Piura Futura hoy acoge al grupo naviero MSC, Divemotor, Toyota, Komatsu, SK Rental, Braedt, Molitalia, Mayorsa, Limagrain y otras compañías. Foto: Difusión.
Piura Futura hoy acoge al grupo naviero MSC, Divemotor, Toyota, Komatsu, SK Rental, Braedt, Molitalia, Mayorsa, Limagrain y otras compañías. Foto: Difusión.

El parque industrial , ubicado en el norte del país, alberga actualmente a 25 empresas activas, mientras que otras 10 tienen operaciones en plena etapa de construcción, señaló su gerente general, Juan Pablo Caminati. Entre los actuales ocupantes, se encuentran el grupo naviero MSC, Emergent Cold, Divemotor, TRC, Toyota, Komatsu, SK Rental, Codijisa, Camiones Internacional, Braedt, Molitalia, Mayorsa, Limagrain y otras compañías.

Las inversiones desplegadas por estas empresas en dicho complejo ya superan los US$100 millones. Para gatillar tal desembolso, el ejecutivo destacó la ubicación del parque industrial frente a la carretera Panamericana Norte (Autopista del Sol), así como su conectividad con el intercambio vial hacia Sullana, Paita (carretera Interoceánica) y Chiclayo (Panamericana Sur).

La mayoría de empresas de , especialmente las grandes, ocupan espacios por encima de los 5,000 metros cuadrados (m2). Sin embargo, el operador del complejo también está apuntando a empresarios locales pequeños o medianos con lotes desde 1,200 m2, usados para almacenes, talleres, plantas industriales de negocios pyme o centros de distribución para mayoristas y minoristas.

LEA TAMBIÉN: El 23.1% del área industrial en venta está disponible: ¿En qué zonas y a qué precio?

Para estos empresarios, ha destinado una manzana de 30,000 m2. “Nos quedan pocos lotes y esperamos cerrar el fin de año con toda esa manzana ya colocada”, declaró a Infomercado.

Añadió que registra la mayor ocupabilidad en relación con otros parques industriales a nivel nacional. Para mediados de 2026, proyecta culminar con la habilitación urbana de sus cinco etapas y aspira a convertirse en un parque industrial que pueda ser replicado en otras ciudades.

LEA TAMBIÉN: Parques industriales: precio del m2, disponibilidad e incentivos a construcción

Potencialidad de Piura

Caminati subrayó que el desarrollo de un parque industrial como responde a la necesidad de contar con infraestructura y servicios de primer nivel. Sin embargo, reconoció que faltan acuerdos entre las entidades públicas, la academia y las empresas privadas para fomentar el desarrollo de parques industriales científico-tecnológico, aunque ya existen iniciativas que vienen promoviendo varias startups.

Un parque industrial se hace atractivo para pequeños y medianos empresarios cuando observan que se instalan clientes anclas, es decir, empresas corporativas o de gran tamaño, pues no solo es una oportunidad para atender con distintos productos o servicios que demandan estas grandes empresas, sino que se marca un estándar de cómo construir un local bien hecho o cómo generar negocios siendo socialmente responsables”, puntualizó.

LEA TAMBIÉN: Sur de Lima tiene el 65% de la oferta para almacenes: precio del m2 y tendencias

Temas que te pueden interesar sobre Piura Futura:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.