Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Economía de Latinoamérica, en riesgo de caída hasta 2% por Covid-19 | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Economía de Latinoamérica, en riesgo de caída hasta 2% por Covid-19

El hundimiento de los mercados, las restricciones a los vuelos, la cancelación de eventos y las pérdidas del comercio son los primeros efectos que ha dejado el Covid-19 tras su llegada a Latinoamérica.

AME8495. SAO PAULO (BRASIL), 27/02/2020.- Pasajeros usan máscaras como precaución contra la propagación del nuevo coronavirus COVID-19 durante su llegada, este jueves, al Aeropuerto Internacional de Sao Paulo (Brasil). El coronavirus llegó a América Latina a través de Brasil, cuyo Gobierno confirmó este miércoles el primer caso en el país y que también supone el primero en la única región que hasta ahora permanecía ajena a esa enfermedad. EFE/ Sebastião Moreira
AME8495. SAO PAULO (BRASIL), 27/02/2020.- Pasajeros usan máscaras como precaución contra la propagación del nuevo coronavirus COVID-19 durante su llegada, este jueves, al Aeropuerto Internacional de Sao Paulo (Brasil). El coronavirus llegó a América Latina a través de Brasil, cuyo Gobierno confirmó este miércoles el primer caso en el país y que también supone el primero en la única región que hasta ahora permanecía ajena a esa enfermedad. EFE/ Sebastião Moreira
Agencia EFE
Actualizado el 17/03/2020 05:12 p.m.

Latinoamérica teme que las consecuencias económicas de la epidemia del coronavirus reduzcan el margen de crecimiento de la región en apenas 0% e, incluso, supongan una contracción de hasta 2% en el 2020, según analistas consultados por Efe.

El hundimiento de los mercados, las restricciones a los vuelos, la cancelación de eventos y las pérdidas del comercio son los primeros efectos que ha dejado el Covid-19 tras su llegada a Latinoamérica, en donde además se prevén las repercusiones de la guerra de precios en el mercado del petróleo entre Rusia y Arabia Saudí.

“Pagar costos de corto plazo hoy parece una elección racional. En este escenario, la economía de América Latina crecerá muy por debajo de lo estimado inicialmente (1.6 % según el FMI), e inclusive puede que la región crezca apenas por encima de 0% para finales del 2020”, advirtió la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) en un análisis compartido a Efe por su secretario general, Giorgio Trettenero Castro.

Lo que más preocupa es que la actual situación agudice aún más la economía de Argentina, México y Ecuador, o termine de hundir a Venezuela o Cuba.

Ante la coyuntura, Brasil anunció un plan de choque que incluye la inyección de 147,300 millones de reales (unos US$ 29,100 millones) en la economía del país.

En Perú, donde el turismo es uno de los grandes afectados por el coronavirus, el sector dejará pérdidas por al menos US$ 100 millones, mientras la importante relación comercial con China se desarrollará a la baja.

El Covid-19 y las presiones que generan los bajos precios del crudo también provocarán dificultades para “mantener el ritmo de crecimiento” de 3.3% del 2019 en Colombia, a la vez que podría darse una aceleración de la inflación en la medida en la que la “devaluación hace incrementar el precio final de los bienes importados y de los insumos productivos”, señaló Juan Pablo Espinosa, director de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado en Bancolombia.

El Gobierno paraguayo es más optimista y descartó que el coronavirus vaya a pasarle factura a su economía y mantiene las perspectivas de crecimiento de su Producto Bruto Interno (PBI) en el 4.1 %.

Pronósticos poco alentadores

Moody’s Analytics advirtió con base en un modelo matemático que la economía mundial caerá en recesión en el 2020 en un escenario en el que la tasa de letalidad sea de 3% y el pico de personas infectadas sea alcanzado a mitad del presente año.

Según esa agencia, la economía de América Latina se contraería más del 2%, muy por encima del ponderado mundial equivalente a una caída de 0.2% durante el año.

"Desafortunadamente las significativas limitaciones y falta de preparación del sistema de salud pública elevan el riesgo de acelerar la enfermedad debido a su poca capacidad para combatir el contagio viral", apuntó.

EE.UU. y la eurozona sentirán el golpe

JPMorgan Chase tampoco es optimista en sus pronósticos ya que estima contracciones en el PBI de Estados Unidos y la eurozona para el primer y segundo trimestre del año que podrían llevar a una “nueva recesión global”, aunque no considera que se vayan a cumplir los criterios para que sea declarada oficialmente.

La entidad financiera calcula que el PBI de Estados Unidos se puede contraer 2% en el primer trimestre y 3% en el segundo, mientras para la eurozona la contracción sería de 1.8% y 3.3%, respectivamente.

La estrategia de los bancos centrales

Felaban explica que tal y como viene ocurriendo desde el 2008, “los bancos centrales del mundo han ofrecido sus herramientas de política monetaria para responder a este evento adverso inesperado que sin duda afecta la economía”.

El mayor ejemplo en América lo puso la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que lanzó el mayor paquete de estímulo monetario desde la crisis financiera del 2008, con un súbito recorte de tipos de interés hasta casi 0% y una inyección de liquidez por valor de US$ 500,000 millones.

En el caso de Latinoamérica Felaban destacó que "solo en el mes de febrero se registraron cuatro casos sobre una política monetaria expansiva".

Asimismo, subrayó que "la política fiscal debe ser activa para contribuir a reanimar la economía mundial", pues "si en enero del 2020 este era un tema de debate, ahora con la situación del coronavirus, su necesidad luce imperiosa".

Agravante del petróleo

Las actuales e históricas caídas del petróleo por falta de un acuerdo en términos de producción están perjudicando aún más a las frágiles economías regionales, tal y como lo explicó Sergio Olarte, economista principal en Scotiabank Colpatria en Colombia.

"Los países exportadores de petróleo se han visto afectados por la guerra de precios que empezó Arabia Saudí al no lograr una negociación con Rusia, lo que claramente afecta la economía y en nuestros cálculos puede tumbar el crecimiento mundial en medio punto porcentual para el 2020, suponiendo que los efectos en el precio del petróleo no duren sino hasta mitad de año", precisó.

Por el lado del Covid-19, apuntó, "lo que hemos visto es que los canales de distribución del mundo se han visto afectados seriamente al igual que la demanda por bienes y servicios, lo que afecta a la gran mayoría de las materias primas como el cobre, la plata e incluso el oro.

En Perú, Brasil, Chile o México esta serie de acontecimientos los tomó en un choque de desaceleración económica importante, lo que puede hacer que el crecimiento de estas economías esté por debajo de 1% para este año".

“Será clave saber cuál será la temporalidad de este choque y entre más dure, los efectos serán permanentes. Según nuestros cálculos, esperamos que esta realidad económica se mantenga por cerca de dos meses más y se comience a dar una recuperación de la demanda externa”, comentó.

Tags Relacionados:

Covid-19

Coronavirus

economía de América Latina

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Quedan solo 12 camas UCI a nivel nacional en plena segunda ola del COVID

Quedan solo 12 camas UCI a nivel nacional en plena segunda ola del COVID

Así es la rutinaria búsqueda de oxígeno médico para muchos peruanos

Así es la rutinaria búsqueda de oxígeno médico para muchos peruanos

Tipo de cambio cierra a S/ 3.64 por aumento de contagios de coronavirus a nivel global

Tipo de cambio cierra a S/ 3.64 por aumento de contagios de coronavirus a nivel global

Gobierno de Sagasti solo tiene una semana para cumplir promesa de vacunación

Gobierno de Sagasti solo tiene una semana para cumplir promesa de vacunación

Rocío Silva Santisteban: Sagasti tiene “que dar el ejemplo” y vacunarse en público

Rocío Silva Santisteban: Sagasti tiene “que dar el ejemplo” y vacunarse en público

Poder Judicial desestima demanda de universidad con licencia denegada contra Sunedu

Poder Judicial desestima demanda de universidad con licencia denegada contra Sunedu

ÚLTIMAS NOTICIAS

Tipo de cambio cierra a S/ 3.64 por aumento de contagios de coronavirus a nivel global

Tipo de cambio cierra a S/ 3.64 por aumento de contagios de coronavirus a nivel global

Retiro ONP: Congreso respondió demanda del Ejecutivo y TC ya evalúa argumentos de partes

Retiro ONP: Congreso respondió demanda del Ejecutivo y TC ya evalúa argumentos de partes

Sunat: cerca de 90% de las devoluciones por renta 2019 se hizo en cuentas bancarias

Sunat: cerca de 90% de las devoluciones por renta 2019 se hizo en cuentas bancarias

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...