Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Concesionaria de Línea Amarilla afirma que hay riesgos en la continuid | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Concesionaria de Línea Amarilla afirma que hay riesgos en la continuidad de sus operaciones

“Cualquier decisión a ser adoptada con relación a la concesión debe considerar los riesgos asociados a la continuidad y sostenibilidad de la operación y mantenimiento", afirma Vinci Highways, concesionaria de Lamsac o Línea Amarilla.

Vista aérea del Viaducto Caquetá que forma parte del proyecto Línea Amarilla. (Foto: Difusión)
Vista aérea del Viaducto Caquetá que forma parte del proyecto Línea Amarilla. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión
Actualizado el 18/05/2019 05:50 a.m.

La concesionaria de la Línea Amarilla ya no es la brasileña OAS, sino la francesa Vinci Highways, ante ello sostiene a través de un comunicado que “los tratados internacionales, la Constitución, las leyes y el propio Contrato de Concesión imponen la obligación de respetar la estabilidad y dar cumplimiento a los términos contractuales”.

Afirma así, que el Estado de derecho garantiza la seguridad jurídica de las personas y de los inversionistas.

“Cualquier decisión a ser adoptada con relación a la concesión debe considerar los riesgos asociados a la continuidad y sostenibilidad de la operación y mantenimiento de la Vía de Evitamiento y de la Vía Expresa Línea Amarilla; dichas actividades se sustentan en la existencia de un Contrato de Concesión y en el cobro de los peajes respectivos”

La concesión

La empresa informa que, el Proyecto Línea Amarilla fue presentado por la constructora brasileña OAS a la Municipalidad Metropolitana de Lima en 2009. Así, cumpliéndose los procedimientos previstos dio como resultado la suscripción del Contrato de Concesión entre la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y la concesionaria LAMSAC, el 12 de noviembre de 2009, sin cuestionamiento alguno.

“El Contrato de Concesión implica la obligación del concesionario de mantener las vías a cargo, prestar el servicio de emergencia y de auxilio vial, la limpieza de la infraestructura, además de la construcción de las obras de la nueva vía expresa Línea Amarilla y obras de mejoramiento en la Vía de Evitamiento”, detallan en su comunicado.

Vinci Highways indicá que, tras dicho acuerdo de concesión, OAS vendió la concesionaria LAMSAC al fondo de inversión INVEPAR en marzo de 2012, quedándose dicha constructora brasileña solo como contratista encargada de la construcción.

Vinci Highways precisa que en el 2016 compró el 100% de LAMSAC a INVEPAR, en el marco de un proceso de venta abierto en el cual participaron varios postores inversionistas extranjeros.

“La empresa nunca tuvo ninguna relación con la constructora brasileña OAS; ésta salió totalmente del proyecto antes de la compra”, afirman.

Operaciones

Vinci Highways informa que tras la compra han continuado con las inversiones.

“En total, la inversión de LAMSAC para mejorar la infraestructura en Lima Metropolitana supera los S/ 3,000 millones. Las obras realizadas incluyen la nueva vía expresa Línea Amarilla, con sus 9 km de pistas nuevas y el túnel y sus 13 viaductos, así como mejoras en la Vía de Evitamiento como un nuevo cuarto carril, 11 puentes peatonales, 30 km de pavimento reasfaltado, entre otros”, detallan.

Al cierre del primer trimestre de 2019, los tiempos de viaje en la Vía de Evitamiento se redujeron en 28% con relación al año anterior, según Google Maps.

Tags Relacionados:

Línea Amarilla

LAMSAC

Vinci Highways

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Australia adopta la ley que obliga a gigantes tecnológicos pagarle a la prensa

Australia adopta la ley que obliga a gigantes tecnológicos pagarle a la prensa

Ecuador permite a municipios y empresas privadas  importar vacunas contra el COVID-19

Ecuador permite a municipios y empresas privadas importar vacunas contra el COVID-19

Israel permite concierto musical para personas vacunadas contra el COVID-19

Israel permite concierto musical para personas vacunadas contra el COVID-19

Remiten a Oficialía Mayor informes de denuncias constitucionales contra Vizcarra y exministras

Remiten a Oficialía Mayor informes de denuncias constitucionales contra Vizcarra y exministras

Citación a la fiscal de la Nación es para que responda por reunión de fiscales con Vizcarra

Citación a la fiscal de la Nación es para que responda por reunión de fiscales con Vizcarra

PCM: “Quienes viven en lugares de riesgo moderado y alto podrán hacer uso de las playas”

PCM: “Quienes viven en lugares de riesgo moderado y alto podrán hacer uso de las playas”

VEA TAMBIÉN

Oxfam y líderes indígenas piden revertir años de abandono en la Amazonía a través de consultascomunitarias

Redacción Gestión
Oxfam y líderes indígenas piden revertir años de abandono en la Amazonía a través de consultascomunitarias

ÚLTIMAS NOTICIAS

Certificar bolsas biodegradables costaría S/ 38,404 a empresas

Certificar bolsas biodegradables costaría S/ 38,404 a empresas

Polvos Rosados lanzará e-commerce en marzo y estudia despachos

Polvos Rosados lanzará e-commerce en marzo y estudia despachos

Amplio estudio confirma efectividad de 94% de vacuna antiCOVID de Pfizer

Amplio estudio confirma efectividad de 94% de vacuna antiCOVID de Pfizer

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...