Si bien ante el menor flujo de turistas, la gran mayoría de hoteles del país redujo sus tarifa como medida para impulsar el hospedaje, algunos negocios de este rubro situados en Paracas y Tumbes sí han podido mantener e incluso aumentar el precio de sus servicios debido a una mayor demanda de los visitantes, manifestó el presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Enrique Quiñones.
“Los hoteles han reducido sus tarifas fuertemente; antes un hotel de cinco estrellas costaba US$ 350 por noche, hoy puede llegar a la mitad, igual sucedió con los hoteles de tres y cuatro estrellas. Pero hay excepciones con los hoteles de Paracas y Tumbes, por ser playa y de descanso”, explicó Quiñones.
Es que mucha gente, durante pandemia, se dirigió a esas zonas, incrementando su demanda y, por ende, la tarifa.
En ese sentido, los hoteles de cinco y cuatro estrellas serían los que estarían evidenciando una recuperación mucho más rápida que los alojamientos de tres estrellas; ello, debido a que los turistas extranjeros que están viajando en esta coyuntura tendrían un mejor poder adquisitivo.
“La percepción es que más flujo tienen los hoteles de cinco estrellas que los de tres. La gente de menores ingresos priorizará otros gastos y no viajará, afectando más a los hoteles de tres estrellas que a los de cuatro y cinco estrellas”, añadió.
Turismo receptivo
Quiñones estima que al cierre de abril se ha logrado una recuperación del 30% del turismo receptivo con respecto al 2019, teniendo en cuenta el impulso que dio al sector el feriado largo de Semana Santa. Destacó que es muy probable que, a partir de julio, se eleve la llegada de europeos, quienes empezarán a viajar a países más lejanos.
Ahora, los arribos son de Estados Unidos, principalmente, seguido de países de Latinoamérica.
La próxima campaña importante para el turismo, en especial, para los operadores del Cusco, es la del Inti Raymi, en junio.
PRECISIONES
- Oferta. Los destinos del turista extranjero son Lima, Cusco, Puno, Iquitos, Puerto Maldonado, Paracas, Líneas de Nazca.
- Potencial. Trujillo y Chiclayo son ciudades que turísticamente todavía tienen una recuperación menor, pues no están posicionados en la mente del viajero, señaló el presidente de Apotur.
Riesgo de cierre
Enrique Quiñones resaltó la importancia de que el Gobierno permita a las empresas del sector que accedieron al beneficio de Reactiva Perú, el pago de la cuota en 24 meses, pues de no aprobarse esta medida se coloca en riesgo de quiebra a aproximadamente 25 mil firmas turísticas, lo que también generaría un mayor nivel de desempleo en el país.