Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Correos con información engañosa aumentó 25% en cuarentena, según EY P | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Correos con información engañosa aumentó 25% en cuarentena, según EY Perú

Ante ello es importante tener en cuenta las recomendaciones que le daremos en esta nota para evitar ser víctima de un ciberataque.

En la era digital es importante evitar replicar mensajes de dudosa procedencia. (Foto: Pixabay)
En la era digital es importante evitar replicar mensajes de dudosa procedencia. (Foto: Pixabay)
Redacción Gestión
Actualizado el 30/03/2020 12:26 p.m.

Personas de todo el mundo, en medio de las cuarentenas y aislamientos decretados por el coronavirus, se encuentran más expuestas al internet desde sus hogares, quizá en modo teletrabajo o buscando información sobre la nueva pandemia, de modo que, resulta más probable los atacantes cibernéticos hagan más extensivas sus intentonas maliciosas.

La incidencia de correos con información engañosa para afectar, a través de email, a las personas o empresas se ha incrementado en un 25%.

“Cuando un atacante cibernético desarrolla una campaña de phishing o de ingeniería social busca algo que llame mucho la atención de la gente, que en este caso sería el coronavirus”, explicó Alejandro Magdits, Socio de Consultoría para la Industria Financiera de EY Perú.

Y si a ello le sumamos el deseo de las personas por saber más del tema, sin verificar que la información provenga de una fuente confiable, es entonces cuando "la fórmula está hecha y los ciudadanos muerden el anzuelo ante un ataque en Internet”, agregó.

En ese contexto, los ciberataques siguen llegando por medios tradicionales, que pueden ser correo electrónico no deseado, dominios y software malignos o redes sociales.

Así, para el experto en ciberseguridad es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Actualizar con la última versión de anti-malware las máquinas del personal y de los servidores de aplicación en las empresas. Tener un antivirus instalado y actualizado en el computador, celular o tablet.
  • Revisar siempre la fuente la información. Confiar únicamente en fuentes oficiales.
  • Evitar a toda costa las fuentes de información que solicitan ingresar a un link o a una página específica, mucho menos si piden alguna información a cambio (datos personales, contraseñas o datos bancarios).
  • Revisar el remitente, normalmente los correos maliciosos vienen de remitentes similares a los ya conocidos.
  • Evitar abrir correos que obliguen a tomar una acción determinada en un corto período de tiempo.
  • Evitar a toda costa correos que a cambio de una información ofrezcan recompensa.

Respecto a las empresas, “la cuarentena y la posterior limitación en la movilidad motiva revisar planes de contingencia o incluir en la agenda del comité de crisis la continuidad operativa de la empresa y de terceros que brindan servicios necesarios”, indicó el especialista.

En la era digital, en el que los contenidos se viralizan tan rápido, es importante evitar replicar mensajes de dudosa procedencia.

“La población general confía en otras fuentes no autorizadas que generan contenido a través de redes sociales, a partir de las cuales personas mal intencionadas toman ventaja y generan información no adecuada, parcializada y publican las famosas “fake news”, finalizó Magdits.

Tags Relacionados:

Coronavirus Perú

ciberataques

phishing

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Brasil aprueba uso de emergencia de primeras vacunas contra COVID-19

Brasil aprueba uso de emergencia de primeras vacunas contra COVID-19

Conozca los 22 principales proyectos de inversión pública en la mirada del MEF

Conozca los 22 principales proyectos de inversión pública en la mirada del MEF

Vacunas COVID: ¿cómo va el pago para el primer lote de Sinopharm según las cuentas públicas?

Vacunas COVID: ¿cómo va el pago para el primer lote de Sinopharm según las cuentas públicas?

Recaudación por IGV revierte caídas y crece 7% en diciembre del 2020, según BCR

Recaudación por IGV revierte caídas y crece 7% en diciembre del 2020, según BCR

Excongresista Víctor Crisólogo fallece en Nuevo Chimbote por COVID-19

Excongresista Víctor Crisólogo fallece en Nuevo Chimbote por COVID-19

Domingo sin autos: así lucen principales avenidas de Lima en el primer día de vigencia de la medida

Domingo sin autos: así lucen principales avenidas de Lima en el primer día de vigencia de la medida

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Conozca los 22 principales proyectos de inversión pública en la mirada del MEF

Conozca los 22 principales proyectos de inversión pública en la mirada del MEF

Vacunas COVID: ¿cómo va el pago para el primer lote de Sinopharm según las cuentas públicas?

Vacunas COVID: ¿cómo va el pago para el primer lote de Sinopharm según las cuentas públicas?

Recaudación por IGV revierte caídas y crece 7% en diciembre del 2020, según BCR

Recaudación por IGV revierte caídas y crece 7% en diciembre del 2020, según BCR

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...