, , nuevamente abordo el tema del y los cambios en su regulación durante una entrevista. Según Maurate, aunque aún no se ha revisado en detalle la nueva autógrafa de ley, se mostró a favor del teletrabajo, considerándolo una efectiva que podría beneficiar tanto a como a en Perú.

La reciente modificación a la ley de teletrabajo ha generado expectativas entre los trabajadores y empleadores. Uno de los aspectos destacados de esta normativa es la prohibición de realizar actividades personales durante las horas laborales y de ausentarse injustificadamente del lugar de trabajo, para lo cual, el ministro afirmó: “Luego veremos los cambios con los especialistas y sacaremos un pronunciamiento que haremos llegar al Ejecutivo”.

LEA TAMBIEN: ¿Fin del trabajo híbrido? Los factores que empujan la modalidad 100% presencial

Maurate quiso dejar en claro que es pro teletrabajo y enfatizó sus ventajas, especialmente en términos de productividad y reducción del estrés relacionado con el transporte. “En ciudades peruanas, donde los tiempos de desplazamiento pueden extenderse a una o dos horas, el teletrabajo permite a los empleados iniciar su jornada sin el desgaste previo del tráfico. Esto no solo mejora su eficiencia sino que también contribuye al bienestar general”, dijo.

Por otro lado, también afirmó que los empleadores pueden beneficiarse del teletrabajo al ahorrar en costos de infraestructura y energía.

“En el mundo, ya se ve la negociación entre empleador y trabajador sobre en cuántos días tengo teletrabajo. Y en Perú, ojalá que también sea esa buena práctica (...) lo que queremos es que el país en general sea más productivo el capital humano”, mencionó Maurate.

LEA TAMBIEN: Ministro de Trabajo: “El teletrabajo mejora la productividad y reduce el estrés”

Ventajas y desventajas

Anteriormente Gestión converso Daniel Robles Ibazeta, abogado laboralista del Estudio Robles Ibazeta Consultores,

Sin embargo, las desventajas incluyen la dificultad para separar la vida laboral y personal, lo que puede generar efectos negativos en la salud mental si no se establecen límites claros. También menciona la falta de interacción con compañeros de trabajo, lo que puede resultar en problemas de comunicación, y los problemas técnicos como la conexión a internet, que pueden afectar la productividad.

LEA TAMBIEN: Teletrabajo: ¿Cuáles son las modificaciones hechas por el Congreso a esta modalidad?

Te puede interesar leer sobre el teletrabajo:

SOBRE EL AUTOR

Abogado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Actualmente, ocupa la posición de redactor en el área de Economía en el Diario Gestión.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.