:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/N6EIPQQRCNG7XCOSZTWJETAG6E.jpg)
Las empresas familiares del país se enfocan en estos momentos en cómo llevar de la mejor manera su gestión, en medio de un contexto de crisis económica y sanitaria. Una última encuesta realizada por el Centro de Desarrollo de la Empresa Familiar (CENDEF) a gerentes generales que sean fundadores y/o fundadoras y/o accionistas de las empresas que dirigen, y en las que aún no han incorporado profesionales independientes en sus directorios, reveló que un 40% está más que nunca dispuesto a incorporar profesionales independientes en sus asambleas.
Luis Scerpella, gerente general de CENDEF, sostiene que este porcentaje es importante y reflejaría, entre otros aspectos, la necesidad de los empresarios y empresarias, de contar con opiniones y consejos diferentes a las que ellos mismos puedan tener, especialmente en la coyuntura existente.
En la misma línea, el estudio muestra que las familias empresarias priorizarían la experiencia y conocimiento en el proceso de planificación estratégica (71%) para la selección de sus directores independientes.
“Sin embargo, es también importante para los dueños de estas unidades de negocio que las nuevas incorporaciones a sus directorios sean profesionales que conozcan de asuntos de innovación y transformación digital, estrategia comercial, estructura de financiamiento y desarrollo de equipo humano”, dijo Scerpella.
Cabe precisar que, en base a la encuesta, el conocimiento de todos estos requerimientos es casi similar en proporción, según los entrevistados.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/Y2MWSU4665A73BDWSTMZP5LE2I.jpg)
Nuevas expectativas
En opinión del experto, lo que se empezaría a dar es una situación propicia para profesionales que desempeñan o han desempeñado posiciones gerenciales, y que en medio de esta coyuntura han perdido sus puestos, y que además de aportar con sus experiencias y conocimientos, mejorarían sus ingresos económicos o crearían sus propios empleos.
“Para colocarse como director independiente, o asesor, en un negocio familiar no solamente se requiere de experiencias y conocimientos, tan o más importante es contar con las competencias o habilidades directivas que suele demandar la oportunidad de colaborar con la continuidad y creación de valor de una empresa familiar”, aseveró Luis Scerpella.