Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: H&M rompe con un proveedor chino por acusaciones de “trabajo forzado” | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

H&M rompe con un proveedor chino por acusaciones de “trabajo forzado”

El grupo afirma que realizará “una investigación en todas las fábricas de ropa con las que trabaja en China”. Los uigures, musulmanes de habla turca, constituyen el principal grupo étnico de Xinjiang, una inmensa región que tiene fronteras comunes con Afganistán y Pakistán.

H&M. (Foto: Reuters)
H&M. (Foto: Reuters)
Agencia AFP
Actualizado el 15/09/2020 06:42 p.m.

El gigante sueco de la moda H&M anunció que rompía toda relación con un productor de hilo chino debido a acusaciones de “trabajo forzado” que involucran a la minoría uigur de la provincia china de Xinjiang.

La compañía precisó que no trabajaría con ningún fabricante de ropa de la región y que ya no obtendrían algodón proveniente de Xinjiang (noroeste), que es la zona más grande de producción de algodón en China.

Un informe del grupo de reflexión Australian Strategic Police Institute (ASPI), publicado en marzo, señalaba a H&M como uno de los beneficiarios del programa de trabajo forzado a través de su relación con el fabricante de hilo teñido Huafu, que posee una fábrica en la provincia de Anhui (este de China).

H&M aseguró en un comunicado que no tenía ninguna relación con esta planta de Anhui, ni con las operaciones de Huafu en Xinjiang.

Pero el grupo sueco reconoció sin embargo que tenía una “relación comercial indirecta con una planta” situada en Shangyu, en la provincia de Zhejiang (sur), que pertenece a Huafu Fashion.

“Aunque no hay ninguna señal de trabajo forzado en esta planta de Shangyu, [y] a la espera de tener más información sobre estas acusaciones de trabajo forzado, hemos decidido eliminar progresivamente esta relación comercial con Huafu Fashion Co, independientemente de la situación y de la especialidad, en los próximos 12 meses”, añadió.

El grupo afirma que realizará “una investigación en todas las fábricas de ropa con las que trabaja en China”.

Los uigures, musulmanes de habla turca, constituyen el principal grupo étnico de Xinjiang, una inmensa región que tiene fronteras comunes con Afganistán y Pakistán.

Los países occidentales y numerosas organizaciones internacionales, acusan a Pekín de perpetrar una persecución a gran escala contra los uigures y de haber internado arbitrariamente en campos de reeducación a más de un millón de musulmanes de Xinjiang.

Tags Relacionados:

H&M

trabajo forzado

China

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Colección de heredera petrolera podría impulsar mercado del arte

Colección de heredera petrolera podría impulsar mercado del arte

Venta de arte: muchos decoran sus paredes durante la pandemia del COVID-19

Venta de arte: muchos decoran sus paredes durante la pandemia del COVID-19

premium
Merck comprará firma de terapias autoinmunes por US$ 1,850 millones

Merck comprará firma de terapias autoinmunes por US$ 1,850 millones

premium
Sr. Cara de Papa de Hasbro dejará de ser ‘señor’ y será neutro

Sr. Cara de Papa de Hasbro dejará de ser ‘señor’ y será neutro

Claves de la supuesta protección a la guerrilla colombiana en Venezuela

Claves de la supuesta protección a la guerrilla colombiana en Venezuela

Conozca cómo se reinventan los restaurantes para alimentar al personal médico en Nueva York

Conozca cómo se reinventan los restaurantes para alimentar al personal médico en Nueva York

ÚLTIMAS NOTICIAS

Colección de heredera petrolera podría impulsar mercado del arte

Colección de heredera petrolera podría impulsar mercado del arte

Merck comprará firma de terapias autoinmunes por US$ 1,850 millones

Merck comprará firma de terapias autoinmunes por US$ 1,850 millones

JPMorgan tiene ‘sentido de urgencia’ en buscar adquisiciones

JPMorgan tiene ‘sentido de urgencia’ en buscar adquisiciones

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...