
Las grandes empresas peruanas aprovechan una ventana de oportunidad antes de que las condiciones cambien. Así, estarán muy activas realizando emisiones de títulos de deuda, particularmente en los mercados financieros del exterior.
“Este año vamos a ver muchas emisiones de deuda internacional de empresas peruanas porque (en primer lugar) las tasas (de interés) ya se han estabilizado”, manifestó a Gestión José Antonio Blanco, CEO de BTG Pactual Perú.
LEA TAMBIÉN: Empresas ya alistan “colchones” para afrontar el 2026, afirma BanBif
Muchas de estas compañías cuentan con bonos que vencen entre el 2025 y 2027, por lo que buscan refinanciarlos o reperfilarlos, principalmente aquellas que caducan este año y el próximo, explicó.
Prueba de lo anterior son algunas operaciones observadas en semanas previas. Por ejemplo, Interbank colocó bonos subordinados en los mercados internacionales por US$ 350 millones a fin de enero.
De igual modo, Kallpa emitió US$ 500 millones en el mercado internacional, una parte para refinanciar su bono con vencimiento al 2026 por US$ 350 millones y la otra para fondear un porcentaje de la construcción de un nuevo proyecto en Arequipa.
Blanco sostuvo que estas compañías emiten deuda antes de que comience el ruido político hacia la segunda mitad de este año, cuando arranque el nuevo ciclo electoral.
“Nadie quiere arriesgarse a salir a los mercados el próximo año y que estemos en medio de una crisis política o en un proceso electoral que favorezca a un candidato que no sea promercado. Eso (las emisiones) va a comenzar a verse fuerte a partir de este mes. Vamos a comenzar a ver actividad en el mercado de capitales de bonos internacionales este mes y el próximo. Este primer trimestre va a ser bueno, el próximo también, así que hay que estar atento”, resaltó el gerente de BTG Pactual.
Volatilidad
Paul Rebolledo, CEO de Tandem Finance, advirtió que en la segunda mitad del año el ruido político podría generar volatilidad en la tasa de los bonos soberanos peruanos. Dicho indicador, a su vez, sirve como base para la tasa a la que colocan sus papeles las empresas locales, refirió.
Es decir, si aumenta el riesgo país, también será más alto el costo de endeudamiento para las firmas locales.
Lo anterior es relevante tomando en cuenta que, según el JNE, existen inscritos 42 partidos políticos y 31 en proceso de inscripción, lo que podría llevar a la atomización del voto. Aunque los últimos sondeos posicionan en los primeros lugares a candidatos de derecha, centro o centro-derecha.
Otras condiciones
Un factor que está impulsando las emisiones internacionales es una coyuntura de tasas de interés que han venido a la baja, en particular las de más corto plazo, dijo Rebolledo.
“Sobre todo en los bonos corporativos de riesgo más bajo, los spreads (diferencia entre las tasas de los bonos corporativos y los de la deuda soberana de EE.UU.) se han ido apretando paulatinamente. Eso significa que la percepción de riesgo (sobre los emisores peruanos) también ha ido disminuyendo”, recalcó el gerente de Tandem Finance.
Lo anterior se explica en gran parte por las buenas perspectivas macroeconómicas del país, sostuvo. De ese modo, ha aumentado la demanda de bonos corporativos peruanos por parte de inversionistas institucionales, afirmó.
“Vemos más emisiones en el tramo de cero a cinco años, principalmente con fines de capital de trabajo, o por refinanciamiento de deuda”, indicó. “Los inversionistas institucionales tienen apetito por emisiones de empresas peruanas de primera calidad”, concluyó.
LEA TAMBIÉN: Inflación pegajosa en EE.UU. complica a directores del BCRP, ¿qué ven bancos?
Ventajas
El mercado internacional es más atractivo porque es más grande y ofrece una mayor diversificación en el financiamiento. “Si sales afuera, los agentes pueden absorber una emisión de mayor volumen”, explicó Paul Rebolledo, de Tandem Finance. El ejecutivo prevé que en los próximos meses continúen las emisiones de deuda de empresas peruanas, tanto en soles como en dólares.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Credicorp: ¿cómo el escándalo de Sartor afectó su rentabilidad?
- Gestores de riqueza en Perú: esto aconsejan tras distorsiones de Trump
- Sube inversión de familias ricas en Mivivienda y Techo Propio, ¿cuánto ganan?