En el año, el billete verde se aprecia 1.81% sobre la moneda peruana. (Foto: Pixabay)
En el año, el billete verde se aprecia 1.81% sobre la moneda peruana. (Foto: Pixabay)

La decidió mantener la tasa de interés en el rango de 5.25% – 5.50% después de la publicación del nivel de precios de la economía de EE.UU. () más bajo para mayo.

El presidente del Banco Central de EE.UU., , decidió dejar sin cambios la tasa y sostuvo que “los recortes de tasas que podrían haber tenido lugar este año se producirán el año que viene”.

Con las declaraciones de Powell, el tipo de cambio experimentó un ligero aumento de 0.04%, situándose en S/3.774, revirtiendo la caída reportada al inicio de la jornada del 12 de junio. En el año, el billete verde se aprecia 1.81% sobre la moneda peruana.

LEA TAMBIÉN Inflación de EE.UU. se enfría en señal alentadora para la Fed: ¿Cuánto bajó?

¿Cómo se comporta el dólar?

Cuando la tasa de interés de la Fed es mayor a la tasa de interés del , invertir en ese país resulta más atractivo que hacerlo en Perú, lo que resulta en una salida de capitales, señaló Jhonatan Cueva, Market Research Analyst de Independiente SAF.

Esto genera escasez de dólares en el mercado nacional, provocando los inversionistas estén dispuestos a entregar más soles por recibir un (el tipo de cambio aumenta), refiere.

Por el contrario, indica, cuando la tasa de interés de la Fed es menor que la del BCRP, el tipo de cambio tiende a bajar porque invertir en EE.UU. es menos atractivo: más dólares en el Perú.

En mayo, la autoridad monetaria decidió reducir su tasa clave a 5.75%, no obstante, hoy (13 de junio) tiene lugar la sesión del Directorio del BCRP, en la que se evaluará el Programa Monetario de junio.

Cueva añade que hay otros factores que también influyen en el , por ejemplo, cuando hay crisis política o social en Perú los inversionistas peruanos y extranjeros buscan proteger su patrimonio de estos escenarios negativos y buscan activos seguros comprando dólares y .

Por tanto, sugiere evitar especular con los movimientos del tipo de cambio por ser una tarea insostenible en el largo plazo.

“El valor del dólar puede fluctuar de acuerdo con las expectativas de los y en base a la oferta y demanda que tenga; y lo que mueve las expectativas es la información futura que es impredecible”, manifiesta.

LEA TAMBIÉN Dólar repunta a S/ 3.78, ¿por qué cunde el nerviosismo ante decisión de Fed?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.