Los productores agrarios señalaron que pese al importante papel que cumple el Senasa en el crecimiento y desarrollo del sector agrario, este se viene debilitando, poniendo en riesgo su accionar, afectando por ejemplo los programas de agroexportación.  FOTO : ROLLY REYNA / GEC.
Los productores agrarios señalaron que pese al importante papel que cumple el Senasa en el crecimiento y desarrollo del sector agrario, este se viene debilitando, poniendo en riesgo su accionar, afectando por ejemplo los programas de agroexportación. FOTO : ROLLY REYNA / GEC.

se pronunció respecto al paro nacional que acatan desde este lunes 24 de junio los trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú () en demanda de mejoras remunerativas.

Sostuvo que el Gobierno debe actuar de manera inmediata para solucionar los problemas que se suscitan en este organismo estratégico para el sector agrario peruano.

Recordó que el sector agrario peruano, que atiende a más de 33 millones de habitantes y exporta a más de 140 países, está siendo gravemente perjudicado por la crisis actual, fruto de la desatención que sufre desde hace varios años una de las instituciones más importantes para su desarrollo y que vela por la sanidad agropecuaria, el Senasa.

LEA TAMBIÉN: Exportaciones de espárragos frente a La Niña: lo que se espera para esta campaña

“Esta paralización es consecuencia del precario sistema laboral del sector público, y del descuido de las autoridades por la institución y sus trabajadores, reflejando la falta de priorización a las necesidades de este organismo vital para el agro peruano”, señaló AGAP a través de un comunicado.

Agregó que pese al importante papel que cumple el Senasa en el crecimiento y desarrollo del sector agrario, este se viene debilitando, poniendo en riesgo su accionar, afectando el control de plagas, los programas de agroexportación, el control de importaciones, el control de enfermedades en plantas y animales, entre otros, en todo el territorio nacional.

“Exhortamos al actual Gobierno, que tiene la responsabilidad de actuar de manera inmediata, a solucionar los problemas estructurales que afectan a esta importante institución, e impulsar su desarrollo y modernización, fortaleciéndola para que siga impulsando el progreso del sector agrario peruano”, expresó.

LEA TAMBIÉN: Aprueban nuevas medidas sanitarias para prevenir y controlar la influenza aviar

Midagri anunció medidas para atender demandas de trabajadores de Senasa

Por la tarde el ministro de Desarrollo Agrario,  anunció que se incrementará en S/ 165 la remuneración mensual de los trabajadores de que inició una huelga indefinida el pasado 24 de junio.

“Se ha propuesto conceder el laudo arbitral que tenían ganado de S/ 165 de aumento remunerativo”, anunció en conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros.

Asimismo, el ministro informó que en el presupuesto del 2025 se incorporará un bono extraordinario para este grupo de trabajadores.

“Con estas medidas consideramos que está atendida buena parte del pliego de reclamos y consideramos que el paro va a estar solucionado”, manifestó.

Los trabajadores del Senasa paralizaron sus actividades como parte de la medida de lucha que acatan desde el 24 de junio en demanda de mejoras salariales.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.