HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Economía

Economía

Ministro Arista: “Vamos a comprar la papa con regalías mineras de los gobiernos regionales”

Cada gobierno regional utilizará S/ 1.5 millones con cargo a sus regalías mineras. Distribuirán la papa en programas sociales y comedores populares.

“Vamos a utilizar esos recursos de regalía minera, un millón y medio por cada uno de estos cinco departamentos para comprar la papa”, señaló el titular del Minagri (Foto: Andina).
Redacción Gestión
Actualizado el 11/01/2018 a las 11:37

El flamante ministro de Agricultura José Arista señaló que los cinco gobiernos regionales utilizarán los recursos de regalías mineras para comprar la sobreproducción de papas, tal como acordó ayer su sector con los productores de papa que estaban en protesta.

“Vamos a utilizar esos recursos de regalía minera, un millón y medio por cada uno de estos cinco departamentos para comprar la papa”, señaló el titular del Minagri en entrevista con RPP Noticias.

“Es una medida de emergencia, coyuntural, totalmente de corto plazo, que no debería repetirse, si es que hacemos bien nuestra tarea todos”, agregó. La papa se repartirá entre programas sociales y comedores populares, pero no de golpe a fin de que no vuelva a subir rápido el precio.

El paro se levantó ayer, pero en Huancayo y Huancavelica continuaban las protestas.

¿Por qué cayó el precio?
La protesta de los productores inició dos días atrás por el bajo precio de la papa, aunque el ministro dijo que el movimiento de los agricultores se venían gestando hace un mes y medio, según datos de inteligencia.

“En el caso de la papa, lo que ha sucedido no es la importación, que llega apenas al 1%, son 50 mil toneladas, frente a 4,500 millones de toneladas que tenemos”, dijo.

“Lo que pasó fue que por un efecto climático, han coincidido la siembra en varias regiones”, indicó. “El caso de la papa sucede en todos los productos agropecuarios: el efecto telaraña”, prosiguió.

“Hoy te metes a producir porque el precio está alto. El próximo año el precio está bajo. Nadie se mete a producir, y otra vez sube el precio. Hay que corregir un poco esa distorsión”, añadió el ministro José Arista.

Datos
El titular del Minagri dijo que en su gestión evaluará de qué manera amplía el mercado a la papa, pero que aún el Perú no exporta ese producto por problemas fitosanitarios. Citó los casos de Holanda y Bélgica, que sí exportan papa.

Señaló que el monitoreo de la producción de papas a nivel nacional es una tarea a las que el Minagri ha faltado. “Aceptamos ahí la culpa y esa es tarea total del Minagri”, indicó.

En otro momento, explicó que en lo que es papas fritas para pollerías, el 90% corresponde a producción nacional y el 10% es papa importada.

Además, el 1% del total de sembríos tiene semillas certificadas, lo que combate los virus que merman la producción. “Esto genera más kilos por hectárea”, indicó.

Tags Relacionados:

Minagri

Papa

regalías mineras

José Arista

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, 12 de diciembre?

¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, 12 de diciembre?

Universitario lamentó fallo judicial con el que Gremco recupera control del club

Universitario lamentó fallo judicial con el que Gremco recupera control del club

Elecciones 2020: conoce si eres miembro de mesa para comicios congresales

Elecciones 2020: conoce si eres miembro de mesa para comicios congresales

BID lanzará en el 2020 una plataforma de bonos verdes para Latinoamérica

BID lanzará en el 2020 una plataforma de bonos verdes para Latinoamérica

¿Cómo saber si soy miembro de mesa ONPE 2020? : Elecciones Congresales 2020

¿Cómo saber si soy miembro de mesa ONPE 2020? : Elecciones Congresales 2020

Riesgo país de Perú subió dos puntos básicos y cerró en 1.00 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió dos puntos básicos y cerró en 1.00 puntos porcentuales

VEA TAMBIÉN

El Consejo de la Prensa Peruana eligió autoridades para el periodo 2016 – 2018

El Consejo de la Prensa Peruana eligió autoridades para el periodo 2016 – 2018

Un peruano entre los 11 novelistas que aspiran al II Premio Bienal Mario Vargas Llosa

Un peruano entre los 11 novelistas que aspiran al II Premio Bienal Mario Vargas Llosa

En 2017 llegaron 171,635 inmigrantes a Europa, un 53% menos que un año antes

En 2017 llegaron 171,635 inmigrantes a Europa, un 53% menos que un año antes

Hace cuarenta años, el sueño de unos aventureros creó el rally Dakar

Hace cuarenta años, el sueño de unos aventureros creó el rally Dakar

Perú es desde hoy miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU

Perú es desde hoy miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU

Los 25 países más peligrosos del mundo. Este es el ranking 2017

Los 25 países más peligrosos del mundo. Este es el ranking 2017

Último envío de textiles Paracas desde Suecia coincidirá con celebraciones del bicentenario

Último envío de textiles Paracas desde Suecia coincidirá con celebraciones del bicentenario

Museo Met de Nueva York cobrará US$ 25 de admisión

Museo Met de Nueva York cobrará US$ 25 de admisión

2017: El año en que todos los caminos del arte llevaron a Abu Dabi

2017: El año en que todos los caminos del arte llevaron a Abu Dabi

Imágenes del crecimiento urbano en Lima en medio de las ciudadelas antiguas

Imágenes del crecimiento urbano en Lima en medio de las ciudadelas antiguas
Te puede interesar:
  • Todo lo que está listo y lo que falta para iniciar la producción local del cannabis medicinal

    Empresas

    Todo lo que está listo y lo que falta para iniciar la producción local del cannabis medicinal

  • COP25: Perú logró reducir deforestación en la Amazonía en 2018

    Economía

    COP25: Perú logró reducir deforestación en la Amazonía en 2018

  • Minsa pondrá a disposición de pacientes medicinas a base de cannabis

    Perú

    Minsa pondrá a disposición de pacientes medicinas a base de cannabis

  • El sector agropecuario creció 4.2% en octubre, informó el Minagri

    Economía

    El sector agropecuario creció 4.2% en octubre, informó el Minagri

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, 12 de diciembre?

¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, 12 de diciembre?

Universitario lamentó fallo judicial con el que Gremco recupera control del club

Universitario lamentó fallo judicial con el que Gremco recupera control del club

Elecciones 2020: conoce si eres miembro de mesa para comicios congresales

Elecciones 2020: conoce si eres miembro de mesa para comicios congresales

BID lanzará en el 2020 una plataforma de bonos verdes para Latinoamérica

BID lanzará en el 2020 una plataforma de bonos verdes para Latinoamérica

¿Cómo saber si soy miembro de mesa ONPE 2020? : Elecciones Congresales 2020

¿Cómo saber si soy miembro de mesa ONPE 2020? : Elecciones Congresales 2020

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Osiptel: Claro, Entel y Bitel no han cumplido con eliminar la venta ambulatoria de chips