Hoy interessa
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
: ¿Por qué Copenhague es la ciudad más habitable del planeta? | GESTIÓN
¿Por qué Copenhague es la ciudad más habitable del planeta?
Suscríbete
  • Peru Quiosco
  • Portada
  • Economía
    • Mercados
    • Empresas
    • Management & Empleo
  • Perú
    • Política
  • Tu Dinero
    • Finanzas Personales
    • Inmobiliarias
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
  • Tendencias
    • Lujo
    • Viajes
    • Moda
    • Estilos
  • Mundo
    • EEUU
    • México
    • España
    • Internacional
  • Tecnología
  • Notas Contratadas
  • Podcast
  • Opinión
    • Editorial
    • Pregunta de hoy
  • Gestión TV
  • Videos
  • Fotogalerías
gestion.pe¿Quiénes somos?Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesPreguntas Frecuentes

Tendencias

¿Por qué Copenhague es la ciudad más habitable del planeta?

FOTOGALERÍA. Copenhague, la capital de Dinamarca, está de moda por albergar el restaurante Noma, elegido varias veces el mejor del mundo; ser el origen de marcas globales de ropa; porque es la ciudad del influyente arquitecto Bjarke Ingels, o por sus polémicas series de TV tipo Borgen. Sin embargo, su gran negocio se ha convertido en la exportación de un modelo de crecimiento ecológico. El diario El País de España muestra porque.

  • Copenhague ha sido elegida tres veces seguidas por la revista británica de tendencias globales Monocle como la ciudad más habitable del planeta, capital verde europea en 2014 y designada por una investigación de The Economist Inteligence Unit como la capi
    1/18

    Copenhague ha sido elegida tres veces seguidas por la revista británica de tendencias globales Monocle como la ciudad más habitable del planeta, capital verde europea en 2014 y designada por una investigación de The Economist Inteligence Unit como la capi

  • La meta de Copenhague es convertirse en 2025 en la primera capital del mundo neutral en cuanto a emisiones de carbono. (Foto: Bloomberg)
    2/18

    La meta de Copenhague es convertirse en 2025 en la primera capital del mundo neutral en cuanto a emisiones de carbono. (Foto: Bloomberg)

  • Este objetivo tiene un fin económico se dice en un informe London School of Economics: desde 1990, la capital de Dinamarca ha reducido las emisiones un 40%, y desde 1980 el PBI del país ha subido un 80%, pero el consumo energético se ha mantenido al mismo
    3/18

    Este objetivo tiene un fin económico se dice en un informe London School of Economics: desde 1990, la capital de Dinamarca ha reducido las emisiones un 40%, y desde 1980 el PBI del país ha subido un 80%, pero el consumo energético se ha mantenido al mismo

  • El informe de la London School of Economics certifica que la apuesta por la eficacia ecológica ha sido buena para la economía de la ciudad. Copenhague nunca ha llegado a estar en recesión y ese informe lo atribuye a la apuesta verde. (Foto: Bloomberg)
    4/18

    El informe de la London School of Economics certifica que la apuesta por la eficacia ecológica ha sido buena para la economía de la ciudad. Copenhague nunca ha llegado a estar en recesión y ese informe lo atribuye a la apuesta verde. (Foto: Bloomberg)

  • El ministro danés de Clima, Rasmus Helveg Petersen, también es el ministro de Energía y Construcción. Los tres sectores los han juntado en una sola cartera. "Lo que estamos haciendo aquí es nuevo, ocurre por primera vez", explica Helveg Petersen
    5/18

    El ministro danés de Clima, Rasmus Helveg Petersen, también es el ministro de Energía y Construcción. Los tres sectores los han juntado en una sola cartera. "Lo que estamos haciendo aquí es nuevo, ocurre por primera vez", explica Helveg Petersen

  • Dinamarca tiene que contribuir decididamente a la conservación ambiental, porque de fundirse el hielo de Groelandia, un territorio danés en el mar ártico, el agua inundaría toda la ciudad de Copenhague. (Foto: Getty)
    6/18

    Dinamarca tiene que contribuir decididamente a la conservación ambiental, porque de fundirse el hielo de Groelandia, un territorio danés en el mar ártico, el agua inundaría toda la ciudad de Copenhague. (Foto: Getty)

  • Tanto en el Parlamento como en el municipio de Copenhague, el consenso sobre política medioambiental supera casi el 90%. Gane quien gane las elecciones del 18 de junio, la apuesta medioambiental no se cambiará porque fue consensuada en 2012 hasta 2025. (F
    7/18

    Tanto en el Parlamento como en el municipio de Copenhague, el consenso sobre política medioambiental supera casi el 90%. Gane quien gane las elecciones del 18 de junio, la apuesta medioambiental no se cambiará porque fue consensuada en 2012 hasta 2025. (F

  • Los daneses están construyendo el primer barrio en el mundo preparado para el cambio climático. Se trata de St. Kjeld, en el que existirán jardines con depósitos subterráneos para agua y aceras más permeables.  El objetivo es que ese tipo de reformas alca
    8/18

    Los daneses están construyendo el primer barrio en el mundo preparado para el cambio climático. Se trata de St. Kjeld, en el que existirán jardines con depósitos subterráneos para agua y aceras más permeables. El objetivo es que ese tipo de reformas alca

  • El interés que despierta el sector ambiental se ha traducido en que, solo en 2014, 2,600 delegaciones de todo el mundo hayan visitado State of Green, el organismo mitad público mitad privado encargado de promover las soluciones verdes que ofrece Copenhagu
    9/18

    El interés que despierta el sector ambiental se ha traducido en que, solo en 2014, 2,600 delegaciones de todo el mundo hayan visitado State of Green, el organismo mitad público mitad privado encargado de promover las soluciones verdes que ofrece Copenhagu

  • Dinamarca fue el primer país en tener un ministro de Medio Ambiente, en los años 70. Uno de sus fundadores, Jan Gehl, es el gran gurú de la planificación urbana, de la lucha para convertir a las ciudades en lugares más habitables y del estudio de la relac
    10/18

    Dinamarca fue el primer país en tener un ministro de Medio Ambiente, en los años 70. Uno de sus fundadores, Jan Gehl, es el gran gurú de la planificación urbana, de la lucha para convertir a las ciudades en lugares más habitables y del estudio de la relac

  • Para Copenhague, el cambio empezó en los años 70, cuando, durante la crisis del petróleo de 1973, sus ciudadanos exigieron a sus representantes que apoyasen una nueva forma de transporte urbano: la bicicleta. Hoy sigue siendo el signo más evidente de la t
    11/18

    Para Copenhague, el cambio empezó en los años 70, cuando, durante la crisis del petróleo de 1973, sus ciudadanos exigieron a sus representantes que apoyasen una nueva forma de transporte urbano: la bicicleta. Hoy sigue siendo el signo más evidente de la t

  • En Copenhague, el 90% de los padres llevan a sus hijos al colegio en bicicleta o caminando. En el centro, en el que habitan unas 700,000 personas, el 63% de los desplazamientos es en bicicleta. (Foto: cargocycling)
    12/18

    En Copenhague, el 90% de los padres llevan a sus hijos al colegio en bicicleta o caminando. En el centro, en el que habitan unas 700,000 personas, el 63% de los desplazamientos es en bicicleta. (Foto: cargocycling)

  • El objetivo es generalizar el gran Copenhague, donde viven dos millones de personas –la población total de Dinamarca es de 5.6 millones–. Para eso han construido ciclovías que unen los barrios periféricos con el centro. (Foto: Bloomberg)
    13/18

    El objetivo es generalizar el gran Copenhague, donde viven dos millones de personas –la población total de Dinamarca es de 5.6 millones–. Para eso han construido ciclovías que unen los barrios periféricos con el centro. (Foto: Bloomberg)

  • Pero se han tomado más medidas: un sistema de Ola Verde, que sincroniza los semáforos en las horas punta para que los ciclistas circulen a 20 kilómetros por hora. En varios puntos de la ciudad, paneles automáticos cuentan el número de bicicletas que pasan
    14/18

    Pero se han tomado más medidas: un sistema de Ola Verde, que sincroniza los semáforos en las horas punta para que los ciclistas circulen a 20 kilómetros por hora. En varios puntos de la ciudad, paneles automáticos cuentan el número de bicicletas que pasan

  • Pero las decenas de proyectos que están transformando Copenhague no se centran solo en las bicicletas. Están los jardines en las azoteas y la construcción de una nueva incineradora para calentar la ciudad con biomasa y basura orgánica que tendrá una pista
    15/18

    Pero las decenas de proyectos que están transformando Copenhague no se centran solo en las bicicletas. Están los jardines en las azoteas y la construcción de una nueva incineradora para calentar la ciudad con biomasa y basura orgánica que tendrá una pista

  • La energía eólica que producen los molinos de viento, convertidos en uno de los símbolos del país, representa el 20% del total de las exportaciones de Dinamarca. La ley obliga a que el 50% de la propiedad de los parques eólicos sea una cooperativa, para i
    16/18

    La energía eólica que producen los molinos de viento, convertidos en uno de los símbolos del país, representa el 20% del total de las exportaciones de Dinamarca. La ley obliga a que el 50% de la propiedad de los parques eólicos sea una cooperativa, para i

  • Estos proyectos se pueden desarrollar en Copenhague porque es una ciudad ideal para las bicis porque es muy plana; tiene mucha agua; la calefacción central de la ciudad es un instrumento muy útil para reducir las emisiones; tiene mucho viento; está en el
    17/18

    Estos proyectos se pueden desarrollar en Copenhague porque es una ciudad ideal para las bicis porque es muy plana; tiene mucha agua; la calefacción central de la ciudad es un instrumento muy útil para reducir las emisiones; tiene mucho viento; está en el

  • Los analistas señalan que si Dinamarca no logra exportar su modelo, su esfuerzo será ampliamente insuficiente, ya que es responsable solo del 0,1% de las emisiones en todo el mundo. (Foto: Bloomberg)
    18/18

    Los analistas señalan que si Dinamarca no logra exportar su modelo, su esfuerzo será ampliamente insuficiente, ya que es responsable solo del 0,1% de las emisiones en todo el mundo. (Foto: Bloomberg)

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Lima, 11/06/2015 05:30 a.m.

TAGS RELACIONADOS

Copenhague

Dinamarca

ecología

Logo
Regístrate gratis al newsletter e infórmate con lo más completo en
Ya estás suscrito a nuestro newsletter.
¡Recepción exitosa!
Más newsletter

últimas noticias

OCDE: la ganadería genera dos tercios de las emisiones del sector agrícola

OCDE: la ganadería genera dos tercios de las emisiones del sector agrícola

¿Por qué las tortugas viven tanto? La ciencia desvela algunos secretos

¿Por qué las tortugas viven tanto? La ciencia desvela algunos secretos

Sistemas migratorios deben adaptarse al teletrabajo y a nómadas digitales, según informe del MPI

Sistemas migratorios deben adaptarse al teletrabajo y a nómadas digitales, según informe del MPI

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 26 de junio?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 26 de junio?

Pararse en una sola pierna durante 10 segundos: el examen que evalúa tu estado de salud

Pararse en una sola pierna durante 10 segundos: el examen que evalúa tu estado de salud

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Fertilizantes: audios revelan coima de US$ 8 millones en licitación realizada por AgroRural

Fertilizantes: audios revelan coima de US$ 8 millones en licitación realizada por AgroRural

El boom de las billeteras digitales: mira todos sus beneficios

El boom de las billeteras digitales: mira todos sus beneficios

Defensora del Pueblo toma acciones que no están de acuerdo al cargo, dice Jorge Montoya

Defensora del Pueblo toma acciones que no están de acuerdo al cargo, dice Jorge Montoya

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados