En Perú, la antigüedad del parque automotor para el transporte de pasajeros es de ocho años y de 13 años para el caso de transporte de carga. Foto: MTC.
En Perú, la antigüedad del parque automotor para el transporte de pasajeros es de ocho años y de 13 años para el caso de transporte de carga. Foto: MTC.

El informó al de los pasos que ha dado la cartera para garantizar un transporte terrestre sostenible y seguro a futuro. Los anuncios fueron dados durante la Segunda Reunión de Altos Funcionarios (SOM2) del foro, que se realiza en Arequipa.

El MTC, a través de su Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial, destacó la homologación vehicular para asegurar que los vehículos que circulen en las vías del país lo hagan cumpliendo con las normas técnicas y de seguridad establecidas.

Sobre ello, la cartera sostuvo que ha creado un grupo de trabajo y ha implementado la declaración jurada que los fabricantes e importadores de vehículos presentan ante la y la para detallar las características básicas y técnicas de los vehículos.

LEA TAMBIÉN: APEC: Mincetur encabeza diálogo para que grupo instale área de libre comercio

Durante el encuentro, también se dio a conocer que el sector ha establecido el certificado de emisiones atmosféricas para garantizar que los vehículos nuevos no superen los límites máximos permitidos de gases contaminantes, el cual es otorgado por autoridades gubernamentales de las o por organismos acreditadores certificados.

De igual forma el MTC recalcó que sigue trabajando en el fomento del con la finalidad de renovar la flota, reducir la contaminación ambiental y fortalecer la seguridad vial. En ese sentido, recordaron que en Perú, la antigüedad del parque automotor para el transporte de pasajeros es de ocho años y de 13 años para el caso de transporte de carga.

Por ello la cartera dispuso una normativa para “chatarrear” los vehículos declarados en estado de abandono que cumplan con al menos una de las siguientes condiciones: que tenga más de 15 años de antigüedad; que el monto que resulte de la valoración de las externalidades negativas generadas por el vehículo sea mayor al valor de mercado del vehículo; que el monto por infracciones y/o incumplimientos superen su valor.

LEA TAMBIÉN: Nueva oferta de autos electrificados dinamizará el sector en 2024: proyecciones y retos

Proyecto de ley para electromovilidad

El MTC también dijo al APEC que su sector se encuentra trabajando una iniciativa legislativa para impulsar la en el Perú. Aparte de ello, explicaron que están coordinando con el para otras concretar otras iniciativas con ese mismo objetivo.

De acuerdo al ministerio, lo que se buscaría es implementar planes tributarios y financieros especiales. Estos buscarían aprobar “los incentivos necesarios” que permitan enfrentar los desafíos que hoy enfrenta la electromovilidad.

Asimismo, el MTC explicó que, respecto a los planes operativos, a través de la y del Programa Promovilidad, están coordinando la implementación de programas piloto para brindar el servicio de transporte terrestre con

Temas relacionados a transporte terrestre

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.