Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Deserción en instituciones educativas podrían reducirse hasta 30% con  | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Deserción en instituciones educativas podrían reducirse hasta 30% con inteligencia artificial y gestión de datos

La EdTech uPlanner también permite reducir costos en entidades educativas y espera crecer 40% en la región en 2021. Startup ha beneficiado a más de 2.5 millones en al menos 16 países.

Startup peruana reduce deserción y mejora gestión de costos de entidades educativas. (AFP / Martin BUREAU).
Startup peruana reduce deserción y mejora gestión de costos de entidades educativas. (AFP / Martin BUREAU).
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 02/12/2020 02:24 p.m.

La startup en educación, uPlanner, está apostando por la transformación en el rubro a través de la inteligencia artificial y la gestión de datos. Y, por ahora, ha logrado impacto ya en más de 2.5 millones de estudiantes en todo el mundo a través de instituciones de educación en América Latina, Estados Unidos e, incluso, Emiratos Árabes.

La plataforma permite ahorro de costos, un seguimiento estratégico del desarrollo curricular y una mejor experiencia del estudiante y sus soluciones tecnológicas están basadas en evidencia de datos y permiten que las instituciones de educación superior puedan tomar decisiones informadas y en tiempo real.

La plataforma funciona mediante inteligencia artificial para una mayor optimización de recursos y retorno de la inversión. Así, dicha tecnología permite a las instituciones ahorrar hasta 50% en costos en un año, disminuir la deserción en un 30% y mejorar la calidad de su currículo, según Juan Pablo Mena, CEO de uPlanner.

La compañía, que cuenta con oficinas en México, Colombia, Chile y Perú tiene presencia en más de 16 países y un crecimiento sostenido de inversionistas nacionales e internacionales. En esa línea, tuvo la ronda de inversión serie A más grande de Chile en 2018 para una empresa digital, cuando levantó capital por US$5 millones.

Por otro lado, mediante un fondo concursable de S/14 millones en alianza con el Banco Interamericano para el Desarrollo, se lanzó una convocatoria para fortalecer la educación virtual, con lo que 51 universidades públicas recibirán asistencia técnica y capacitación de organizaciones internacionales como uPlanner y Laspau-Harvard en alianza con el Tecnológico de Monterrey, según recordó Jorge Mori, director de Digesu en el ministerio de Educación.

Clientes

La empresa cuenta actualmente con más de 80 universidades como clientes, de las cuales más de 30 son peruanas. Entre estos, está la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, que, a través del proyecto de Gestión de la Modernización Académica, integra sistemas y procesos más flexibles.

Otro cliente es la Universidad del Pacífico, que cuenta con un ecosistema de soluciones de la empresa para un mejor monitoreo y gestión para la toma de decisiones en tiempo real. Asimismo, la Universidad Continental implementó hace 5 años la suite completa además de sistemas de la institución y el ERP, con lo que, mediante algoritmos, impulsó la retención de estudiantes y se mejoraron los indicadores en deserción en 30%.

Por otro lado, en el caso de Senati, la plataforma ayudó en la administración de matrículas, horarios y espacios educativos, así como la retención de estudiantes, resultados de aprendizaje, costos de infraestructura y de recursos humanos.

Asimismo, la EdTech espera aumentar sus operaciones en un 40% en Latinoamérica y que un 30% de sus ingresos provengan de fuera de esta región. Además, cerca de un tercio de la innovación de la empresa se realiza en el país en con colaboración de la Universidad del Pacífico para el desarrollo de nuevas soluciones.

Tags Relacionados:

edtech

Startup

universidades

u

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Jefe de la OMS quiere vacunaciones “en todos los países en 100 días”

Jefe de la OMS quiere vacunaciones “en todos los países en 100 días”

Un ensayo de plasma sanguíneo no encuentra ningún beneficio en pacientes graves de COVID-19

Un ensayo de plasma sanguíneo no encuentra ningún beneficio en pacientes graves de COVID-19

Aún con segunda ola de contagios economía crecería 11.5% este año, estima el BCR

Aún con segunda ola de contagios economía crecería 11.5% este año, estima el BCR

La pandemia roza 2 millones de muertos, tras nuevo récord de decesos diarios

La pandemia roza 2 millones de muertos, tras nuevo récord de decesos diarios

Camas UCI ocupadas registran el máximo histórico desde inicio de la pandemia, advierte EsSalud

Camas UCI ocupadas registran el máximo histórico desde inicio de la pandemia, advierte EsSalud

MTC prevé firmar contrato gobierno a gobierno para Línea 3 en abril

MTC prevé firmar contrato gobierno a gobierno para Línea 3 en abril

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inca Minerals recibe permiso de perforación para proyecto Riqueza en Perú; acciones suben

Inca Minerals recibe permiso de perforación para proyecto Riqueza en Perú; acciones suben

Blue Origin de Jeff Bezos aspira a enviar pasajeros al espacio para abril

Blue Origin de Jeff Bezos aspira a enviar pasajeros al espacio para abril

Naturgy entra en EE.UU. con la compra de una compañía de energía solar

Naturgy entra en EE.UU. con la compra de una compañía de energía solar

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...