Hoy interessa
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
: Plataformas para reuniones virtuales que están cambiando el ecosistema | GESTIÓN
Plataformas para reuniones virtuales que están cambiando el ecosistema laboral
Suscríbete
  • Peru Quiosco
  • Portada
  • Economía
    • Mercados
    • Empresas
    • Management & Empleo
  • Perú
    • Política
  • Tu Dinero
    • Finanzas Personales
    • Inmobiliarias
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
  • Tendencias
    • Lujo
    • Viajes
    • Moda
    • Estilos
  • Mundo
    • EEUU
    • México
    • España
    • Internacional
  • Tecnología
  • Notas Contratadas
  • Podcast
  • Opinión
    • Editorial
    • Pregunta de hoy
  • Gestión TV
  • Videos
  • Fotogalerías
gestion.pe¿Quiénes somos?Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesPreguntas Frecuentes

Empresas

Plataformas para reuniones virtuales que están cambiando el ecosistema laboral

Situación de emergencia sanitaria ha impulsado el uso de herramientas que han hecho ingresar a muchas empresas de manera repentina en el teletrabajo. Conozca sus beneficios y limitantes.

Giovanni Alarcón
Lima, 01/04/2020 06:37 a.m. | Actualizado 06/04/2020 05:43 p.m.

La cuarentena que inició el 16 de marzo e irá, por el momento, hasta el 12 de abril ha cambiado drásticamente los procesos de distintos negocios. Las reuniones o coordinaciones entre trabajadores y/o proveedores no son más presenciales debido a las restricciones dispuestas por el gobierno; sin embargo, algunas empresas para seguir laborando han encontrado un aliado en las videollamadas.

Esta solución para comunicarse en tiempos de cuarentena ha impulsado una demanda importante en esta categoría. “Las licencias de las plataformas han visto una demanda creciente en las últimas semanas y se han hecho compras masivas. Por ejemplo, las universidades han implementado estos sistemas para sus profesores”, señaló a Gestión Gonzalo Ruiz, expresidente de Osiptel.

“Se están generando distintos niveles de familiarización en ejecutivos y empresas por lo que la tendencia hacia la digitalización se va a acentuar en el mercado educativo así como en otras industrias”, sostuvo.

Opciones en el mercado

Actualmente en AppStore y Google Play, plataformas de descarga de aplicaciones de los dos sistemas operativos móviles más grandes en la región, entre las apps más demandadas en Perú están Zoom y Teams, de acuerdo a la plataforma SimilarWeb.

En el caso de Zoom, se trata de una herramienta que puede compartir pantalla, escribir y dibujar sobre una pizarra virtual, y permite reuniones de hasta 100 usuarios aunque con la limitación de tiempo de 40 minutos, medida que ha sido eliminada en China. “Eso obliga a establecer reuniones más eficientes con el tiempo de duración de las reuniones que uno tiene con su equipo y socios”, señala Rolando Carrazco, profesor de MBA de Centrum PUCP.

Hacia fines del mes pasado, la empresa anunció que tenía 12.9 millones de usuarios activos al mes -2.2 millones en lo que va del 2020- y sus acciones se incrementaron 40%, su mejor rendimiento desde que la compañía salió a la bolsa de Nueva York en abril del año pasado.

En el caso de Teams, luego de tres años de operación, la empresa indicó el 18 de marzo que superó la barrera de 44 millones de usuarios, luego que una semana antes sumara 12 millones de usuarios al registrar 32 millones. Además, informó que 93 empresas de la lista Fortune 100 (que referencia a las mejores empresas en Estados Unidos) usan dicha herramienta.

Si bien las cifras a nivel local de estas herramientas todavía no se han publicado, la tendencia a nivel mundial refiere un ratio de crecimiento similar.

Otras herramientas como WebEx, plataforma producida por Cisco, registró a marzo un crecimiento de hasta 700% de videollamadas o web meetings, de acuerdo a Alex Tapia, gerente de Tecnología de Cisco.

“Tenemos universidades, bancos, retail, diversas industrias que puedan usar la herramienta. Hemos creado una opción donde se pueden registrar hasta mil participantes y tener reuniones con 200 miembros de manera gratuita por tres meses”, dijo el ejecutivo.

Las fuentes consultadas coincidieron en señalar que estos instrumentos virtuales cambiarán el paradigma del trabajo en las empresas. “Estamos viendo organizaciones que difícilmente puedan volver a la normalidad. Esto ha sido un disparador para ingresar de manera brusca en el teletrabajo e incluso se sabe que algunos trabajadores terminan siendo más productivos. Industrias como educación o algunas áreas en bancos pueden considerar no volver a ir a un edificio”, comentó Tapia.

Hacia sistemas integrales

“Estas herramientas generan comunicación de manera rápida, pero al mediano y largo plazo no tiene mucho campo dentro de una empresa porque no son parte de sistemas integrales. Se debe pensar en la viabilidad de sistemas integrales que permitan versatilidad para trabajos colaborativos, en costos y beneficios”, anotó por su parte Juan Manuel Fernández, gerente general de Neo Consulting.

Según comentó, las empresas deben considerar en usar vídeo a través de herramientas solo cuando sea estrictamente necesario ya que, al usar solo el audio, se mejora sustancialmente la conectividad.

Además, para trabajos colaborativos se recomienda usar las herramientas, mientras que para mantener la comunicación es preferible usar el WhatsApp en los celulares con el fin de no saturar la red.

Por último, cabe precisar que si bien se han identificado problemas en el rendimiento del servicio de Internet en muchos casos, para Valter Pino de Sousa, country manager de Logicalis Perú, ninguna infraestructura es proyectada para el pico de uso.

“De ser así tendríamos una capacidad ociosa relevante en todo el sistema, pero sí es importante que se acelere la adopción de la Transformación Digital que permite tener soluciones basadas en cloud que son elásticas”, comentó.

TAGS RELACIONADOS

Zoom

reuniones de trabajo

Plataformas virtuales

Logo
EMPRESAS
Regístrate gratis al newsletter e infórmate con lo más completo en Empresas
Ya estás suscrito a nuestro newsletter.
¡Recepción exitosa!
Más newsletter

últimas noticias

Movistar, Claro, Entel y Bitel: ¿qué operadora tiene la mayor y menor velocidad de internet?

Movistar, Claro, Entel y Bitel: ¿qué operadora tiene la mayor y menor velocidad de internet?

Las Bambas: comunidades de Challhuahuacho y MMG discutirán los temas pendientes el 31 de mayo

Las Bambas: comunidades de Challhuahuacho y MMG discutirán los temas pendientes el 31 de mayo

Spirit Airlines pide a sus accionistas no aceptar la OPA hostil de JetBlue

Spirit Airlines pide a sus accionistas no aceptar la OPA hostil de JetBlue

McDonald’s llega a un acuerdo para vender su negocio en Rusia

McDonald’s llega a un acuerdo para vender su negocio en Rusia

Ford llama a revisión 39,000 camionetas SUV en EE.UU. por reportes de incendios en el motor

Ford llama a revisión 39,000 camionetas SUV en EE.UU. por reportes de incendios en el motor

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Movistar, Claro, Entel y Bitel: ¿qué operadora tiene la mayor y menor velocidad de internet?

Movistar, Claro, Entel y Bitel: ¿qué operadora tiene la mayor y menor velocidad de internet?

Las Bambas: captan incidente entre población enojada y el ministro de Energía y Minas

Las Bambas: captan incidente entre población enojada y el ministro de Energía y Minas

Fiscalía interviene la DINI por caso de corrupción en adquisición de plataforma tecnológica

Fiscalía interviene la DINI por caso de corrupción en adquisición de plataforma tecnológica

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados