Minera Ares va tras nuevas áreas en el sur peruano. (Foto referencial: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú).
Minera Ares va tras nuevas áreas en el sur peruano. (Foto referencial: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú).

La subsidiaria peruana de , , busca expandir su presencia en las regiones de y . Así, la empresa presentó dos solicitudes de concesión minera ante el por más de 1,800 hectáreas.

En detalle, Minera Ares busca acceder a un espacio de 800 hectáreas en una zona del distrito de Cotaruse, en la provincia de Aymares (). En tanto, en , la compañía espera tener derechos en una zona del distrito de Coronel Castañeda, en la provincia de Parinacochas.

La petición de concesión minera es el primer proceso que realizan las para iniciar las labores y gestiones hacia una futura y explotación de los recursos minerales en las áreas de interés.

LEA TAMBIÉN: Solis Minerals busca ampliar licencias de exploración minera al sur del Perú

La operación de Hochschild Mining en Perú

Sobre el desempeño de su (Ayacucho), informó que la producción del primer trimestre de 2024 fue 36,700 onzas de oro y 1.5 millones de onzas de plata, lo que representa una producción de oro equivalente de 54,877 onzas, ligeramente por debajo del cuarto trimestre de 2023 (57,420 onzas).

Esto estaba en línea con el plan para 2024 y encamina a la mina hacia el logro de su objetivo anual. El menor tonelaje y leyes en comparación con el trimestre anterior se deben a la puesta al día como resultado del retraso en el otorgamiento de permisos en 2023″, explicó la empresa.

Recién en agosto pasado, la compañía obtuvo la luz verde del Estado peruano para la extensión de la vida útil de esta mina, que implica un presupuesto total de US$4,436 millones.

Temas que te pueden interesar sobre Hochschild :

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.