Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Las AFP no perciben ingresos por alza de prima de seguro previsional,  | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Las AFP no perciben ingresos por alza de prima de seguro previsional, según gremio

El gremio de AFP informó que la subida de la prima de seguro previsional para el período 2021-2022 se dio por mayor siniestralidad de afiliados que murieron por el COVID-19

(Foto: Andina)
(Foto: Andina)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 11/01/2021 11:52 a.m.

La Asociación de AFP informó que las empresas que forman parte del Sistema Privado de Pensiones (SPP) —Integra, Habitat, Prima y Profuturo— no perciben “algún tipo de ingreso” por el encarecimiento de la prima de seguro previsional para el período 2021-2022.

Como se recuerda, en la quinta subasta de afiliados de las AFP organizada por la SBS en diciembre pasado se estableció que la prima de seguro previsional sea de 1.74% para el período de 2021-2022. Anteriormente, dicha tasa era de 1.35% por concepto de seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio.

En un comunicado, la Asociación de AFP precisó que “la prima del seguro previsional, por normativa, es recaudada por las AFP y transferida íntegramente a las aseguradoras, sin que las AFP perciban algún tipo de ingreso por esta labor”.

También explicó que el aumento de la mencionada prima responde a la mayor siniestralidad de fallecidos por el COVID-19.

“Muchos de los afiliados, que lamentablemente han perdido la vida por la pandemia, contaban con la cobertura del seguro de sobrevivencia. Así, a través del seguro, se hizo un aporte adicional a sus fondos para la pensión de sobrevivencia de sus beneficiarios, incrementándose los aportes de las aseguradoras”, indicó la Asociación de AFP.

Señaló, además, que la mencionada prima se obtuvo luego de realizarse dos licitaciones. Dijo que en la primera de ellas, del 17 de diciembre del 2020, las propuestas de las aseguradoras generaron una prima promedio muy alta de 1.85%. Por eso, refirió, dos rondas se declararon desiertas.

En la segunda licitación, del 29 de diciembre de 2020, las aseguradoras plantearon nuevas propuestas y se logró establecer la prima de 1.74%, la misma que se aplicará hasta el 31 de diciembre del 2022.

En esa línea, la Asociación de AFP dijo que ratifica su compromiso de seguir gestionando los fondos de sus afiliados de manera responsable y profesional, a fin de que puedan alcanzar sus objetivos de ahorro y jubilación.

Estimados afiliados, los invitamos a leer nuestro comunicado sobre la prima del seguro previsional 2021-2022. pic.twitter.com/sLU38vj1cd

— Asociación de AFP (@AAFPOficial) January 8, 2021

Tags Relacionados:

AFP

Sistema Privado de Pensiones

Prima AFP

Profuturo

AFP Integra

Habitat

Prima de seguro de las AFP

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Las caricaturas de hoy

Las caricaturas de hoy

Mujeres de pie: tres casos para hablar de equidad, oportunidad y esfuerzo

Mujeres de pie: tres casos para hablar de equidad, oportunidad y esfuerzo

premium
El 46% de peruanos en el sur afirma que hay equidad de género en la política

El 46% de peruanos en el sur afirma que hay equidad de género en la política

premium
Banca acelera compra de deudas con rebaja del 50% en tasas de interés

Banca acelera compra de deudas con rebaja del 50% en tasas de interés

Primera cosecha de Bosques Amazónicos será en el 2023

Primera cosecha de Bosques Amazónicos será en el 2023

premium
Movilidad laboral de mujeres en pandemia, qué sectores económicos las contrataron más

Movilidad laboral de mujeres en pandemia, qué sectores económicos las contrataron más

ÚLTIMAS NOTICIAS

Primera cosecha de Bosques Amazónicos será en el 2023

Primera cosecha de Bosques Amazónicos será en el 2023

Movilidad laboral de mujeres en pandemia, qué sectores económicos las contrataron más

Movilidad laboral de mujeres en pandemia, qué sectores económicos las contrataron más

Gabriel Quijandría: “Hay propuesta para permitir experimentación con transgénicos en campos confinados”

Gabriel Quijandría: “Hay propuesta para permitir experimentación con transgénicos en campos confinados”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...