Sigue la pugna entre la MML y el concesionario de la Línea 2 para que se le autorice a la construcción de la futura Estación Central
Sigue la pugna entre la MML y el concesionario de la Línea 2 para que se le autorice a la construcción de la futura Estación Central

El dio a conocer medidas que ha adoptado el concesionario de la, frente a la falta de autorización que enfrenta de parte de la para poder iniciar los trabajos de construcción de la estación central de ese megaproyecto.

En sesión de la Comisión de Transportes del , Jean Paul Calle, coordinador del proyecto por parte del MTC, recordó que el concesionario viene solicitando desde el año 2020, a la MML, tres autorizaciones para poder avanzar esa parte del proyecto.

Una de ellas, anotó, está referida a las interferencias de vías en la zona, otra es para la ejecución en sí de las obras en la denominada Estación Central, o Estación 13, y la tercera para la tala de especies arbóreas (en el lugar), pero que hasta ahora ese municipio no otorga.

LEA TAMBIÉN: AAP rechaza autorización de circulación a combis de 35 años de antigüedad

Concesionario se acogerá a exoneración

Calle indicó que el concesionario ha comunicado recientemente a la MML que se va a acoger a la décima disposición complementaria de la Ley de Endeudamiento Público del año fiscal 2024, que exoneró del trámite de autorizaciones municipales a proyectos priorizados en el

Vale recordar que meses atrás la MML emitió una ordenanza declarando inaplicable la mencionada exoneración, disponiendo se inaplique la referida disposición complementaria en esa ley.

LEA TAMBIÉN: MTC: pasajeros varados por falla eléctrica en Jorge Chávez tendrán compensación económica

MML pide más sustento a plan de desvíos

Ante esta nueva comunicación de la empresa, el representante del MTC refirió que la MML hace una semana respondió señalando que se requería mayor sustento al plan de desvíos (del tráfico) que se implementará durante el periodo en que estarán cerradas las avenidas Garcilazo de la Vega y Paseo Colón, para dar paso a las obras.

Sin embargo, Calle indicó que ese nuevo requerimiento lo plantea la comuna capitalina, pese a que el plan de desvíos que le presentó la compañía en el marco de acuerdos preliminares sostenidos en enero último entre las partes, fueron aceptados por ese municipio.

LEA TAMBIÉN: Defensoría confirma que cableado subterráneo del Jorge Chávez no tiene mantenimiento

Acción ante Indecopi

El funcionario añadió que hasta ahora no hay un pronunciamiento final de la MML, pero que el concesionario ha iniciado acciones ante la Comisión de Barreras Burocráticas del , por considerar que la ordenanza (antes mencionada) constituye una barrera burocrática.

Calle recordó que existe un marco normativo que establece que los municipios tienen que proceder a otorgar las autorizaciones (que se le solicitan) en plazos razonables, sólo verificando que se cumpla con los requisitos del TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos, de la entidad pública respectiva).

En esa línea, el funcionario remarcó que la MML debería proceder a otorgar la autorización sobre la base de los requisitos que establece el TUPA, y que, anotó se ha cumplido ampliamente (por parte de la empresa).

LEA TAMBIÉN: Falla en Jorge Chávez: Póliza para compensaciones asciende a US$ 500 millones

Ositran: empresa procedería a cerrar vías

En la misma sesión de la Comisión de Transportes, la presidenta de , Verónica Zambrano, indicó que siguen a la espera de la autorización de la MML, salvo que, añadió, la concesionaria ejecute la Ley de Endeudamiento Público 2024, y proceda con los cerramientos de vías, sólo informando de ello a la municipalidad.

En tal sentido, añadió que Ositran está solicitando a Indecopi que se pronuncie (sobre este caso) porque la concesionaria podría hacer el cerramiento de vías, pero podría ser objeto de multas (por ello, de parte de la MML), a pesar que su objetivo es cumplir con su contrato de concesión.

Según otro funcionario de Ositrán, la expectativa es que el Paseo Colón estaría cerrada por un periodo de 25 meses, para lo cual se habilitaría un carril de ida y otro de retorno (para el tráfico de vehículos de transporte público, mientras se ejecutan las obras).

También se cerraría la Av. Garcilazo (en la zona donde se intervendrá para construir la Estación central de la Línea 2 del Metro), durante 13 meses, y allí también se habilitaría un carril de ida y otro de retorno, para el transporte público.

LEA TAMBIÉN: MTC: reorganización de personal de Corpac se dará en 15 días


Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.