A nivel global, el COVID-19 ha generado cambios incluso en los hábitos alimenticios de las personas. Ahora, los consumidores buscan más alimentos saludables y altos en nutrientes. Esto ha generado un incremento de la demanda por parte de los mercados internacionales que beneficia a aquellas empresas que producen superfoods.
Amanda Gallegos, gerenta general de Incasur, comenta que la compañía -con llegada a 12 países-, a raíz de esta tendencia, ha encontrado oportunidades interesantes en cuanto a exportaciones.
Incasur, precisa Gallegos, solo exporta producto terminado "como por ejemplo nuestra quinua perlada, que es un producto premium muy valorado en el exterior”, explica. Otros productos demandados son hojuelas de quinua, galletas y barras hechas con granos andinos y la bebida instantánea Kiwigen.
En cuanto a facturación anual, en un año promedio, los envíos al extranjero representan entre el 5% y el 6% los ingresos. Este año dicha proporción podría alcanzar hasta el 10%.
“Hemos podido colocar nuestros productos en dos plataformas de e-commerce muy importantes en China, que son nuestros canales de venta en distintas ciudades de dicho país”, indica.
Repunte
Gallegos detalla que las ventas de Incasur han ido caminando de acuerdo a lo proyectado pese a la pandemia. “Ha habido un repunte importante en nuestras categorías de cereales, snacks saludables y bebidas instantáneas saludables”, asevera. Durante el primer semestre, el crecimiento fue de 25%.
La demanda por productos saludables que ha impulsado las ventas hacia el extranjero también ha alcanzado al consumo de productos a nivel local.
La gerente general de Incasur señala que la categoría de bebidas instantáneas, que ha mostrado dinamismo en pandemia, representa el 30% de la facturación total de la compañía. Y de esa proporción, el 20% de esta línea de productos proviene de la venta de Kiwigen. De otro lado, las líneas de molinería y cereales han empezado a crecer de manera sostenida y ya representan el 15% los ingresos totales.
Amanda Gallegos proyecta que, en comparación al 2019, la facturación de Incasur crecerá un 10% este 2020.