Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: El legendario Tupolev Tu-154 ruso realiza su último vuelo comercial | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

El legendario Tupolev Tu-154 ruso realiza su último vuelo comercial

Durante mucho tiempo el Tupolev Tu-154 fue aeronave insignia de la compañía nacional Aeroflot. Construida en más de 1,000 ejemplares pero demasiado cara en combustible, fue abandonada gradualmente en la década del 2000.

Sin embargo, el Tu-154, reconocible por su cola en T y sus tres reactores situados en la parte trasera del fuselaje, seguirá siendo explotado por el Ministerio de Defensa ruso y el Ministerio de Situaciones de Emergencia. (Foto: INTERPRESS/AFP)
Sin embargo, el Tu-154, reconocible por su cola en T y sus tres reactores situados en la parte trasera del fuselaje, seguirá siendo explotado por el Ministerio de Defensa ruso y el Ministerio de Situaciones de Emergencia. (Foto: INTERPRESS/AFP)
Agencia AFP
Actualizado el 28/10/2020 12:06 p.m.

El legendario avión Tupolev Tu-154, la nave insignia de la aviación civil soviética, realizó su último vuelo comercial este miércoles 28 después de una carrera de casi 50 años, anunció la última aerolínea que lo explotaba.

“Anunciamos con tristeza el fin de la explotación del único Tu-154 que todavía formaba parte de la aviación civil rusa”, indicó en un comunicado la compañía Alrosa, propiedad de la empresa minera que lleva el mismo nombre.

El último vuelo comercial de un Tu-154 conectó Mirny (Extremo Oriente), conocida como la “capital de los diamantes”, con Novosibirsk, en Siberia occidental, con 140 pasajeros a bordo, según la compañía aérea.

“Toda una época de la fabricación aeronáutica nacional se va con este legendario aparato”, añadió Alrosa, que publicó en la red social VK un video del último aterrizaje del avión acompañado del mensaje “Gracias Tu-154”.

Sin embargo, el Tu-154, reconocible por su cola en T y sus tres reactores situados en la parte trasera del fuselaje, seguirá siendo explotado por el Ministerio de Defensa ruso y el Ministerio de Situaciones de Emergencia.

Concebido en la época soviética, el Tu-154 realizó su primer vuelo en 1968 antes de entrar en servicio en 1972.

Durante mucho tiempo aeronave insignia de la compañía nacional Aeroflot, construida en más de 1,000 ejemplares pero demasiado cara en combustible, fue abandonada gradualmente en la década del 2000.

Su producción, que ya estaba en cámara lenta desde mediados de la década de 1990, se detuvo definitivamente en el 2013.

Pero el Tupolev Tu-154 también es conocido por su alto número de accidentes: 73 de ellos causaron una pérdida permanente del avión, y la muerte de 2,911 personas según la asociación especializada en catástrofes aéreas, Aviation Safety Network (ASN).

Tags Relacionados:

Tupolev Tu-154

aviación comercial

aviación rusa

Alrosa

Aeroflot

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
La tecnología como aliado para crecer, cinco casos de empresas contados por sus CEO

La tecnología como aliado para crecer, cinco casos de empresas contados por sus CEO

¿Está de acuerdo con un plan de empleo temporal?

¿Está de acuerdo con un plan de empleo temporal?

premium
Mercados e indicadores

Mercados e indicadores

Compras online con tarjeta fueron 2.5 veces lo registrado antes de pandemia

Compras online con tarjeta fueron 2.5 veces lo registrado antes de pandemia

premium
Más allá del videojuego: las cinco industrias que demandan profesionales de la computación

Más allá del videojuego: las cinco industrias que demandan profesionales de la computación

premium
Independiente SAF: ¿cuál es su estrategia de inversión para fondos mutuos?

Independiente SAF: ¿cuál es su estrategia de inversión para fondos mutuos?

ÚLTIMAS NOTICIAS

La tecnología como aliado para crecer, cinco casos de empresas contados por sus CEO

La tecnología como aliado para crecer, cinco casos de empresas contados por sus CEO

Independiente SAF: ¿cuál es su estrategia de inversión para fondos mutuos?

Independiente SAF: ¿cuál es su estrategia de inversión para fondos mutuos?

BusUp, la startup catalana que busca compartir el servicio de transporte corporativo

BusUp, la startup catalana que busca compartir el servicio de transporte corporativo

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...