El 55% corresponde a la deuda regional y el 45% a la local. (Foto: GEC)
El 55% corresponde a la deuda regional y el 45% a la local. (Foto: GEC)

Un total de 149 entidades estatales, gobiernos regionales y locales, que se acogieron al Régimen de Reprogramación de Aportes al Fondo de Pensiones (REPRO–AFP), tienen al menos una cuota vencida sin pagar hasta la fecha. Acumulan una deuda de S/ 36.7 millones, donde el 55% corresponde a la deuda regional y el 45% a la local.

Dentro de este grupo, hay 26 entidades que todavía no han iniciado con el pago que se comprometieron a realizar según el cronograma de este régimen, adeudando S/ 3.1 millones, informó la Asociación de AFP (AAFP).

En este último grupo, la entidad que presenta mayor deuda es el Gobierno Local de Tumbes, conformada por una sola entidad deudora y que tiene pendiente una deuda total de S/ 1.03 millones. Del mismo modo, se encuentra el Gobierno Regional de Áncash, conformado por 2 entidades; con una deuda total de S/ 1.2 millones.

El proyecto de ley del Presupuesto Público para el año Fiscal 2020, enviado por el Ejecutivo, permite que las entidades acogidas al REPRO-AFP realicen modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático para financiar el pago correspondiente a este régimen.

También lo autoriza para los pagos a EsSalud y ONP. Cabe resaltar que estas entidades solo tienen hasta el 30 de octubre de 2019 para solicitar el informe favorable de la Dirección General de Presupuesto Público, y realizar las modificaciones presupuestarias que les permitirán cumplir con el pago de la deuda.

Cumplimiento de pagos

A la fecha, son 442 las entidades estatales que cumplen oportunamente los pagos al REPRO-AFP, según lo estipulado en sus cronogramas, cuyo acumulado de pagos suma S/ 171.4 millones.

Además, hay 223 entidades que cancelaron el 100% de la deuda que mantenían con sus trabajadores y extrabajadores, por el monto de S/ 6 millones, en un período de 19 meses.

Aquellos Gobiernos Locales con la mayor cantidad de entidades que saldaron el 100% de su deuda, se encuentran en Arequipa (25 entidades), Amazonas (15), Junín (14) y La Libertad y San Martín (10 entidades).

Por el lado de los Gobiernos Regionales, se encuentran Lima (8 entidades), Piura (8), y Arequipa, Ayacucho y Apurímac (7 cada uno).

Pese al esfuerzo de cumplimiento de estos dos grupos, existen entidades que no venían pagando sus cuotas y abandonaron dicho cumplimiento, generando cuotas vencidas no pagadas, anotó la AAFP.

De esta manera, han pagado un total de S/ 41 millones y han dejado de pagar S/ 36.7 millones. Dentro de este grupo se encuentran aquellas entidades que nunca iniciaron el pago de sus cuotas.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.