Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tendencias: El Dakar fija un horizonte para convertirse en 100% eco-responsable | GESTIÓN
Suscríbete

Tendencias

Tendencias

El Dakar fija un horizonte para convertirse en 100% eco-responsable

“Tenemos una certitud, los autos y los camiones del mañana se moverán con motores eléctricos”. Tras la octava etapa, a orillas del Mar Rojo, el director del Dakar David Castera desveló una parte de la ruta fijada para convertir su carrera en el ‘Dakar Verde’.

En la próxima edición, en el 2022, se estrenará una nueva categoría, autos y camiones 100% eléctricos o híbridos. (Foto: AFP)
En la próxima edición, en el 2022, se estrenará una nueva categoría, autos y camiones 100% eléctricos o híbridos. (Foto: AFP)
Agencia AFP
Actualizado el 15/01/2021 04:35 a.m.

Un Dakar más ecológico con vehículos más respetuosos con los ecosistemas que atraviesan para hacer frente a las críticas habituales sobre su contaminación. Este es el objetivo que se ha fijado la organización de la mítica carrera, cuya edición del 2021 finaliza el viernes en Arabia Saudita.

“Tenemos una certitud, los autos y los camiones del mañana se moverán con motores eléctricos”. Tras la octava etapa, a orillas del Mar Rojo, el director del Dakar David Castera desveló una parte de la ruta fijada para convertir su carrera en el ‘Dakar Verde’.

En la próxima edición, en el 2022, se estrenará una nueva categoría, autos y camiones 100% eléctricos o híbridos.

En el 2026, todos los pilotos y equipos participantes deberán contar con vehículos “cero emisiones”, quiere decir sin gas de escape. Al final, tras un periodo de conversión tecnológica, el Dakar será 100% eléctrico en el horizonte del 2030.

“El principio de una base de motores eléctricos será el mismo para todos”, explicó Castera. “El desafío del mañana es cómo fabricar esta electricidad”, añadió.

Los organizadores dejan la puerta abierta a todas las tecnologías existentes o futuras que sirvan para producir electricidad en los motores.

- Puerta abierta -

La marca Audi, que pertenece al gigante Volkswagen, prometió unirse a la aventura con una pequeña estructura, Q-sport, dirigida por Sven Quandt, que a los 64 años conoce perfectamente este mundillo. Estuvo en el origen del proyecto X-raid Mini, la escudería cinco veces ganadora en el Dakar y defensora del título con Carlos Sainz.

¿Cómo funcionará el prototipo de Audi? Quandt se muestra evasivo: “El futuro puede ser el hidrógeno, quizás la microturbina, quizás el híbrido con otro tipo de batería, o una combinación de un poco de todo... Lo que está muy bien es que la organización del Dakar deja la puerta abierta a todas las soluciones técnicas”.

Otro proyecto también ha dado que hablar en el presente Dakar: Gen-Z, la formación que une a Cyril Despres, cinco veces ganador de la prueba en moto, y Mike Horn, reputado aventurero sudafricano.

- 1.200 paneles solares -

Compiten con un buggy diesel Peugeot en la presente edición con el objetivo de recabar el máximo de datos y permitir la fabricación de un prototipo de coche capaz de funcionar con hidrógeno e integrar la carrera en el 2023.

La CEA, comisión francesa de la energía atómica y de las energías alternativas, debe desarrollar la pila de combustible indispensable para el proyecto basado en el hidrógeno, que apunta a la victoria final.

La empresa francesa Vaison-sport se encargará de encajar las piezas del puzzle. “el 2023 es posible, pero es ya mañana. Hay que llegar al punto de tener un vehículo nuevo con la pila de combustible, reserva de hidrógeno, hay que partir de una hoja en blanco para que marche”, señaló Mathieu Parent, responsable del proyecto.

En GCK, la visión es más global. La empresa creada por el piloto de rally y antiguo esquiador Guerlain Chicherit aspira también a tener en el 2023 o 2024 un coche con pila de combustible de hidrógeno.

A la espera, la empresa ha permitido al 30% del paddock de Neom (Arabia Saudita) funcionar gracias a 1,200 paneles solares instalados en el desierto. Esta electricidad ha servido para alimentar la pantalla gigante y el centro de prensa.

A pesar de algunos cortes eléctricos, la tecnología parece a punto.

Tags Relacionados:

Dakar

Rally Dakar

Vehículos eléctricos

Arabia Saudita

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Bolsa de Valores de Lima cierra al alza por primera vez en la semana

Bolsa de Valores de Lima cierra al alza por primera vez en la semana

Perú Libre regulará programas de televisión si gana elecciones

Perú Libre regulará programas de televisión si gana elecciones

Selección de miembros del Tribunal Constitucional continuará: en la terna hay 29 candidatos

Selección de miembros del Tribunal Constitucional continuará: en la terna hay 29 candidatos

Próximo gobierno debe resolver brecha de ejecución en regiones, señala Asociación de Contribuyentes

Próximo gobierno debe resolver brecha de ejecución en regiones, señala Asociación de Contribuyentes

Diputado boliviano le dice a Keiko Fujimori que “vaya a candidatear a Japón”

Diputado boliviano le dice a Keiko Fujimori que “vaya a candidatear a Japón”

Gobierno brindará conferencia de prensa este miércoles anunciando acuerdos en Consejo de Ministros

Gobierno brindará conferencia de prensa este miércoles anunciando acuerdos en Consejo de Ministros

ÚLTIMAS NOTICIAS

“Dos soledades”, el origen del “boom” según García Márquez y Vargas Llosa

“Dos soledades”, el origen del “boom” según García Márquez y Vargas Llosa

Las caricaturas de hoy

Las caricaturas de hoy

¿Cuál es la estrategia de largo plazo para el trabajo remoto en su organización?

¿Cuál es la estrategia de largo plazo para el trabajo remoto en su organización?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...