario, las disputas comerciales podrían reducir el Producto Interno Bruto mundial en más del 1%, calculó la OCDE -que está liderando las negociaciones fiscales globales- en una estimación sobre el posible impacto.
En el peor escenario, las disputas comerciales podrían reducir el Producto Interno Bruto mundial en más del 1%, calculó la OCDE -que está liderando las negociaciones fiscales globales- en una estimación sobre el posible impacto.
Agencia Reuters
Actualizado el 12/10/2020 09:16 a.m.

La economía mundial podría perder más del 1% de su producción si las negociaciones internacionales para reescribir las normas fiscales transfronterizas colapsan y provocan una guerra comercial, dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) después de que los países acordaron seguir negociando hasta mediados del 2021.

Casi 140 países acordaron el viernes extender las negociaciones, después de que la pandemia de coronavirus y las dudas sobre la participación de Estados Unidos antes de la elección presidencial acabaron con las esperanzas de lograr un acuerdo este año.

La presión pública está creciendo para que las grandes multinacionales paguen su parte bajo las normas fiscales internacionales después de que la pandemia impactó en los presupuestos internacionales, dijeron los países en un comunicado consensuado.

El objetivo es actualizar las reglas fiscales internacionales para la era del comercio digital, en particular para desalentar a que grandes compañías de internet como Google , Facebook y Amazon obtengan beneficios en países con bajos impuestos como Irlanda, sin importar dónde estén sus clientes.

Ante la ausencia de una nueva guía internacional de normas, un número creciente de gobiernos está planeando sus propios impuestos a servicios digitales, generando amenazas de represalias comerciales por parte de Estados Unidos.

“La alternativa si no se halla un acuerdo sería una guerra comercial. Lo último que queremos en este momento con el COVID-19 es tener que lidiar con más tensiones comerciales”, dijo el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.

En el peor escenario, las disputas comerciales podrían reducir el Producto Interno Bruto mundial en más del 1%, calculó la OCDE -que está liderando las negociaciones fiscales globales- en una estimación sobre el posible impacto.

Nuevas reglas fiscales digitales y un impuesto mínimo global propuesto aumentarían el ingreso mundial de gravámenes corporativos entre 1.9% y 3.2%, o entre US$ 50,000 millones y US$ 80,000 millones anuales.

Esta cifra podría ascender a US$ 100,000 millones si se incluye un existente impuesto mínimo estadounidense sobre ganancias en el extranjero, equivalente al 4% de la tasa al ingreso corporativo global, según la OCDE.

Al mismo tiempo, nuevas normas fiscales digitales trasladarían el derecho a gravar US$ 100,000 millones en ganancias corporativas a países con grandes mercados de consumo, a expensas de centros de inversión con bajos impuestos, donde se gestionan en la actualidad esas ganancias.

VIDEO DESTACADO

Alcalde de Lima propone limitar el acceso a playas en Navidad y Año Nuevo

Alcalde de Lima propone limitar el acceso a playas en Navidad y Año Nuevo

Tags Relacionados:

OCDE

impuestos

economía mundial

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Comunicado de Shougang Hierro Perú a la opinión pública

Comunicado de Shougang Hierro Perú a la opinión pública

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 2 de marzo?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 2 de marzo?

Nombran a nueva investigadora principal de ensayos clínicos de la vacuna contra el COVID-19 de Sinopharm

Nombran a nueva investigadora principal de ensayos clínicos de la vacuna contra el COVID-19 de Sinopharm

COVID-19 Perú: Minsa reportó 191 decesos y 3,134 contagios en las últimas 24 horas

COVID-19 Perú: Minsa reportó 191 decesos y 3,134 contagios en las últimas 24 horas

AFIN manifiesta preocupación ante intención de incluir el “análisis previo” en procesos de APP

AFIN manifiesta preocupación ante intención de incluir el “análisis previo” en procesos de APP

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

ÚLTIMAS NOTICIAS

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

Instagram busca aumentar su espacio en las transmisiones en vivo

Instagram busca aumentar su espacio en las transmisiones en vivo

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...