Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: El 21% del PBI lo mueven los 20 principales holdings nacionales | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

El 21% del PBI lo mueven los 20 principales holdings nacionales

El Perú está cambiando y su sector empresarial es la muestra de ello. Desde el surgimiento de empresas, expansiones hasta nuevos millonarios dan un giro a la historia.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 23/11/2012 08:01 a.m.

CINTHYA ALBÁN ESPINOZAcalban@diariogestion.com.pe

El crecimiento y la apuesta del Perú no para. En los últimos 20 años, la actividad económica así lo demuestra, aunque hay mucho por recorrer. Principalmente, los últimos 10 años, han significado el fortalecimiento para las empresas y grupos nacionales que en la década de los 90 supieron adaptarse a los cambios que el país atravesaba. Asimismo, emergieron otros grupos.

Y siguen las gratas sorpresas. En marzo de este año, la revista Forbes incluyó por primera vez dentro de su ranking de los 1,000 multimillonarios del Mundo a dos empresarios peruanos: Eduardo Hochschild y Carlos Rodríguez Pastor. Y apenas la semana pasada, la historia en el Perú dio un giro cuando se conoció que los dueños de Belcorp y Yanbal, es decir, los hermanos Eduardo y Fernando Belmont están entre los más ricos del Perú.

Definitivamente, el Perú ha mejorado en cuanto a la facilidad de hacer negocios. De las cien principales empresas que operan en el país, por lo menos 40 son de capitales peruanos. Ello demuestra que la apuesta de los nacionales no se detiene.

En el 2011, los 20 principales holdings peruanos, registraron ingresos de hasta US$37,055 millones, lo que representó el 20.9% del Producto Bruto Interno (PBI). Si bien es cierto, los actores son ya conocidos en el sector como los Romero, grupo Brescia, Graña y Montero, Ajegroup, etc., hay nuevos integrantes quienes están despegando y llevando su presencia al exterior.

Sin embargo, no todas son grandes empresas. Al 2008 se tenía registrado 2.5 millones de empresas entre formales e informales. De ellas, el 92% eran micro empresas, 7% pequeñas y el 1% grandes empresas. Mientras el Ministerio de Trabajo, reportó en el 2007 a 659.046 empresas formales.

Había una vezNo obstante, no todas las empresas lograron sobrevivir en el tiempo. Ejemplo de ello es el supermercado Monterrey que en 1993 cesó sus operaciones pese a ser el pionero en abrir tiendas al interior del Perú. Otras compañías que también fracasaron fueron adquiridas por grandes grupos nacionales o extranjeros.

La otra cara de la moneda son aquellas que hasta hoy existen. De ellas, algunas empresas del Grupo Romero se llevan la delantera. Además de Gloria, Ferreyros, Química Suiza, entre otros.

Y es que estas empresas han encontrado en la expansión e internacionalización un ingrediente para el éxito. Ya sea con oficinas comerciales, franquicias, compras o adquisiones (ver pág. 3) logran que el nombre del Perú traspase las fronteras y continúe en la senda de crecimiento.

Tags Relacionados:

PBI de Perú

empresas peruanas

Graña y Montero

Forbes

Yanbal

Grupo Romero

Carlos Rodríguez Pastor

Grupo Brescia

Belcorp

Gloria

Eduardo Hochschild

Ajegroup

holdings en Perú

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Facebook promete adaptar el canal de noticias a lo que pida cada usuario

Facebook promete adaptar el canal de noticias a lo que pida cada usuario

COVAX, en conversaciones para adquirir otras vacunas contra COVID-19 ante trabas suministros AstraZeneca

COVAX, en conversaciones para adquirir otras vacunas contra COVID-19 ante trabas suministros AstraZeneca

Essalud explica cómo diferenciar una reinfección y una secuela del coronavirus

Essalud explica cómo diferenciar una reinfección y una secuela del coronavirus

Susalud denuncia falso uso de su logo institucional para promoción de actividades comerciales de terceros

Susalud denuncia falso uso de su logo institucional para promoción de actividades comerciales de terceros

Senado chileno aprobó tercer retiro de pensiones pese a la negativa del Gobierno

Senado chileno aprobó tercer retiro de pensiones pese a la negativa del Gobierno

Retiro AFP de hasta 4 UIT: qué falta para que el afiliado pueda acceder a sus fondos de pensiones

Retiro AFP de hasta 4 UIT: qué falta para que el afiliado pueda acceder a sus fondos de pensiones

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dólar modera levemente su alza y cierra a S/ 3.75 tras intervención del BCR

Dólar modera levemente su alza y cierra a S/ 3.75 tras intervención del BCR

Petroperú y Repsol bajaron precios de combustibles hasta en 3.7%, pero GLP subió 1.3%

Petroperú y Repsol bajaron precios de combustibles hasta en 3.7%, pero GLP subió 1.3%

En tercer trimestre se adjudicarán obras del nuevo terminal de pasajeros del aeropuerto Jorge Chavez

En tercer trimestre se adjudicarán obras del nuevo terminal de pasajeros del aeropuerto Jorge Chavez

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...