Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Movistar Telefónica del Perú Ingresos de empresa de telecomunicaciones | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Ingresos de Movistar disminuyeron 16.5% en el 2020 por la pandemia

Movistar Perú dijo que los ingresos se explican, además de la imposibilidad de realizar ventas durante gran parte de la cuarentena dictada por el COVID-19, por la lenta recuperación de la actividad comercial tras la misma.

Los gastos operativos de Movistar Perú se redujeron en 15.5% durante el 2020. (Foto: GEC)
Los gastos operativos de Movistar Perú se redujeron en 15.5% durante el 2020. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 15/02/2021 05:24 p.m.

Los ingresos operativos (ventas) de Movistar Perú ascendieron a S/6,580 millones durante el 2020, un monto que se tradujo en una caída de 16.5% frente al año anterior (S/ 7,877 millones), en medio de un año marcado por una severa crisis económica y sanitaria global sin precedentes generada por la pandemia de la COVID-19, informó este lunes la compañía.

En un comunicado, la empresa de telecomunicaciones dijo que el negocio fijo fue el segmento que lideró las ventas en el 2020 con una facturación de S/ 3,541 millones, un monto 14% menor a la registrada en el 2019. De dicha cifra, S/ 2,785 millones fueron generados por las ventas de internet hogar, telefonía fija y TV paga.

El negocio móvil obtuvo ingresos anuales por S/ 3,039 millones, 19.2% menos que en el 2019. En este segmento, la telefonía móvil post pago generó ventas por S/ 1,644 millones (-4.8%), mientras que el servicio prepago registró ingresos por S/ 559 millones (-8.2%).

Por otro lado, los gastos operativos anuales obtenidos en el 2020 llegaron a S/ 7,165.7 millones, una suma menos en 15.5% respecto a la registrada el año anterior (S/ 8,482.3 millones).

Movistar Perú dijo que los ingresos en ambos segmentos se explican, además de la imposibilidad de realizar ventas durante gran parte de la cuarentena dictada por el COVID-19, por la lenta recuperación de la actividad comercial tras la misma.

“Desde que inició la pandemia, en Movistar activamos un plan de emergencia que nos permitió seguir garantizando los servicios de millones de peruanos. Lo hemos hecho en medio de picos históricos de demanda y haciendo trabajo en remoto. Hoy los hogares se han transformado en oficinas y escuelas digitales y nos corresponde cumplir con nuestros millones de clientes”, sostuvo Pedro Cortez, presidente ejecutivo de Telefónica del Perú.

La compañía señaló que durante el cuarto trimestre del 2020 reportó ingresos operativos por S/ 1,676 millones, cifra 2.2% mayor con respecto al tercer trimestre (S/ 1,640 millones), lo que supone dos trimestres consecutivos de crecimiento.

Además, dijo que en el último trimestre del año, la gestión comercial, a través de campañas de retención eficientes, logró frenar la caída de ingresos. Asimismo, a pesar de la coyuntura, Movistar Perú no se vio en la necesidad de incrementar su nivel de deuda financiera bruta, logrando incluso una reducción -10.1% con respecto al cuarto trimestre del 2019.

Despliegue de fibra óptica y oferta convergente

Debido a la alta demanda originada por la pandemia del COVID-19 y el cambio de la dinámica en el uso de internet en el hogar, Movistar Perú apalancó su estrategia en reforzar el despliegue de su oferta de fibra óptica al hogar en Lima. Al cierre del 2020, cerca de 136,000 hogares de Lima ya cuentan con este servicio y estima llegar a 600,000 hogares durante este año.

“A través de esta tecnología, nuestros clientes podrán alcanzar velocidades de hasta 1,000 Mbps. Esto permitirá una mejor experiencia al realizar actividades en simultáneo, como ver películas en alta definición, acceder a videollamadas, clases vía streaming o videojuegos en línea”, dijo la compañía.

Asimismo, la empresa indicó que Movistar Total continúa en crecimiento al constituirse en la primera oferta convergente del país que une los servicios fijos y móviles (internet, TV paga y telefonías fija y móvil).

Entre 2019 y 2020, Movistar Perú invirtió más de S/ 730 millones en el despliegue de infraestructura en todo el territorio nacional.

Segmento corporativo

En el segmento B2B, a través del cual Movistar Perú brinda conectividad a más del 60% del sector público y privado, la compañía siguió mejorando su propuesta de valor adaptándose a las necesidades del mercado con el lanzamiento de nuevos servicios digitales Home Office, que se sumaron a sus ofertas diferenciales y soluciones integrales apalancadas en una sólida conectividad.

Asimismo, la compañía dijo que se potenció la gestión de la operación con la creación de una división especializada en ciberseguridad orientada a investigar y combatir los delitos informáticos. Esta división operará en el país como ElevenPaths Perú, la cual contribuirá a consolidar un portafolio de productos de seguridad para dispositivos, redes y aplicaciones, en cloud y datos.


Tags Relacionados:

Movistar

Telefónica del Perú

Movistar Perú

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Pedro Castillo y Keiko Fujimori en segunda vuelta, según conteo rápido de Ipsos al 100%

Pedro Castillo y Keiko Fujimori en segunda vuelta, según conteo rápido de Ipsos al 100%

Elecciones 2021: ONPE reporta más de 26% de ausentismo, según primeros escrutinios oficiales

Elecciones 2021: ONPE reporta más de 26% de ausentismo, según primeros escrutinios oficiales

ONPE al 20.931%: Castillo continúa primero, detrás avanzan De Soto, López Aliaga y Fujimori

ONPE al 20.931%: Castillo continúa primero, detrás avanzan De Soto, López Aliaga y Fujimori

Verónika Mendoza: “Estamos dispuestos a dialogar con todas las fuerzas políticas democráticas del país”

Verónika Mendoza: “Estamos dispuestos a dialogar con todas las fuerzas políticas democráticas del país”

Se consolida pase de Pedro Castillo y Keiko Fujimori a segunda vuelta, según conteo rápido de Ipsos al 90%

Se consolida pase de Pedro Castillo y Keiko Fujimori a segunda vuelta, según conteo rápido de Ipsos al 90%

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 12 de abril?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 12 de abril?

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ian Fry Cisneros: “Fondos de capital privado ponen la mira en empresas medianas”

Ian Fry Cisneros: “Fondos de capital privado ponen la mira en empresas medianas”

El ejecutivo ideal en tiempos de reactivación

El ejecutivo ideal en tiempos de reactivación

Visitas a tiendas en malls en Lima cayeron más que en provincias

Visitas a tiendas en malls en Lima cayeron más que en provincias

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...