Con la recepción del nuevo lote de esquejes, el Proyecto Terra se convertirá en uno de los campos de pitahaya más grandes del Perú y Latinoamérica.
Con la recepción del nuevo lote de esquejes, el Proyecto Terra se convertirá en uno de los campos de pitahaya más grandes del Perú y Latinoamérica.

La empresa , dedicada al cultivo de en Olmos (), anunció un nuevo avance en su proyecto agroindustrial Terra. Así, informó que la empresa Pitahayas Manada del Perú le proveerá 1 millón de esquejes para fortalecer su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible en la agricultura.

Percy Pérez, gerente general del Grupo Manada y de la marca Pitahayas Manada del Perú, comentó que cerraron uno de los tratos más grandes en la provisión de material vegetativo.

“Nuestra empresa Pitahayas Manada proveerá de un millón de esquejes a – Proyecto Terra para su tercera y cuarta etapata de cultivos de pitahaya”, mencionó.

El ejecutivo estimó que el proyecto Terra se transformaría en uno de los campos de cultivo de “la fruta del dragón” más grandes del Perú y Latinoamérica con dicha entrega. De esa manera, R Coorp buscará ampliar su capacidad productiva.

LEA TAMBIÉN: R Coorp planea duplicar su exportación de pitahaya para el 2025

“Esta alianza no sólo impulsa nuestro crecimiento sino que también reafirma nuestro compromiso con nuestros socios inversionistas. Seguimos construyendo un futuro más verde y próspero”, añadió R Coorp a Agraria.pe.

El proyecto Terra

Fundada en 2020, el proyecto Terra es el primer modelo de negocio agroinmobiliario cooperativista agroexportador. Desarrollado por la Cooperativa Agraria Agricultores Terra, el campo tiene una extensión de 10,000 hectáreas y se enfoca en el cultivo de productos exóticos y super alimentos de alto valor nutricional y alta demanda internacional.

Tras cuatro años desde sus primeras plantaciones, concretó sus planes de exportación de en la variedad American Beauty., el CEO y fundador de la empresa, Diego Rodríguez, indicó que los pedidos de , , , , y comenzaron en febrero de este año.

De acuerdo con las proyecciones del ejecutivo, en la campaña del próximo año superarían las 2,000 toneladas enviadas, con la incorporación de 80 hectáreas correspondientes a la segunda etapa del proyecto. A su vez, el plan continúa su rumbo y en el último trimestre de este 2024 se afianzarán 160 hectáreas de la tercera y cuarta etapa de las 11 que se contemplan desarrollar.

Temas que te pueden interesar sobre pitahaya:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.