Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Indecopi: Comisión Nacional contra la Biopiratería ganó 45 casos a niv | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Indecopi: Comisión Nacional contra la Biopiratería ganó 45 casos a nivel internacional

Entre los casos más resaltantes identificados por la CNB, figuran los que estuvieron relacionados al uso de la sangre de grado, la maca, Sacha Inchi, Tara, Camu Camu, Pasuchaca, Yacón, entre otros.

Ingrese su reclamo a través de la plataforma de reclamos de Indecopi. (Foto: Andina)
Ingrese su reclamo a través de la plataforma de reclamos de Indecopi. (Foto: Andina)
Redacción Gestión
Actualizado el 01/02/2019 12:00 p.m.

La Comisión Nacional contra la Biopiratería (CNB), presidida por el Indecopi, identificó un total de 67 casos de biopiratería en el sistema de patentes de diversas oficinas a nivel mundial durante el 2018, relacionados con el uso indebido de conocimientos tradicionales vinculados con recursos biológicos del país, de los cuales ganó 45, mientras que los 18 casos restantes aún se encuentran en proceso de solución.

La cifra obtenida durante el 2018, representó un incremento del 91% respecto del año 2017, en el que la CNB detectó un total de 35 casos.

Entre los casos más resaltantes identificados por la CNB, figuran los que estuvieron relacionados al uso de la sangre de grado (26), la maca (24), Sacha Inchi (08), Tara (03), Camu Camu (02), Pasuchaca (02), Yacón (01), entre otros.

La Comisión identificó principalmente estos casos en países como los Estados Unidos de América (14), China (11), Japón (10), Corea del Sur (04), Uruguay (04), Australia (03), Argentina (03), Europa (03), Francia (02), Canadá (02) y Filipinas (02), entre los más importantes.

Asimismo, se analizaron alrededor de 3,200 registros de patentes provenientes de diversas oficinas de patentes de todo el mundo; cifra que representó un incremento del 100% más en relación con el año 2017, en la que se analizaron 1,600 registros.

Por otra parte, en lo que respecta a la publicación de documentos digitales, con valiosa información pública referidas a recursos biológicos peruanos, se emitieron 12 ediciones del Boletín Biopat-Perú, relacionadas a productos como el sauco, copaiba, kiwicha, uva, uña de gato, mango, quinua, sacha inchi, cañihua, anchoveta, quina y castaña.

45 casos resueltos a favor del Perú
De los 67 casos de biopiratería identificados en el sistema de patentes a nivel mundial, relacionados con recursos genéticos de origen peruano y conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas, gracias a la acción de la CNB, se pudo resolver un total de 45 casos a favor del estado peruano. Los 18 casos restantes aún se encuentran en proceso de solución.

Como se sabe, la biopiratería es el acceso o uso no autorizado o no compensado de recursos biológicos o conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas, que incumple los principios establecidos en el Convenio sobre Diversidad Biológica y las normas vigentes sobre la materia, tales como la Decisión 391 o Régimen Común sobre Acceso a los recursos genéticos, y la Ley N° 27811, que establece el régimen de protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los recursos biológicos, vigente desde agosto del 2002.

Esta comisión, única en el mundo, realiza búsquedas en las oficinas de patentes de todos los países, con el fin de identificar patentes e incluso solicitudes de estas, en las que estén involucrados recursos biológicos del Perú o conocimientos sobre sus usos que tienen nuestras comunidades nativas.

Actualmente, la CNB está conformada por 13 instituciones tanto públicas como privadas:

1. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
2. Ministerio de Relaciones Exteriores.
3. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).
4. Ministerio del Ambiente (MINAM).
5. Comisión de Promoción del Perú (PROMPERU).
6. Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR (Ex INRENA).
7. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
8. Centro Internacional de la Papa (CIP).
9. Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI).
10. Ministerio de Cultura.
11. Asamblea Nacional de Rectores (ANR).
12. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), en representación de las ONG.
13. Instituto Peruano de Productos Naturales (IPPN), en representación de los gremios empresariales.

Además, se creó un grupo de trabajo de apoyo a la Comisión Nacional conformada por cuatro instituciones más: Ministerio de la Producción, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado y el Instituto del Mar del Perú.

Tags Relacionados:

Indecopi

biopiratería

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Cepa brasileña puede sortear anticuerpos de la Coronavac, sugiere estudio

Cepa brasileña puede sortear anticuerpos de la Coronavac, sugiere estudio

Volvo solo fabricará autos eléctricos en el 2030 y los venderá por internet

Volvo solo fabricará autos eléctricos en el 2030 y los venderá por internet

Bolsa de Valores de Lima vuelve a abrir en verde apoyada en sector minero

Bolsa de Valores de Lima vuelve a abrir en verde apoyada en sector minero

Empresario afirma que gremio de transportes traerá 100,000 dosis de la vacuna Sputnik V

Empresario afirma que gremio de transportes traerá 100,000 dosis de la vacuna Sputnik V

Google se asocia con Allianz y Munich Re para asegurar a usuarios de su nube

Google se asocia con Allianz y Munich Re para asegurar a usuarios de su nube

EE.UU. impone sanciones contra Rusia por el envenenamiento de opositor Navalni

EE.UU. impone sanciones contra Rusia por el envenenamiento de opositor Navalni

VEA TAMBIÉN

EE. UU. anuncia que se retira de tratado nuclear con Rusia

Agencia AP
EE. UU. anuncia que se retira de tratado nuclear con Rusia

Canciller viajará a Canadá para abordar crisis en Venezuela

Canciller viajará a Canadá para abordar crisis en Venezuela

La UE se da "90 días" para intentar lograr elecciones en Venezuela

Agencia AFP
La UE se da "90 días" para intentar lograr elecciones en Venezuela

ÚLTIMAS NOTICIAS

SoundCloud, la primera plataforma que remunerará a los artistas en función del tiempo de reproducción

SoundCloud, la primera plataforma que remunerará a los artistas en función del tiempo de reproducción

Bolsa de Valores de Lima vuelve a abrir en verde apoyada en sector minero

Bolsa de Valores de Lima vuelve a abrir en verde apoyada en sector minero

Google se asocia con Allianz y Munich Re para asegurar a usuarios de su nube

Google se asocia con Allianz y Munich Re para asegurar a usuarios de su nube

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...